Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

30 carabineros de Esucar Concepción llegaron a ayudar

CONTINGENCIA. En su primera jornada recorrieron Callejón Santa Catalina, en Chillán, sector afectado por inundación.
E-mail Compartir

Este martes comenzó el despliegue en la región de Ñuble del grupo de 30 alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros (Esucar) de Concepción, quienes se integran al trabajo y servicios que brinda la institución local en contexto de la emergencia por el temporal que afecta a la región.El equipo de funcionarios, que se encuentra en periodo de perfeccionamiento en dicho plantel educacional, estarán en la región de Ñuble contribuyendo en diversas misiones y a disposición de los requerimientos de Senapred, a cargo de la emergencia."Son 30 alumnos de la Esucar que llegaron a nuestra zona, por compromiso de nuestro General Director Ricardo Yáñez Reveco, quienes tendrán a cargo labores remoción de escombros, limpieza y despeje de caminos, entre otros; estarán en las comunas donde se requiera apoyo para la comunidad, siempre enfocados en proteger y facilitar el bienestar de las familias afectadas por el temporal", explicó el Jefe de Zona (s) de Carabineros Ñuble, Coronel Fredy Vergara Ubilla.

En esta primera jornada en la región, el equipo de 30 alumnos, a cargo de un oficial de la Esucar, estuvieron recorriendo Callejón Santa Catalina, en Chillán, sector que ayer se vio gravemente afectado por el desborde del río que se llevó dos viviendas.

"Allí estuvieron constatando la magnitud de los efectos de esta emergencia, que obligó a evacuar a decenas de familias de aquel sector. También estuvieron removiendo restos de escombros acumulados por el paso del agua, pensando ya en los trabajos de reconstrucción de viviendas y caminos que deberán ejecutarse oportunamente", agregó el Coronel Vergara.

En Coihueco lamentan la muerte de adulto mayor de 86 años en zona rural

CASO. En sector Las Veguillas, víctima habría caído a riachuelo formado por lluvias, según PDI.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó durante la mañana de ayer la muerte de un adulto mayor de 86 años, identificado como Héctor Sepúlveda Sepúlveda, cuyo cuerpo fue hallado en el sector Las Veguillas, en Coihueco, tratándose de la primera víctima fatal a raíz del sistema frontal que afectó la zona. Según lo informado por Fiscalía, producto de las intermitentes lluvias que se han producido en la región, el adulto mayor se ahogó tras caer a un riachuelo.

Desde la PDI informaron que Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística trabajaron en el sitio del suceso, pudiendo determinar preliminarmente que la muerte pudo haberse generado la caída del hombre a un riachuelo que se formó por la lluvia y por donde el hombre transitaba, lo que pudo haber provocado su muerte por asfixia por sumersión de tipo accidental.

A su vez la fiscal (s) Johanna Irribarra detalló que "efectivamente el día de ayer se dio cuenta del fallecimiento de don Héctor Sepúlveda Sepúlveda una persona adulto mayor que residía en la comuna de Coihueco, quien concurrió hasta unas mangueras dentro de su predio efecto de arreglar el agua, ya que no tenía agua en su domicilio resbalando en un cerro cayendo a un camino que se encontraba en la ladera del mismo donde había una pequeña acumulación de agua provocándole esto la muerte, se presume que hasta ahora por inmersión, a la vez concurrió personal de la Brigada de Homicidios al lugar quienes ratificaron estos hechos, y también el Servicio Médico legal quien posteriormente ratificará la causa de muerte del fallecido".

Tras darse a conocer la identidad del hombre de tercera edad, se constató que se trataba del yerno del ex presidente Salvador Allende, casado por 30 años con la primogénita del Presidente, Carmen Paz con quien tuvo tres hijos y se separaron desde que regresaron desde su exilio en México. Héctor Sepúlveda, a sus 54 años se fue a vivir la zona cordillerana de Ñuble de forma austera y como ermitaño, a una sencilla casa de madera junto a un riachuelo.

Además, desde el municipio dieron a conocer que están realizando diversos controles para ver la situación de los poblados que se encuentran aislados. "Estamos monitoreando la situación de otros puntos cordilleranos, como Los Queñes y La Leonera, que también están aislados. Adicionalmente, hemos identificado otras dificultades, como corte y contaminación de agua en ciertos sectores, por lo que personal municipal se mantiene activo desde el sábado, asistiendo a los sectores más afectados para conocer el catastro oficial y llevar cuanto antes la ayuda requerida", dijo el alcalde Carlos Chandía.

Una de las imágenes que han dado vuelta por diferentes medios y redes sociales es el derrumbe de una vivienda de material sólido en la comuna de Coihueco, la cual fue arrasada por el Río Niblinto, propiedad de la familia Silva Urrutia.

"Ellos tienen impotencia y dolor, dentro de todo ellos han sido muy fuertes, pero perdieron absolutamente todo, nosotros ayudamos en sacar algunas cosas de la propiedad, ahora ellos están alojando en casa de familiares y se les comprometió una ayuda de un subsidio para arriendo de los que entrega el Gobierno", dijo Gladys Cerda, presidenta de la Junta de Vecinos Amanecer Primera Hijuela.

"Personal municipal se mantiene activo del sábado, asistiendo a los sectores más afectados para conocer el catastro oficial".

Carlos Chandía, Alcalde de Coihueco

Piden ayuda para calefaccionar

En cuanto a la cantidad de vecinos afectados de ese sector de Primera Hijuela, Gladys Cerda mencionó que "tenemos 9 familias afectadas y pedimos que les pongan más urgencia a los trabajos en el río, hubo una máquina trabajando semanas antes pero no dio abasto", dijo.

Entre las ayudas que están necesitando de forma urgente es la entrega de carbón para calefaccionar viviendas.