Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó trabajo para catastrar el daño que dejó el sistema frontal en Ñuble

LABOR. Mientras Mideso inició ayer la aplicación de la ficha FIBE a las familias afectadas, en Agricultura desplegaron sus equipos para dimensionar el grado de daño real y habilitar los sistemas de riego locales de cara a la nueva temporada.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, se dio por finalizada la emergencia provocada por el sistema frontal que afectó a la región de Ñuble, por lo que ya se prepara todo para iniciar el trabajo de catastro y determinar con exactitud cual es el grado de afectación real que existe en el territorio.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal, detalló que ya se inició el trabajo de coordinación con los municipios de las comunas más dañadas por el fenómeno climatológico.

"Se abrió un nuevo evento para el sistema frontal, lo que significa que vamos a aplicar nuevamente la ficha FIBE, independiente de que las familias hayan sido afectadas por segunda vez. Este es un nuevo evento y por tanto, se espera recibir nuevos apoyos para enfrentar la contingencia", dijo.

La secretaria regional recordó que esta ya es la tercera emergencia que vive Ñuble en menos de un año, por lo que se abocarán a aplicar el instrumento antes mencionado con un despliegue territorial que comenzó precisamente ayer.

"Vamos a iniciar este trabajo ahora que el clima lo permite, pues ya tenemos cerca de 200 viviendas afectadas. Eso de manera preliminar, pues en terreno estaremos en condiciones de entregar cifras más oficiales", comentó.

La autoridad añadió que en materia de bonos de apoyo, los montos a distribuir se determinarán a más tardar durante la jornada de hoy, pero si es un hecho que habrá un aporte económico para las familias afectadas.

En lo referente a los daños que el sistema frontal dejó en el mundo agrícola, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, explicó que el fenómeno se dejó sentir con mucha fuerza en la región.

"Primero vimos un sistema frontal cálido que imperó durante el fin de semana, pero ahora tendremos otro de condiciones más frías y con isoterma bastante baja del orden de los 1.300 metros, lo que permitirá que caiga nieve y no arrastre agua hacia abajo", apuntó.

Según manifestó la autoridad, las zonas afectadas fueron muy similares a las dañadas en el evento anterior de hace dos meses. Al momento, agregó que iniciaron el trabajo de determinar cuantos agricultores adicionales pudieron verse afectados respecto del evento pasado.

"Aún no tenemos cifras exactas y el catastro anterior que ya estaba cerrado, probablemente deba abrirse nuevamente. Eso lo estamos conversando con el nivel central, pero para eso tenemos que tener claro el grado de afectación", argumentó.

Arriagada sostuvo que todos los equipos ministeriales han estado desplegados por la región, asegurando que los esfuerzos iniciales se centrarán en recuperar los sistema de riego, dado que deben estar operativos a más tardar el 18 de septiembre que es cuando se inicia la temporada de riego.

Patologías a alza

En materia de atenciones de salud, la seremi Ximena Salinas apuntó que han centrado sus esfuerzos en atender a los albergados especialmente.

"Dado que los caminos no están en óptimas condiciones, sufrimos un accidente menor con un equipo de salud. Estamos haciendo todo lo posible por atender a los albergados", manifestó.

Dada la contingencia actual, la secretaria regional añadió que la situación epidemiológica en materia de enfermedades respiratorias sigue su curso normal, aunque no descartó que la próxima semana se pueda vivir un aumento de casos producto de la humedad imperante a causa de las inundaciones.

"Tenemos la preocupación de recuperar las bocatomas, pues el 18 de septiembre comienza la temporada de riego"

Antonio Arriagada, Seremi de Agricultura

Diputada Bravo valora Estado de Catástrofe y propone medidas

APOYO. Parlamentaria insistió en condonar las contribuciones de bienes raíces y aumentar a $3 millones el bono enseres.
E-mail Compartir

La diputada por el Distrito 19, Marta Bravo (UDI), valoró que el Gobierno haya acogido la solicitud de decretar Estado de Catástrofe en la Región de Ñuble, lo que permitirá contar con la colaboración de las Fuerzas Armadas y acceder a recursos adicionales para ir en apoyo de los damnificados del último sistema frontal, que ha dejado a más de 819 personas aisladas y 167 albergadas.

"El Estado de Catástrofe que acaba de decretar el Gobierno es recién el primer paso, porque además de preocuparnos por apoyar de manera importante a las familias que más se han visto afectadas, también tenemos que ponernos a trabajar para que este tipo de tragedias no se vuelvan a repetir en nuestra región", enfatizó la parlamentaria .

Por lo mismo, la diputada Bravo propuso un conjunto de medidas de apoyo para que se puedan concretar en el corto y mediano plazo, las que van desde aumentar a $3 millones el bono enseres para las familias más afectadas por ambas emergencias; condonar las contribuciones de bienes raíces de las casas y terrenos afectados; entregar créditos blandos para la reconstrucción, además de distintos programas de empleo temporal para quienes perdieron sus fuentes laborales y subsidios de arriendo y de reconstrucción para que las personas no tengan que permanecer en albergues.

Asimismo, la representante de Ñuble plantó que se requiere de una serie de bonos para los pequeños agricultores que vieron afectadas sus producciones, como también programas que le permitan a las personas asegurar -a un precio asequible- sus bienes ante el peligro de una nueva emergencia, además de suspender los remates que se encuentren programados en la región.