Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paso del sistema frontal por la región deja a 10.603 personas con afectación

CONSECUENCIAS. Asimismo, los balances parciales hablan de 819 personas aisladas y 167 albergados en todo Ñuble. Actualmente, se trabaja intensamente en recuperar la conectividad en 16 rutas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Los balances iniciales de las consecuencias del paso del sistema frontal por la región son francamente lamentables. Hasta ayer, el fenómeno climático mantenía aisladas a 819 personas, 167 albergados y 1 adulto mayor fallecido en la comuna de Coihueco. En total, el temporal afectó a 10.603 personas en Ñuble hasta ahora.

Según detalló el gobernador regional Óscar Crisóstomo, las comunas de Coelemu, Yungay, Coihueco, San Fabián, San Nicolás, El Carmen, Quirihue y Ñiquén mantienen a parte de sus comunidades aisladas, así como también se cuentan 1.862 familias sufriendo la interrupción de los servicios sanitarios rurales. Esto último ocurre en 6 comunas.

"Son 12 servicios sanitarios con problemas, por lo que ahí tenemos una situación muy crítica y fueron más de 4 mil personas las que se encontraron sin suministro eléctrico", especificó. Al cierre de esta edición, la cifra se había reducido a 605 afectados.

La autoridad apuntó que se debe hacer un esfuerzo mayor en obras de mitigación profundas. Según explicó, existen actualmente 14 puntos críticos en la región que requieren un trabajo mayor.

"Le pedimos al MOP considerar esto en el presupuesto 2024. El país debiera contar con puentes mecano de emergencia para activarlos con prontitud. El cambio climático llegó para quedarse y requiere que el gobierno central esté preparado para ello", dijo.

Asimismo, se informó el nombramiento del general de brigada Jorge Salinas Schlack como jefe de la Defensa Regional ante la declaración de Estado de Catástrofe. El alto oficial ya tuvo la misma responsabilidad en la zona con la ocurrencia de los incendios forestales en febrero pasado.

Afectaciones varias

El delegado presidencial Gabriel Pradenas, subrayó que existen 43 caminos afectados en la región, 16 de ellos sin conectividad, añadiendo que se han dispuesto seremis de enlace en 11 comunas afectadas con la tarea de coordinarse con los municipios.

"Lamentamos mucho el fallecimiento de una persona, cuyas causas están siendo investigadas por Fiscalía y la Brigada de Homicidios. Esto sucedió en la zona de Coihueco, cerca de la frontera comunal con San Fabián", expresó.

Por su parte, el seremi del MOP, Paulo de la Fuente, informó que existen dos cortes críticos en la Ruta 5 Sur, siendo estos el paso bajo nivel de San Carlos y un segundo a la altura del río Perquilauquén, comuna de Ñiquén, debiendo usarse caleteras laterales para tránsito.

"En materia de caudales, el río Itata se encuentra en umbral Rojo con caminos cortados en la comuna de Coelemu. El río Diguillín no tiene afectación y el río Chillán pasó a umbral Azul. Los ríos Ñuble y Niblinto pasaron a umbral Amarillo, lo que significa que la tendencia es a la baja", precisó.

Por el lado de Educación, el seremi César Riquelme explicó que se pasó de 15 comunas sin clases el día lunes a 8 durante la jornada del martes.

"Hay 20 escuelas con daños menores. Se habilitaron como albergues el Liceo San Gregorio de Ñiquén, Liceo Agrícola de San Carlos, Liceo Claudio Arrau de Coihueco y la Escuela María Teresa Marchant en Coelemu", informó el secretario regional.