Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bono para agricultores

E-mail Compartir

Orgenizaciones como la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Fedefruta dijeron que el daño en los cultivos es "grave", "un desastre peor que el de junio" pasado. Poco después, el Presidente Gabriel Boric anunció medidas para el sector. "Desde el 4 de septiembre se comenzará a pagar el bono para agricultores. Va a ir en ayuda de 12.680 productores del catastro de afectación, con un momento que va entre los $500.000 a los $5.000.000, dependiendo del nivel de afectación" por inundaciones. "Desde Indap se han puesto a disposición $7.000.000.000 para poder recuperar canales de riego, así como enfrentar la emergencia y preparar la temporada 2023-2024", dijo y agregó que $2.500.000.000 se destinarán al Maule, "para realizar obras en canales de riego afectados por los desbordes de los ríos Ancoa y Longaví".

Convenios: Bermúdez zanja que el Consejo de Auditoría sí es de control

CÁMARA. Áspera disputa en sesión de comisión investigadora.
E-mail Compartir

Una fuerte disputa se produjo ayer en la Comisión Investigadora de la Cámara para el caso Convenios luego de que la diputada Ericka Ñanco (RD) presentara una moción de censura contra el presidente de la instancia, José Miguel Castro (RN), mientras que el contralor de la República, Jorge Bermúdez, zanjó una discusión que enfrentó al exsubsecretario Segpres, Máximo Pavez, con la actual titular Macarena Lobos..

La solicitud se debe a los contratos de 2021 con transferencias de 513 millones de pesos por trato directo por parte de la seremi de Salud de Antofagasta al Hotel Altos del Sol, controlado por el grupo empresarial Korlaet, perteneciente a la familia de Vania Korlaet, esposa de Castro.

"Para que alguien presida esta Comisión, tiene que ser una persona que no haya estado involucrada en términos de casos de convenios anteriores, ya sea en este Gobierno o el anterior, entendiendo que es algo que también atenta contra la ética", expuso la parlamentaria.

Castro respondió que "estar siendo cuestionado ahora la verdad es que es bien irrisorio, porque justamente los delincuentes, los tránsfugos, aquellas personas con las que estamos hoy día todos sentados y a todo Chile los tiene con las manos en la cabeza son sus compañeros de partido".

Durante la sesión intervinieron el ex subsecretario de Segpres, Máximo Pavez, y de la actual titular de ese cargo Macarena Lobos. El primero aseguró que el actual gobierno "de manera negligente relajó los estándares de control" por la flexibilización de los criterios para que la Dipres entregara recursos y la decisión del Consejo de Auditoría General de Gobierno (Caigg) de instruir que no se reporten cuentas corrientes, transferencias, sumarios, conflictos de interés, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Ante ello, Lobos afirmó que "aquí no hay un relajo de controles. El tema de la reportabilidad financiera contable no es competencia de la auditoría y por tanto, en la práctica, se tomó el criterio técnico de decir: dado que el control financiero contable le corresponde a la Contraloría y a la Dipres, nosotros centrémonos en aquello que efectivamente corresponde hacer en la auditoría".

Más tarde, el contralor Jorge Bermúdez dijo que "en todo Estado de Derecho, que es el que tenemos, hay tres líneas de control. En primer lugar, está el control que tienen que ejercer las propias jefaturas de cada servicio público"; (...) el segundo "tiene que estar dado por las auditorías de Gobierno. Esa segunda línea de control debería estar operativa y ese es el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno. Es un órgano que tiene que realizar su trabajo". "Y luego, la tercera línea de control es la que hace la Contraloría.

Dos fallecidos, más de 800 daminificados y cerca de 34.000 evacuados por lluvias

SISTEMA FRONTAL. La Región del Maule fue una de las más afectadas. El Presidente Gabriel Boric decretó estado de catástrofe entre O'Higgins y Biobío.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó ayer el fallecimiento de al menos dos personas, a causa del temporal. Asimismo, al cierre de esta edición se habían reportado 423 albergados, 26.297 aislados y 33.895 evacuados. Las lluvias declinarían durante la tarde de hoy, señaló Meteorología.

El Presidente Gabriel Boric dio cuenta, además, de "804 damnificados", y "solamente en (la Región del) Maule hay más de 25.500 personas aisladas", a causa de 658 casas reportadas por Senapred con pérdidas menores, "207 con daños mayores, una destruida y 65 en evaluación".

El Mandatario agregó que hasta el mediodía de ayer habían sido afectadas 171 rutas, de las que 94 fueron arregladas. Además, se contaron 14 servicios sanitarios rurales con daños, de los cuales cinco fueron repuestos. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) reportó 38.007 clientes sin electricidad, de los que casi 25.000 estaban en El Maule y el resto entre la capital y Biobío.

La Dirección Meteorológica, pasado el mediodía de ayer, afirmó que las precipitaciones entre Valparaíso y Biobío disminuirían a partir de hoy, sobre todo en las cercanías del borde costero y los valles.

Boric desde Linares, en El Maule, declaró "estado constitucional de catástrofe de O'Higgins a Biobío. Esto permite una mayor facilidad y fluidez de los recursos, teniendo todos los resguardos necesarios".

Talca y constitución

La capital de la Región del Maule se convirtió en las últimas horas, a su vez, en el epicentro de los daños por el sistema frontal, con su Estadio Fiscal completamente inundado: la cancha quedó como piscina, por lo que su recuperación podría ser lenta.

En el centro de Talca también dos camiones quedaron prácticamente bajo el agua, por la salida del Río Claro y el Canal Baeza.

En la zona costera, los vecinos de la comuna de Constitución debieron evacuar durante la tarde, por alerta de desborde del Río Maule, área donde, en la madrugada se registró un alud que dejó a una mujer atrapada, a quienes otras personas sacaron ilesa, mientras el agua se llevó 11 vehículos.

PDI detuvo a seis personas más por "robo del siglo"

E-mail Compartir

La PDI detuvo a otros seis sospechosos de participar en el denominado "robo del siglo" del 9 de marzo de 2020, cuando un grupo de delincuentes se disfrazó de funcionarios de la empresa DHL para llevarse cerca de 12.000 millones de pesos desde el interior de bodegas del Aeropuerto de Santiago, en el sector de terminal de carga internacional.

Entre los detenidos hay dos agentes aduaneros, un guardia de la empresa Brink's y otro del propio aeropuerto, además de dos testaferros que invirtieron en propiedades con el dinero robado.

El subprefecto Agustín Urbina de la Brigada de Robos de la PDI informó que los seis detenidos están "vinculados estrechamente a la investigación", aunque "no necesariamente tienen relación como autores materiales del delito en cuestión", pues están involucrados en la entrega de información relevante a la banda delictual.

"De los allanamientos, dos ocurrieron en la Región del Maule y otros cuatro en la Región Metropolitana, en distintas comunas", agregó el detective, quien informó que se incautaron dos vehículos, armas, dinero, joyas, teléfonos, entre otras especies de valor.