Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bienes Nacionales se despliega en terreno y coordina gestiones

APOYO. Dispositivo acuático fue facilitado por la Capitanía de Puerto de Lirquén.
E-mail Compartir

Hasta Trehuaco y Coelemu se trasladó el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Baeza Boyardi, para apoyar y coordinar las ayudas tempranas que se han entregado en estas comunas por el sistema frontal que ha afectado a la zona durante los últimos días. Baeza, quien fue designado por el Delegado Presidencial Gabriel Pradenas como "enlace" del Gobierno en ambos sectores, ha trabajado de forma coordinada con los municipios para poder levantar las necesidades más inmediatas y gestionar así con los distintos servicios la entrega de materiales que permitan, por ejemplo, contar con insumos para un albergue en Trehuaco."Como seremi enlace, hemos acompañado a los municipios durante la emergencia. Estuvimos participando de reuniones Cogrid en ambas comunas, donde evaluamos la situación y analizamos las necesidades urgentes que tienen en los distintos sectores. Gracias a esto pudimos gestionar que Senapred pudiese entregar colchonetas, frazadas y otros insumos al municipio de Trehuaco, de manera de habilitar un albergue en caso de ser necesario, además, gestionamos la habilitación del camino en el sector de la Escuela de Minas del Leuque gracias a la coordinación con MOP y Vialidad. En el caso de Coelemu, junto a la Delegación Presidencial de Itata, coordinamos la llegada de una patrulla con bote de goma, ETA 2100, gracias a la disponibilidad de la Capitanía de Puerto de Lirquén, que ha sido utilizado para el rescate de familias que se encuentren aisladas", explicó Baeza.

"Junto a los alcaldes Raúl Espejo y Alejandro Pedreros estuvimos en distintos sectores para conocer la realidad de lo que están viviendo los vecinos y vecinas. Pudimos conversar con ellos y darles la tranquilidad que tanto el Gobierno como el municipio está desplegado en terreno para atender las emergencias", enfatizó el Seremi.

Piden al gobierno aumentar las plantas funcionarias en Ñuble

VISIÓN. Gobernador Óscar Crisóstomo dijo que falta de recursos humanos puede estancar a la región, pues los equipos se han abocado a apoyar en la emergencia.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un llamado a fortalecer de forma inmediata las plantas de funcionarios de los distintos servicios públicos de la región de Ñuble fue el que realizó el gobernador regional Óscar Crisóstomo, dado que los equipos humanos son escasos actualmente, tanto para atender la contingencia como para cumplir con los planes y programas regulares de cada repartición.

"No ha habido región en el país que haya tenido que vivir tres emergencias en un año como lo ha hecho Ñuble. Le pido encarecidamente al Presidente Boric, si no entiende la magnitud de esto y no nos ayuda a reforzar los servicios públicos con funcionarios, lo que va a ocurrir es que la región de Ñuble se va a comenzar a paralizar", explicó.

La autoridad regional sostuvo que los funcionarios que han debido apoyar en la emergencia climática, tuvieron que dejar de lado sus labores regulares en revisión de proyectos y ejecución de obras, lo que representa una amenaza al desarrollo regional.

"La situación que estamos viviendo es crítica. Lo que podemos enfrentar en los próximos meses por la falta de cosechas, puede impactar la economía regional. Como en ocasiones anteriores, el Gore dispondrá de programas de apoyo a las familias afectadas. Lo que estamos evaluando, en base a la magnitud de lo ocurrido, es cuales serán los aportes y las líneas de financiamiento. Esto es distinto a lo que vivimos hace dos meses. Hoy tenemos una afectación mucho mayor", precisó.

Cabe señalar que el gobernador regional Óscar Crisóstomo sostuvo ayer una reunión con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a fin de plantearle esta situación y asimismo, conocer en detalle los aportes que llegarán a Ñuble desde el nivel central para superar la contingencia.

Obras en curso

El seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, supervisó ayer las obras que se realizan en el río Chillán para proteger a las familias que viven en las riberas de dicho cauce de agua. La obra corresponde a la construcción de un muro grueso de protección (espigón).

"En el río Chillán se estaban iniciando obras por $120 millones, las cuales literalmente se llevó el agua porque el avance que registraba era muy menor. La gran obra es de 1.500 metros de enrocado en la zona donde actualmente hay afectación", detalló agregando que los mismos trabajos se llevarán a cabo en los río Ñuble y Niblinto con licitaciones que ya están en curso.

"La afectación es mayor a lo que vivimos en junio pasado. Por lo tanto, hay que reevaluar todo lo evaluado", dijo añadiendo que al momento existen 11 caminos sin conectividad vial, además de 26 rutas recuperadas y 7 con tránsito restringido.

Según el balance entregado por Senapred al cierre de la jornada de ayer, la región de Ñuble suma 294 damnificados, 153 albergados y 345 personas aisladas. En total, el sistema frontal dejaba hasta ayer a 11.631 afectados.

Asimismo, se registraba a 234 personas sin suministro eléctrico, en su mayoría de la comuna de Ñiquén.

Red asistencial se mantiene 100% operativa tras el temporal

BALANCE. Entre las atenciones, destacan las de salud mental en en las zonas afectadas por el sistema frontal.
E-mail Compartir

Garantizar la operatividad de la red asistencial ante una nueva emergencia climática ha sido uno de los ejes fundamentales del trabajo del Servicio de Salud Ñuble que, en estos días, ha trabajado para que cada uno de los más de 110 establecimientos funcione normalmente; asegurando a su vez; el despliegue de equipos en terreno; entre ellos; cuidados integrales de salud y duplas psicosociales de salud mental; claves para enfrentar este tipo de emergencias.

"En primer lugar, agradecer a las y los trabajadores de salud que, en los distintos niveles de atención, han permitido mantener el funcionamiento normal de nuestros establecimientos. Sabemos que muchas de las personas que hoy han sido afectadas, también sufrieron daño en los eventos anteriores, por ello, un aspecto clave del trabajo ha sido el despliegue de los equipos de salud mental en los sectores más afectados, porque hoy es prioridad volver a levantarnos y para ello, la labor de cada uno de ellos es fundamental", destacó la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca.

Asimismo, la directiva recalcó que, "seguiremos concentrados en las zonas afectadas, no solo mientras dure el Estado de Catástrofe, entendiendo que situaciones de esta envergadura pueden tener secuelas a largo plazo, por lo que entregaremos apoyo, a través de nuestros profesionales, asegurando la continuidad en la atención, tratamientos y acompañamiento, generando, además, la coordinación adecuada con los establecimientos de salud de cada territorio" . Brindar prestaciones de salud mental, principalmente en los albergues y lugares más afectados ha sido parte de las prioridades de las y los trabajadores de la red asistencial.