Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a interno que traficaba droga en cárcel de Chillán

JUDICIAL. Causa se inició en 2020. Sujeto arriesga 10 años de prisión, pena que pidió la fiscalía.
E-mail Compartir

El fiscal jefe de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Hermosilla Bustos, obtuvo un veredicto condenatorio contra Mario Migrik Muñoz, quien enfrentó un juicio oral por tráfico ilícito de drogas. Esto, tras ser desbaratada una agrupación delictual que ingresaba estupefacientes al penal de Chillán, en la que participaban exgendarmes.

El condenado arriesga 10 años de presidio, pues ésta es la pena que pidió el fiscal Hermosilla ante el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán, quien hoy dictó veredicto condenatorio y este viernes dará a conocer su sentencia.El persecutor explicó que la Ley de Drogas considera una agravante especial que aumenta en un grado la pena, cuando se comercializan estupefacientes en un recinto penitenciario. Precisamente, el fiscal pide aplicar lo anterior en este caso, pues el acusado tenía la calidad de interno de la cárcel de Chillán.

En esta causa, que se inició en junio de 2020, ya están condenados, a 3 años y un día de presidio, dos funcionarios de Gendarmería a la fecha de ocurrencia de los hechos y hoy removidos de la institución. A ellos, se suman un particular que entregó la droga a un gendarme, quien fue condenado a 3 años y un día de presidio, y el conductor del vehículo en el que el primero se desplazaba, quien fue condenado a 541 días de presidio.La Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble trabajó en las indagatorias de este caso con Carabineros del OS7 y funcionarios de la Oficina de Seguridad Interna de Gendarmería.

10 años de prisión arriesga interno de la cárcel de Chillán por trafico de drogas.

Mujeres jefas de hogar de Ñuble se capacitan en gasfitería sanitaria

APOYO. Curso que comenzó ayer, considera 60 horas de clases presenciales, y es 100% práctico.
E-mail Compartir

Un total de 26 mujeres jefas de hogar de la Región de Ñuble participan del curso Gasfitería en Instalaciones Sanitarias, que es organizado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y Essbio, el cual busca fortalecer el trabajo femenino en un campo ocupacional tradicionalmente desempeñado por hombres.

El curso que comenzó la mañana de este lunes 21 de agosto, considera 60 horas de clases en modalidad presencial y 100% práctico. Se trata de la 5ta versión del Programa iniciado en 2019.

Gian Piero, gerente de Personal y Cultura de Essbio, expresó que "se trata de la 5ta versión de este lindo programa que busca entregar herramientas a las jefas de hogar, reafirmando el compromiso de Essbio para fomentar e impulsar el trabajo de las mujeres, como parte de su programa de equidad de género, que les permite insertarse en el mundo laboral y ampliar sus oportunidades".

La seremi de la Mujer de Ñuble, Cristina Martín, comentó que "como Ministerio estamos muy contentas porque el año pasado ya tuvimos una experiencia exitosa en San Carlos certificando a mujeres gásfiter y hoy día acá en Chillán vamos a comenzar este nuevo curso con 26 mujeres. Las alianzas público-privadas son fundamentales para el Gobierno del presidente Gabriel Boric porque a través del programa Mujeres Jefas de Hogar y de los distintos programas que tenemos en nuestro servicio", puntualizó.

Plan de Emergencia Habitacional tiene 40% de avance en la región

ADELANTO. Durante la jornada de ayer, se entregaron 373 viviendas del comite Nueva Esperanza de San Carlos.
E-mail Compartir

Redacción

Un 40% de avance registra el Plan de Emergencia Habitacional en Ñuble, lo que se traduce en que de las 6.557 viviendas comprometidas para entregar en la administración del Presidente Gabriel Boric, se han entregado 2.629, en construcción están 5.336 . En tanto, las terminadas y con proyectos aprobados suman 1.494 .

Durante la jornada de ayer, en el marco de dicha política pública se entregraron 373 viviendas del comité Nueva Esperanza en San Carlos, el proyecto más grande de Ñuble.

"Estamos caminando, esperamos llegar a los resultados, esto es una buena noticia para la gente y para el Plan de Emergencia Habitacional", así calificó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, los avances, al mes de julio, en la entrega y construcción de viviendas en el país, todo con la meta de entregar 260 mil soluciones habitacionales durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En la oportunidad, el ministro Montes detalló que en el periodo de gestión que va de marzo de 2022 a julio de 2023, se han entregado 71.298 viviendas, lo que representa un 27,4% de cumplimiento de la meta. Además, el titular del Minvu comunicó que, actualmente, hay 128.803 soluciones habitacionales en construcción y 71.071 proyectos aprobados por iniciar.

El secretario de Estado destacó la calidad de las viviendas que, actualmente, se están entregando, poniendo como ejemplo las 373 de la comuna de San Carlos y destacó que "aquí estamos hablando de un promedio de 50 metros cuadrados por cada vivienda. No hace mucho que las viviendas tenían, 24, 26, 36 m2, esto ha ido creciendo en tamaño, calidad y condiciones".

En relación a la evolución que ha tenido el Plan de Emergencia Habitacional en la región, el ministro Montes, precisó que "con cierre el mes de julio 2023 Ñuble se han entregado 2.629 viviendas (40,1%) de la meta regional que es 6.557 viviendas (al término del mandato del Presidente Boric).En construcción 5.336 y ya terminadas y con proyectos aprobados 1.494".

Por su parte, el director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, valoró la manera como se ha ido materializando la iniciativa gubernamental que busca disminuir la carencia de viviendas a nivel país.

"En el marco del Plan de Emergencia Habitacional avanzamos de buena forma en la meta que nos planteó nuestro ministro Carlos Montes para Ñuble. Ya llevamos un 40% de cumplimiento de las 6.557 viviendas que están comprometidas por nuestro Gobierno. Hace pocos días entregamos los certificados de subsidios para más de 200 familias en Campanario, Yungay y ahora en San Carlos con el proyecto más grande de la región con 373 vivienda", Roberto Grandón, director Serviu Ñuble

En tanto, el alcalde Gastón Suazo manifestó su orgullo por recibir y entregar el conjunto habitacional Nueva Esperanza a las familias de San Carlos, a la par que agradeció a las dirigencias, "que hacen una tremenda labor con toda la comunidad, y seguimos formando dirigentes, trabajando juntos por un Chile mejor, y en este caso, por un San Carlos mejor".