Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Salas y Bolocco desclasifican la razón del ataque de risa de Xuxa en "Viva el lunes"

TELEVISIÓN. Los exanimadores se reencontrarán 22 años después del fin del estelar este domingo en el capítulo de estreno del nuevo ciclo de "Socios de la parrilla". "Hace 20 años que no nos habíamos visto", dijo ella.
E-mail Compartir

Pasaron más de cinco años compartiendo en el set de "Viva el lunes", pero hace 20 que Cecilia Bolocco y Álvaro Salas no se veían. Así lo revelará la animadora este domingo en "Socios de la parrilla", donde estará junto al humorista desclasificando recordados momentos del desaparecido estelar de Canal 13.

"Hace 20 años que no nos habíamos visto en persona. Pero Álvaro en cada cumpleaños o acontecimiento especial me escribe siempre", contará la animadora en el primer capítulo de la tercera temporada del programa que conducen Pancho Saavedra, Jorge Zabaleta y Pedro Ruminot.

En el reencuentro, Bolocco y Salas recordarán juntos el estelar que animaron entre octubre de 1995 y enero de 2001 junto a Kike Morandé. Tonka Tomicic, quien entonces era Miss Chile, fue la primera de un largo listado de estelares figuras invitadas, entre las que el humorista destacó especialmente a Sofía Loren, Jean Claude Van-Damme, Ornella Muti y Anthony Quinn.

Con el último la exMiss Universo tiene un especial recuerdo. Ella y el fallecido astro mexicano se habían conocido en una entrevista para Telemundo, que le valió a la chilena dos premios Emmy. Y se volvieron a encontrar en "Viva el lunes". "Como a los 20 minutos de esa entrevista de repente me dice: 'Yo quiero decirte, Cecilia, que yo imaginé mi vida contigo. Te soñé. Pero tú me pareciste una mujer poderosa, como esos ríos grandes como el Mississippi. Y pensé que no iba a poder estar contigo, entonces me casé y aquí voy en mi balsa'. Fue demoledor para mí, él era tan potente, y lo dijo con tanta convicción. Fue la única vez que tuve una declaración como esa", contó Bolocco.

el políglota y xuxa

Los exanimadores del estelar desclasificarán también la trastienda de dos recordados episodios. Un "chascarro" famoso fue el ataque de risa de Xuxa sentada al lado de Felo. Salas revelará el motivo de las carcajadas: una broma de Kike Morandé. Xuxa le preguntó a Kike por qué Felo se llamaba así, y Kike le explicó que en Chile 'Felo' significaba otra cosa (en doble sentido). Entonces la Xuxa miraba a Felo y se reía", contó, sorprendiendo a la propia Bolocco, que no sabía.

Otro episodio es el del "Políglota" que decía saber 58 idioma y que terminó siendo un fiasco. "Estoy segura, convencida que Gonzalo Beltrán lo hizo a propósito, se reía a carcajadas en la muela", afirmó Cecilia. Mientras que Álvaro agregó que Ziad Fazah, el "Políglota", había estado en la TV argentina sin errores, pero que "después supimos que estaban pauteadas las preguntas allá, le decían de antes qué le iban a preguntar".

"Los colonos" es elegida como la carta chilena para el Oscar

E-mail Compartir

ELos nueve años que le tomó al cineasta nacional Felipe Gálvez poder llevar a la pantalla grande "Los Colonos" están rindiendo frutos. La película fue seleccionada para representar a Chile en la carrera por lograr la nominación al Oscar.

El filme fue elegido entre los miembros de la Academia de Cine de Chile, que votaron entre el 7 y el 21 de agosto por los largometrajes que representarían al país en los premios de la Academia y también en los Goya.

"El Conde" de Pablo Larraín, "El Vacío" de Gustavo Graef Marino, "Punto de Encuentro" de Roberto Baeza y "La Memoria Infinita" de Maite Alberdi, eran las otras candidatas. Ésta última fue escogida para el galardón español, mientras que "Los Colonos" para optar el Oscar a la Mejor Película Extranjera.

"Siento una gran responsabilidad al representar a nuestro país en un año tan importante como este, lleno de grandes películas y cineastas destacados", celebró Gálvez luego de que su ópera prima fuera escogida.

"Los Colonos" es un western ambientado en 1901 en Tierra del Fuego, que aborda el genocidio Selk'nam.