Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Postas de salud rural de San Carlos no se han visto afectadas por lluvias

E-mail Compartir

El jefe del Departamento de Salud Municipal de San Carlos, Gerardo Villagra Morales, indicó que pese al temporal que ha azotado a la comuna, las Postas de Salud Rural no han sufrido afectaciones, condición que se mantiene hasta la tarde de este martes 22 de agosto.

"Nuestros funcionarios están en permanente comunicación con dirigentes y muchos de los usuarios y más, con aquellos de condición vulnerable", dijo Villagra Morales al tiempo que instó a los residentes del área a hacer uso de otros establecimientos de salud como la PSR Monte Blanco o el CECOSF Cachapoal, mientras no haya regularidad en el acceso a Ribera de Ñuble.

Susana Toledo, Trabajadora Social encargada de las PSR, señaló que, en caso de interrupción del fluido eléctrico, estos establecimientos cuentan con generadores que pueden solventar alguna necesidad de estas estructuras.

Refuerzan el cuidado de la salud mental durante la emergencia

ESTRATEGIA. Entregar oportunamente apoyo emocional a las personas que habitan las zonas más afectadas es una prioridad que mantiene desplegados a los equipos.
E-mail Compartir

Redacción

En días en que la Región cursa la tercera emergencia de gran envergadura en lo que va del año, que mantiene al territorio en Estado de Catástrofe, una de las principales preocupaciones del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se enfoca en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía, la que ha derivado, en un despliegue que busca entregar primeros auxilios psicológicos a las personas más afectados.

Con los establecimientos de salud 100% operativos, la tarea de los profesionales de los Equipos Psicosociales de Emergencia en fundamental, por lo que han estado desplegados desde el primer momento, entregando atenciones a la población de las zonas más afectadas por inundaciones y desborde de los ríos.

"Como institución hemos adoptado distintas medidas para ir rápidamente en ayuda de aquellos que más lo necesitan, disponiendo, una vez más, a todos nuestros equipos de Salud Mental en terreno, los cuales se encuentran, en este minuto, abocados a poder dar esa primera contención emocional, manteniéndose atentos a lo que pueda necesitar nuestra comunidad, tanto en sus hogares como también en los albergues que han sido habilitados para dar protección a las familias y salir adelante en esta nueva contingencia que nos golpea fuertemente", destacó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca.

La directiva añadió que "esta estrategia forma parte del Plan de Acción en Salud Mental y Apoyo Psicosocial del Ministerio de Salud, implementada luego de los incendios forestales y nos permitió la incorporación de 34 profesionales, quienes recorren a diario el territorio para entregar atención a las y los vecinos afectados por la emergencia"

Por su parte, la Jefa del Departamento de Salud Mental del SSÑ, Dra. Claudia Quezada , recalcó la importancia del cuidado de la Salud Mental en tiempos tan complejos como estos, donde se revive el temor en la comunidad, que en su mayoría, también fue afectada por las anteriores catástrofes. "Durante estos episodios de inundaciones y desastres, no solo se ven afectadas nuestras viviendas y caminos, también nuestra salud mental, por lo que es importante saber enfrentar estos difíciles momentos, que sabemos no son los primeros del año, entendiendo que ya vivimos los incendios forestales durante el verano, las inundaciones en el mes de junio y ahora nuevamente estamos pasando por un sistema frontal que ha afectado a Ñuble", precisó.

"Queremos entregar algunas recomendaciones para hacer frente a esta situación: en estos momentos es normal sentir tristeza, ansiedad, preocupación por lo que está ocurriendo, siendo de gran ayuda el a hablar con personas de confianza, contarles cómo nos sentimos y sobre nuestras preocupaciones; mantener algunas rutinas dentro de lo posible, como horarios de sueño; alimentarnos lo más sanamente posible, evitando el alcohol o drogas que pudieran empeorar nuestro estado de salud; dentro de lo posible realizar alguna actividad física. Asimismo, es importante cuidar a los niños, darles espacio, hablar de lo que les pasa en lenguaje sencillo, o que se expresen a través de dibujo o juegos", señaló la especialista.

100% operativos están los establecimientos de Salud en la región a pesar del sistema frontal que la afectó.

Subsecretaria de Salud Pública visita albergues en la región

ÑUBLE Autoridad monitoreará el estado de la red de salud, reforzará el trabajo en albergues, desplegará operativos de vacunación y dar apoyo en salud mental .
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, llegó hasta San Carlos y Ñiquén, con el objetivo de coordinar acciones de resguardos sanitarios y asistencia a las personas damnificadas por el sistema frontal. La autoridad visitó el Liceo Agrícola de la capital de Punilla (km 4 camino San Agustín), recinto habilitado como albergue por la Autoridad Sanitaria, (capacidad para 100 personas), y el albergue San Gregorio de Ñiquén (200 personas).

"Llegamos a Ñuble para monitorear el estado de la red de salud, reforzar el trabajo en albergues, desplegar operativos de vacunación y dar apoyo en salud mental. Es importante identificar los riesgos sanitarios a los que están expuestos las personas, para protegerlos, además de fiscalizar la calidad del agua para consumo humano, o en zonas inundadas con aguas residuales, para brindar apoyo de vacunación contra la Hepatitis A y el Tétanos", dijo Albagli.

"El Presidente Gabriel Boric y nuestra ministra de Salud, Ximena Aguilera, están en otras zonas, constatando en terreno los grados de afectación, y las medidas a adoptar para salvaguardar la integridad física y emocional de las personas. En nuestro caso, estamos preocupados de mantener vigilancia epidemiológica en los albergues y todas las medidas pertinentes que permitan asegurar la correcta habitabilidad de los establecimientos", precisó la subsecretaria Albagli, aludiendo a las labores de educación preventiva de enfermedades respiratorias agudas y otras (leptospirosis y hepatitis A) y entrega de test de antígenos y vacunas contra la Influenza y covid-19 a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de las comunas afectadas por el fenómeno climatológico.

Ximena Salinas, seremi de Salud, agregó que funcionarios de la Unidad de Epidemiología de esa cartera, están monitoreando factores epidemiológicos y de asistencia a la población.