Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia de Ránquil sufre millonaria pérdida por incendios e inundaciones

CASO. Rosa Mardones y su marido Vasco Aguilera, perdieron cultivos, paneles solares y más.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Desde Ñipas hacia el camino que da hasta Coelemu, se puede acceder al sector de El Barco, el que pertenece a Ránquil. Allí, a orilla del Río Itata, se encuentra un terreno de 2, 5 hectáreas, donde vive la señora Rosa Mardones (65) junto a su marido Vasco Aguilera (71), quienes llevan 50 años de casados, con 4 hijos. Eso sí, desde febrero que este matrimonio de la tercera edad, que ha vivido toda su vida de la agricultura, ha tenido que superar la embestida de la naturaleza, situación que los hizo perder 70 nogales y 250 paltos producto de los incendios forestales.

Posterior a eso, en junio sufrieron la pérdida de 14 paneles solares que se los llevó el Río Itata, y hace unos días, terminaron de perder una producción de 400 kilos de habas tras las lluvias que cayeron en Ñuble. La pérdida que han calculado se aproxima a los $10 millones, pero como dijo la señora Rosa, "el ánimo no decae".

Esta familia ha vivido toda su vida en Ránquil, trabajando en la agricultura para poder educar a sus 4 hijos. Es así como han sembrado maíz donde cosechaban choclos y estos los vendían en la temporada de veranos, además del porotillo para hacer chuchoca. En este último temporal, según contaron, perdieron una siembra de 50 kilos de habas, que era su principal sustento para mantenerse y que hoy solo puede echar mano a la pensión que entrega el Estado. "Eso se pudrió por la cantidad de agua caída, pérdida que se traduce en unos $800 mil pesos", detalló Rosa Mardones.

Ella, junto a su esposo, instalaron 14 paneles solares a orillas del Río Itata, los cuales ayudaban a generar un sistema riego para los nogales y paltos, inversión de $5 millones de pesos, préstamo que debió adquirir a través de Indap, justamente este mes deben pagar la última cuota del crédito. Sin embargo, la fuerza de la naturaleza no mide sacrificios e inversiones. "El agua se llevó los 14 paneles solares, con ello los goteros, manguera y todo lo que se instala".

Este matrimonio, años anteriores, sacaban los paneles por precaución a una eventual subida del río, sin embargo, en junio no se imaginaron que dicho caudal aumentará de forma imprevisible, por lo que Rosa recordó que "nosotros tenemos la casa en un altito desde ahí mirábamos, a las 6 de la tarde su cauce era normal sin ningún problema, pero a las 3 de la mañana el agua pasó con toda su fuerza, después supimos que se abrió una represa lo que provocó la inundación de un momento a otro, no tuvimos tiempo para nada".

Aquella situación, llevó a que el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recorriera las zonas afectadas de Ñuble y quien también pudo ver in situ las pérdidas de esta familia. "El ministro vio ya cuando los paneles estaban bajo el agua. Se comprometió a que iba a haber ayuda para reponer todo lo que habíamos perdido, sobre todo el sistema de riego ya que en verano lo necesitamos", comentó Rosa Mardones.

"A las 3 de la mañana el agua pasó con toda su fuerza, después supimos que se abrió una represa lo que provocó la inundación de un momento a otro".

Rosa Mardones, Afectada

Insusual situación de la naturaleza

Los Vasco-Mardones no recuerdan haber visto una situación igual de inundaciones como las ocurridas este 2023, por lo que Rosa manifestó que "la última vez que vimos una situación así fue en el año 73', que incluso se llevó un puente, que llevo como 30 años en recuperarse, situación que nos dejó aislados prácticamente durante todo ese periodo, ya que solo podíamos transitar caminando por vía férrea".

Pronostican mínimas que podrían alcanzar los -3° grados este sábado

CLIMA. Según la Dirección Meteorológica, se debe a la gran humedad tras el paso del sistema frontal. El lunes podrían registrarse más lluvias.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) informó que se aproximan heladas matinales para la región, las que podrían alcanzar hasta los -3 grados para el sábado, producto de la gran humedad que ha generado el paso del sistema frontal.

En ese sentido, Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la DMC, indicó que "esta condición de masa de aire fría se comienza a presentar desde hoy (viernes) y el sábado en la región, por lo tanto, van a estar con escasa nubosidad, lo que va implicar que las temperaturas bajen mucho, para el viernes las temperaturas van a estar en torno al -1 en algunas localidades y el sábado podrían bordear -3 en algunos sectores, no obstante, las máximas llegarán a los 15 grados con escasa nubosidad pero con mucho frío".

"La humedad presente es producto de las intensas lluvias las cuales van a provocar estas bajas temperaturas durante estos 2 días", puntualizó Zuñiga.

Desde la DMC agregó que desde el lunes, la temperatura mínima ascendería a los 5 grados producto de un nuevo sistema frontal que se aproxima hasta la región. "Entre el lunes y el martes se esperan lluvias en torno a los rangos normales que no podrían superar los 10 a 20 milímetros y con una isoterma cero sobre los dos mil metros", explicó el meteorólogo.

Las precipitaciones caerán en el valle y la zona de la precordillera, mientras que nevará en la parte alta de la cordillera. Cabe destacar, que el agua caída hasta fecha en Ñuble es de 658 (mm) quedando en un déficit superávit de -9.7.