Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tecnología satelital, el nuevo y mejor aliado para la gestión de incendios

EMERGENCIAS. Incendios de Canadá, Hawái o Grecia están siendo seguidos por las "constelaciones" de satélites que permiten seguirlos casi en tiempo real.
E-mail Compartir

Agencias

Demostró su eficacia en los momentos más duros de la pandemia; ha permitido monitorear en tiempo real numerosas catástrofes naturales; la tecnología satelital y la información geoespacial se han convertido en el nuevo y mejor aliado en la lucha contra los incendios forestales.

Las imágenes y los datos proporcionados por las diferentes "constelaciones" de satélites están permitiendo el seguimiento minuto a minuto de los cada vez más devastadores incendios forestales; pero sobre todo agilizando la toma de decisiones gracias a la simulación, sumando todas las variables disponibles (geográficas o meteorológicas), de cuál va a ser la evolución del fuego.

Se trata de una tecnología que, según han corroborado las diferentes fuentes consultadas por Efe, está contribuyendo ya de una forma eficaz a minimizar los daños económicos, medioambientales y las pérdidas humanas que están causando los incendios forestales, que este verano han sacudido con especial virulencia Grecia, Italia, Estados Unidos, Canadá, Argelia o Túnez.

Atlas mundial del fuego

Los satélites están permitiendo monitorear en tiempo casi real la evolución del incendio que durante los últimos días está sacudiendo la isla canaria de Tenerife y proporcionando numerosas imágenes -muchas de las cuales se están difundiendo a través de las redes sociales- que revelan la dimensión real de esta catástrofe y que reflejan la evolución del fuego durante los últimos días.

Ante el aumento y la gravedad de los incendios y la rapidez con que se propagan, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reactivado su Atlas Mundial de Incendios, que permite conocer la distribución de cada uno de los fuegos que tienen lugar tanto a escala nacional como mundial, una herramienta que se activó por primera vez en 2019 para respaldar la labor de los servicios de emergencias.

El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis) de la UE acaba de actualizar sus cifras, y revela que con fecha 19 de agosto han ardido a lo largo del 2023 casi 270.000 hectáreas de terreno en Europa, una cifra que supera la media de los últimos años.

Un panel interactivo generado a partir de los datos satelitales permite comparar en el portal web del Effis la frecuencia de los incendios entre países y analizar su evolución a lo largo del tiempo.

El sistema utiliza datos del "radiómetro" de temperatura a bordo del satélite Sentinel-3A -perteneciente a Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la UE-, que funciona como un termómetro que desde el cielo mide la radiación infrarroja para calcular la temperatura de la superficie terrestre y de esa manera detectar cualquier incendio.

Los datos satelitales revelan, por ejemplo, que Canadá, inmerso en la peor temporada de incendios de su historia, ha sufrido casi 12.000 incendios en los primeros siete meses del año (un 705 por ciento más que durante los últimos seis años) y que han ardido ya más de 10 millones de hectáreas.

Una empresa española (Vexiza) especializada en sistemas de información geográfica (GIS) ha desarrollado una herramienta (bautizada como "Weather Map Site") que permite simular el desarrollo de un incendio y realizar análisis predictivos sobre el riesgo de incendios en función de los valores meteorológicos "hora a hora" y con una resolución de apenas nueve kilómetros.

Esta nueva aplicación está ya siendo utilizada por varios organismos e instituciones públicas, entre ellos por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y varios gobiernos regionales, según la información facilitada por la empresa.

La recopilación de todos esos datos permite predecir cómo se va a comportar un incendio forestal y ayudar en las tareas de extinción a los equipos de emergencias, ya que la combinación de predicciones meteorológicas y sistemas de información geográfica permiten hacer un seguimiento personalizado de todas las variables (orografía, vegetación, humedad, velocidad y dirección del viento, temperatura, etc) y determinar su evolución.

Toco, el japonés que logró su sueño de convertirse en perro

E-mail Compartir

Conocido como Toco, un hombre japonés ha gastado más de 13.000 dólares para lograr su sueño: convertirse en un collie con un traje canino hiperrealista con el que pasea por Tokio, ante la mirada atónita de peatones y otros perros.

"Desde que era niño, tenía ganas de un cambio. Cuando estoy vestido con el traje, me siento feliz porque mi sueño se hace realidad", explica Toco a Efe en un disfraz de perro collie de pelo largo, una raza grande que puede llegar a medir unos 66 centímetros de altura.

Cuando Toco pasea por las calles, algo que reserva para ocasiones especiales para proteger su intimidad y evitar aglomeraciones, numerosas personas lo paran para tomar fotos o acariciarlo, ya sea porque lo reconocen de sus videos en redes sociales o porque lo confunden con un perro real.

Toco comenzó su transformación hace dos años cuando encargó a la empresa Zeppet, que se dedica a crear modelos y disfraces realistas para películas, que fabricara un traje a medida para él, un proceso que les llevó unos 40 días y que concluyó con un traje de unos cuatro kilos que le permite caminar con apariencia canina.

En YouTube, Toco (I want to be an animal) cuenta ya con 54.000 suscriptores y más de 245.000 seguidores en TikTok (toco eevee), donde algunos de sus videos tienen más de dos millones de visitas y miles de comentarios, algunos positivos y otros preguntándose si se trata de un humano o un peluche.

"Recibo todo tipo de mensajes. Entre los mensajes positivos, algunos me dicen que quieren hacer lo mismo, lo que me ha permitido ver que hay otra gente como yo", explica Toco, quien añade que otras personas le dicen que "está enfermo" o que debería gastar el dinero de otra forma, comentarios que trata de ignorar.

Este japonés es consciente de que su comportamiento es algo "anormal", pero esto no le ha impedido realizar su sueño: "Hay cierta anormalidad en mí, ya que se me ocurrió esta idea y por eso había decidido ocultarlo hasta ahora, pero finalmente estas son mis convicciones".

Aunque Toco no quiere revelar muchos detalles sobre su traje -ni sobre su vida personal al margen de su hobby- explica que le costó unos 2 millones de yenes (13.000 dólares), una cantidad que logró ahorrar después de trabajar durante algún tiempo.

El collie es su perro favorito, pero también le gustan otras razas como el malamute de Alaska, el husky siberiano o el golden retriever, en los que podría transformarse al ser de gran tamaño, y otros animales como los gatos o zorros.

Algunas personas de su entorno conocen su afición, Sin embargo, prefiere mantener el anonimato hacia el resto del mundo para evitar ataques. A pesar de esto, comparte con asiduidad videos en sus redes sociales con algunas de sus aventuras, como su primer paseo en público o cuando sale con correa.

"Por supuesto mi familia lo sabe, pero tengo muy pocos amigos a los que se he contado, sólo tres o cuatro personas. Aunque se sorprenden, la reacción es positiva", añade.