Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman a reforzar el autocuidado ante bajas temperaturas

FENÓMENO. Entre las medidas a considerar se encuentra la ventilación de espacios y evitar exponerse al frío.
E-mail Compartir

La región de Ñuble, que espera un pronóstico de temperaturas bajo cero para el fin de semana de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile. En ese contexto, los especialistas del Hospital Clínico Herminda Martín refuerzan el llamado a la comunidad de aplicar medidas de autocuidado para cortar la cadena de contagio de los virus respiratorios, pues, aunque las condiciones meteorológicas no son las que enferman a las personas, sí genera que adoptemos medidas que propician que los virus permanezcan y se concentren en el ambiente, como por ejemplo evitar la ventilación de los espacios cerrados.

El Dr. Nicolás Peña, subdirector médico del HCHM reiteró el llamado a toda la comunidad a aplicar las medidas que conocemos para prevenir enfermedades respiratorias con el paso del sistema frontal. "Estamos viviendo un escenario con alta circulación viral en esta época, por eso es fundamental que agudicemos los cuidados evitando exponernos al frío, llevar a los niños y adultos mayores a lugares con aglomeraciones y que tengan contacto con personas con síntomas respiratorios como tos o estornudos. Si es posible, es necesario quedarse en casa y pese a que hace más frío, mantener los espacios ventilados, abriendo ventanas y puertas al menos durante 30 minutos, cuidando no exponernos de forma directa a las bajas temperaturas", sostuvo.

Además, el especialista recordó que el frío contribuye a que agentes infecciosos, principalmente virales se mantengan en el ambiente, pro la escasa ventilación generando una mayor carga de virus. "Lo que ocurre con las temperaturas bajas es que los mecanismos de defensa de la nariz y la boca están más vulnerables, lo que facilita que un virus colonice nuestro cuerpo", explicó.

Familias afectadas recibirán bonos y ayudas a partir de la próxima semana

DAMNIFICADOS. Tras paso de sistema frontal, continúa levantamiento de información regional.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Tras el paso del sistema frontal que afectó a la Región de Ñuble y que ha dejado más de 20 mil 000 afectados, se realizó un levantamiento de información acerca de las personas damnificadas en la zona, a través de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), la cual encuestó a más de 300 hogares, los que recibirán pagos vía transferencia electrónica a partir del próximo miércoles, según informaron desde la Seremi de Desarrollo Social.

Ahora bien, distintos casos son los que han estremecido la opinión pública. Entre ellos está el de Rosa Monardes (65), vecina de Ránquil, quien junto a su marido Vasco Aguilera (71), han vivido de la agricultura en dicha ciudad, aunque recordarán este año como uno de los más trágicos, ya que fueron afectados por los incendios forestales y por los dos frentes de mal tiempo.

"Nosotros hemos perdido más de $10 millones de pesos, en el mes de febrero por los incendios y el calor que se produjo perdimos una plantación de 70 Nogales y 250 árboles de paltos que recién tenían 4 años, luego por las inundaciones en junio y la crecida del rio Itata el agua sumergió 14 paneles solares que lo utilizamos como sistema de riego, ahora en el último temporal perdimos 400 kilos de habas que era el sustento que nos quedaba para vivir, por lo que ahora solo nos mantenemos con nuestra jubilación" detalló Rosa.

En cuanto a la comuna y las actuales condiciones tras el paso del sistema frontal, el alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, junto con lamentar lo sucedido dijo que "durante este año hemos tenido varias emergencias dentro de ella los mega incendios del verano, que afectaron más de 45 viviendas y cerca de 300 agricultores con afectación directa. Fuera de ello, el sistema frontal con la subida y crecía de río nos hizo tener familias damnificadas, alrededor de 20, sin contar aún las pérdidas agrícolas no solamente en orilla el sector costero sino que también en los sectores altos de nuestra comuna".

Según el informe emanado desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Ránquil existen 2.654 personas afectadas. Por esta razón, los equipos de Emergencia de esa comuna están realizando un levantamiento de fichas Fibe y consiguiendo apoyo a través de ONG. "Nosotros a través del equipo social y productivo hemos estado levantando las fichas consiguiendo también apoyo externo a través de ONG de Universidades y de grupos de voluntarios, que han ido en apoyo de estas familias, obviamente preocupado siempre por mejorar la calidad de vida de estos y que la pérdida no la sientan y sientan esta contención que está dando el municipio", enfatizó el alcalde Ránquil.

Ahora bien, la seremi de Desarrollo Social en Ñuble, Marta Carvajal, comentó que están desplegados en la región para que las personas y familias que fueron afectadas por esta nueva emergencia, puedan acceder a las ayudas tempranas dispuestas por el Gobierno lo antes posible. "Nos corresponde el proceso de aplicación y digitación de la Ficha Básica de Emergencia, que es el instrumento oficial para focalizar las ayudas del Estado en esta emergencia", señaló la titular de cartera. Ayer fue el cierre de la primera nómina de hogares encuestados, con más de 300, de tal manera que a partir del miércoles de la próxima semana ya se podrá hacer el pago, vía transferencia directa o depositado en Cuenta Rut de Banco Estado.

Montos por los diferentes tramos

Respecto a los montos que se van a entregar, la seremi Marta Carvajal dijo que "las personas que hayan resultado afectadas en su vivienda y/o enseres y que hayan sido catastradas con la Fibe, podrán acceder, en primera instancia, a un Bono de Recuperación, cuyo monto dependerá del nivel de afectación de la vivienda, siendo de $375.000 para hogares con afectación baja (Tramo 1); $750.000, para hogares con afectación media (Tramo 2); $1.125.000, para hogares con afectación alta (Tramo 3) ; y $1.500.000 para hogares con afectación muy alta (Tramo 4)".