Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jugada maestra para contrarrestar a condendores en debate republicano

E-mail Compartir

El expresidente Donald Trump contraprogramó el debate de anoche entre los aspirantes republicanos a la Casa Blanca con una entrevista que se transmitiría a la misma hora. Trump, que lidera los sondeos para hacerse con la nominación presidencial republicana en 2024, anunció en su red social, Truth Social, que la entrevista se emitiría a las 21.00 hora local, la misma hora a la que estaba fijada el inicio del debate.

Trump grabó la entrevista con el periodista Tucker Carlson, quien fue despedido hace un año de la cadena Fox News, y se espera que sea retransmitida en la red social X.

Trump eligió no acudir al debate porque los votantes ya lo conocen yporque "todo girará en torno" a él, argumenta.

La economía vuelve a contraerse

E-mail Compartir

La economía de Argentina encadenó en junio cuatro meses consecutivos en contracción, afectada por la sequía y por los severos desequilibrios que atraviesan a todo el tejido económico y que se han profundizado en lo que va de este segundo semestre del año. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la actividad económica -indicador que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del PIB- experimentó en junio pasado un descenso del 0,2% frente a mayo, confirmando la tendencia contractiva que experimenta la economía desde marzo pasado. El informe indica asimismo que en junio la actividad económica cayó 4,4 %, comparada con igual mes de 2022.

Saqueos en Buenos Aires dejan casi 100 detenidos y Gobierno llama a "cuidad la paz social"

ARGENTINA. Hubo más de 150 intentos de saqueos solo en la provincia de la capital. Vocera culpó a seguidores de Javier Milei, pero otro ministro lo descartó.
E-mail Compartir

Agencias

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires denunció ayer 150 intentos de saqueos a comercios en su territorio, que resultaron en 94 detenidos, luego de un "intento de instalar" una supuesta ola de saqueos desde el fin de semana en varias provincias del país.

"Se restableció anoche (martes) la paz" y se "llevó detenido a quien se encontró cometiendo delitos graves", afirmó el gobernador provincial, Axel Kicillof, e informó de que su gobierno proporcionó a la Justicia todos los elementos de "delitos cometidos en comercios, como de resistencia a la autoridad y lo que tiene que ver con el ciberdelito".

El gobernador recordó que "la situación" partió el fin de semana, en las provincias de Mendoza y Neuquén y Córdoba, luego de lo cual en la provincia de Buenos Aires empezaron "falsas denuncias, falsas imágenes" de "situaciones vinculadas con robos y con violencia".

"Hubo un permanente trabajo de instalar la cuestión cuando no ocurría", afirmó Kicillof.

Ayer en la madrugada, explicó que "empezaron a producirse hechos de robos en algunos puntos" de la provincia de Buenos Aires, que fueron atendidos "con profesionalismo y con mucho despliegue" por la policía provincial, lo que resultó en 94 detenidos, en manos de la Justicia.

A su lado, el ministro de Seguridad, Sergio Berni, explicó que lo de este martes "fueron hechos puntuales" y que se caracterizaron por la "presencia de grupos organizados", pero que "el pueblo en general no acompañó", sino que "inclusive ayudó a mantener el orden".

"Tuvimos en una hora pico, de manera conjunta y coordinada, más de 150 intentos", afirmó Berni.

Argentina se encuentra en alerta por los intentos de saqueos que rememoran la crisis de principio de siglo, en un contexto de creciente pobreza, aceleración de la inflación (113,4% interanual en julio) y tensión política tras las primarias del pasado 13 de agosto, que plantean un escenario incierto con vistas a las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Culpan a milei

Los hechos delictivos generaron un cruce político entre los candidatos a presidente.

El ministro nacional de Seguridad, Aníbal Fernández, había dicho a primera hora de este miércoles que los ataques "no son espontáneos", aunque destacó que el Ejecutivo no tiene "datos fidedignos" sobre la autoría intelectual y anunció la creación de un comando unificado para investigar estos hechos.

De esta manera se apartó de las acusaciones vertidas por la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien señaló al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, como instigador.

Milei había tratado en sus redes sociales de "trágico volver a ver luego de 20 años las mismas imágenes de saqueos" de 2001, año en que Argentina vivió una gravísima crisis económica y en la que se vivieron escenas dantescas, y resaltó que "pobreza y saqueos son dos caras de la misma moneda" y que "Argentina no resiste más este modelo empobrecedor".

La exministra de Seguridad Patricia Bullrich, candidata a presidente por la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), subrayó en sus redes sociales la "ausencia" de las autoridades nacionales, como el presidente, Alberto Fernández, o la vicepresidenta, Cristina Fernández, "ante una situación trágica o de desorden".

Bullrich sugirió el estado de sitio si el gobierno pierde "total y absolutamente el control".

Además, el dirigente social Raúl Castells asumió la "responsabilidad política" de los saqueos a comercios.

"demasiada violencia"

El presidente Alberto Fernández, se refirió ayer a los saqueos y afirmó que "hemos visto hechos en los últimos días que evidentemente estuvieron organizados".

"Les pido a todos los argentinos y a todas las argentinas que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social", dijo Fernández en Neuquén. "Por favor, que no nos rompan la tranquilidad, la paz social, la convivencia democrática", insistió.

"Aquellos que creen que es un buen modo incentivar la violencia les pido, por favor, que hemos vivido demasiada violencia en esta Argentina para seguir soportando violencia", señaló Fernández.

Trump se entregará hoy a la Justicia en una prisión: ayer lo hizo Rudy Giuliani

FULTON. Por supuesta conspiración para manipular elecciones en Georgia.
E-mail Compartir

El exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, que está imputado con el expresidente de EE.UU. Donald Trump por intentar manipular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia, se entregó ayer a las autoridades de ese estado, 24 horas antes de que lo haga el exmandatario republicano, según anunció.

Antes de entregarse, los abogados de Giuliani mantuvieron una reunión en la oficina de la fiscal de distrito de Fulton, Fani Willis, paranegociar los términos de la fianza, que terminó siendo de 150.000 dólares.

Tras esa reunión, Giuliani acudió a la prisión del condado de Fulton, en Atlanta, para que se le tomaran las huellas dactilares y las fotografías para la ficha judicial, antes de pagar la fianza y abandonar la cárcel. "Me honra mucho estar implicado en este caso, porque este caso es una lucha por nuestro modo de vida. Esta imputación no es un ataque solo contra mí, contra el presidente Trump o contra los otros implicados, sino contra los estadounidenses", dijo a la prensa a la salida de la prisión.

Si algo así le pasa a él, opinó sin mostrar un ápice de arrepentimiento, le puede pasar a cualquiera. "Estoy siendo perseguido por defender a un ciudadano estadounidense como abogado. Otros cinco abogados están imputados. Eso debería dejar claro que esto es un ataque contra la Constitución", recalcó.

Su entrega en Georgia se produce después de que otros dos de los 19 imputados también se presentaran en la cárcel de Fulton esta semana. Trump tiene previsto hacerlo hoy para que se le imputen 13 cargos.

Todos los imputados están acusados de conspiración para cambiar el desenlace de las elecciones de 2020 en Georgia recurriendo a diferentes métodos, desde presiones a funcionarios encargados de certificar los resultados hasta intentos de robar datos electorales en un condado rural del estado.

A Giuliani se le acusa de formar parte de un plan para que 16 republicanos de Georgia actuaran como los designados de ese estado para elegir al presidente de EE.UU. en el Colegio Electoral, en un intento por revertir los comicios a favor de Trump, pese a que el demócrata Joe Biden había ganado en ese estado por estrecho margen.