Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Postergan la puesta en marcha de nuevos trenes Chillán-Stgo

EFECTO LLUVIAS. Desde el Gobierno regional confirmaron la situación. Gobernador Óscar Crisóstomo lamentó la noticia, aunque dijo entenderla.
E-mail Compartir

Desde que finalizó el sistema frontal, desde EFE se abocaron a evaluar el estado de infraestructura ferroviaria con diversos ingenieros especialistas.

Según explicó el gerente general de EFE Central, Guillermo Ramírez, "tan pronto exista precisión del diagnóstico y la solución, informaremos los plazos que tomará la recuperación de la infraestructura. Aquellos lugares en donde sólo se afectaron terraplenes, tienen un tiempo de solución más rápido, de días y en otros debe evaluarse con mayor detención".

Respecto de la recuperación de la línea que une Chillán con Santiago y la normalización de dicho servicio férreo, el alto ejecutivo detalló que se están realizando las evaluaciones en las infraestructuras que resultaron afectadas por las crecidas históricas de cauces y un evento meteorológico sin precedentes.

"Tenemos equipos de ingenieros en terreno que están realizando el levantamiento de la información, con el propósito de adoptar las reparaciones en el plazo más breve posible, considerando que deben ejecutarse estudios de ingeniería básicos y de detalle, batimetrías y estudios topográficos. Esperamos que en un plazo de 30 días puedan estar concluidas todas estas tareas para plantear las soluciones. No es responsable anticipar un plazo hoy, considerando la naturaleza de los estudios que se deben realizar", señaló.

Sin embargo, desde el gobierno ya tienen una idea clara de la situación. Tal es el caso que el pasado miércoles, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, ya anunció un retraso en la inauguración del nuevo tren Santiago-Chillán que iba a comenzar a operar a partir de octubre.

Al respecto, el gobernador regional Óscar Crisóstomo, lamentó la situación, ya que "es un proyecto muy anhelado por la región y la comunidad; pero también entendemos que para su operación deben existir ciertas condiciones en la línea férrea, las que se han visto mermadas por el evento climático que todos conocemos. En este sentido, esperamos que esto sea sólo un retraso breve y que EFE pueda, una vez superada la emergencia, agilizar la reparación de la vía y retomar en el menor tiempo posible la puesta en marcha de este servicio que, para nosotros, es una necesidad porque conectará Ñuble con Santiago en poco más de tres horas y media con modernas máquinas y entregándole también desarrollo a nuestra región al contar con los trenes más rápidos de Sudamérica".

Provincia de punilla

La delegada presidencial provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, informó ayer que en dicho territorio existe una alta afectación de caminos, siendo prioridad restaurar el tránsito en las rutas principales. Asimismo, agregó que mantienen albergados en las comunas de Ñiquén, Coihueco y San Carlos, siendo la primera la que posee un mayor número de personas en esa condición y que alcanzan a 99.

"Estamos concentrados en levantar la segunda etapa de la emergencia con el levantamiento de los catastros en base a la Ficha FIBE para que lleguen con prontitud las ayudas a las familias afectadas", dijo agregando que se mantienen zonas aisladas en San Fabián y Coihueco, por lo que manejan la posibilidad de entregar ayuda por vía aérea.

Afectados en Ñuble se elevan a 13.500

El último informe de ayer emitido por Senapred dio cuenta de que la región de Ñuble ya suma 13.500 personas afectadas. Asimismo, se informó de 196 vecinos que mantienen situación de aislamiento en las comunas de Coelemu, Coihueco, Yungay y San Fabián; además de 121 albergados y los damnificados que van en 294 personas. Desde Coihueco, una de las comunas más golpeadas, el alcalde Carlos Chandía detalló que "fuimos afectados en distintos sectores, tanto en el centro urbano como rurales. Hay comunidades aisladas, anegamiento de caminos y viviendas, pérdida de cultivos y animales, entre otros".

Refuerza llamado al autocuidado durante labores de limpieza

SALUD. Ante necesidad de orientación sobre a esta temática, la comunidad se puede comunicar al fono 800 123 591.
E-mail Compartir

El último sistema frontal que afectó a Ñuble ya comienza su retirada, lo que da paso al proceso de limpieza y remoción de residuos arrastrados por las inundaciones y desbordes de ríos. Por ello, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se reforzó el llamado al autocuidado y tomar las precauciones durante el desarrollo de estas labores, que también pueden implicar un riesgo a la salud, considerando el barro o los materiales cortopunzantes, que podrían generar un accidente o enfermedades como el tétanos.

"Esta nueva etapa que comenzará a vivir la emergencia, queremos que la población se encuentre protegida y no realice acciones que impliquen un riesgo para su integridad. Por ello, reforzamos la recomendación a la comunidad de que, en estas tareas, es primordial realizarlas con las medidas de precaución pertinentes, como asegurar que el área no esté electrificada, además de utilizar implementos, como calzado y ropa, adecuados, lo que permitirá evitar lamentar algún otro tipo de accidente", destacó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

Asimismo, la directiva recalcó que, "este proceso además, puede involucrar la aparición de enfermedades infectocontagiosas, es decir, que existe un mayor riesgo de adquirir infecciones digestivas, algunas de las cuales son inmunoprevenibles como la Hepatitis A e infecciones de transmisión respiratoria, las que son controlables a través del proceso de inmunización. Por ello, todos nuestros establecimientos de salud se encuentran preparados para suministrar alguna vacuna que sea requerida, posterior a verificar en el Registro Nacional de Inmunización si es necesaria o la persona ya se encuentra protegida".