Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con obra de ballet tributan éxitos del grupo Queen en Quillón

E-mail Compartir

Las bajas temperaturas de la jornada se capearon al calor de una magistral presentación, realizada por la agrupación de ballet Contretemps, cuyos miembros interpretaron grandes éxitos de la reconocida banda británica Queen, en la Gala de Invierno denominada "Todos somos Freddie", según informaron desde la Municipalidad de Quillón durante la jornada de ayer. Fueron cerca de 600 personas las que se reunieron en el Gimnasio Polideportivo de la comuna lacustre, para disfrutar con la belleza y elegancia de la danza, al ritmo de históricas creaciones como "Bohemian Rapsody", "Somebody to love" y "Under Pressure", entre otros éxitos de la banda europea. En dicho contexto, el alcalde Miguel Peña encabezó la actividad, organizada por la Oficina de Deportes y Recreación, y la Agrupación de Ballet Contretemps; en la que participaron también el concejal Leonardo Cifuentes y la directora de Dideco, Natalia Aedo.

Funcionarios y vecinos limpian playas y caletas de Cobquecura

LABOR. Sacaron troncos, restos de árboles, entre otros elementos.
E-mail Compartir

Según informaron desde Cobquecura, funcionarios municipales del consistorio de la comuna costera, llevaron a cabo recientemente labores de limpieza en las playas de la ciudad. Se trató de una actividad en la que participó la comunidad, resultando un ejercicio entre el municipio y los vecinos, quienes lideraron una jornada de cuidado medioambiental, brindando ayuda a la costa que fue afectada por la gran cantidad de desechos arrastrados por las crecidas de los ríos de Ñuble, afectando así a la costa de Coqbuecura.

De esta manera, en playa La Lobería de Cobquecura, funcionarios y vecinos sacaron los desechos, restos de maderas y basuras que arrojó el mar. Tras la actividad, según informaron, se requirió el uso de maquinaria pesada, tanto para las labores realizadas en La Lobería, como también en caleta Rinconada de Taucú, una de las más visitadas en la comuna.

También se intervino en playas Pilicura e Iglesia de Piedra, además de Pullay, al norte de la comuna costera. Como resultado, la comunidad retiraron centenares de troncos, restos de árboles y otros desechos, los que se sacaron desde la arena, tras ser arrastrados por las mareas tras los desbordes de ríos en el Maule y Ñuble.

Más de mil hectáreas fueron afectadas tras paso de temporal en San Nicolás

INUNDACIONES. Según nuevo reporte del municipio, se trata de superficie productiva y cultivable, que resultaron dañadas tras las recientes precipitaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva actualización de la afectación por el sistema frontal es la que dio a conocer la Municipalidad de San Nicolás, también abordando lo que ha sido el daño al sector productivo agrícola y de ganadería, dando cuenta de un estimado de 1.100 hectáreas que resultaron inundadas y anegadas por las lluvias, información proporcionada por el departamento de Desarrollo Rural Municipal de la comuna.

"Producto de las inundaciones y anegamientos en nuestras praderas y predios agrícolas, se han visto afectados cerca de 1.100 hectáreas cultivables, tanto de cereales, hortalizas, entre otras producciones agrícolas, así como afectación a invernaderos y de ganadería (…) no podemos desconocer afectación tanto en la pequeña, mediana y gran agricultura han sido fuertemente afectados en nuestra comuna de San Nicolás, según la información levantada por el departamento de Desarrollo Rural Municipal la reciente semana, despliegue encargado por nuestro alcalde Víctor Hugo Rice, y en paralelo al levantamiento de información que ha realizado el equipo social", comentó el administrador municipal de San Nicolás, Enrique Rivas.

En mayor cantidad los predios afectados son de precios aledaños a las riberas del río Ñuble, río Changaral y del estero Dadinco principalmente, considerando sectores tales como Naranjal, Bajo El Ala, Puente Ñuble, Santa Laura, entre otros según reportó el encargado de Desarrollo Rural Municipal, Jordan Torres.

"En esos predios se cultivaban principalmente frutales, cereales, ganadería mayor y menor, hortalizas (…) ahora estamos a la espera que el Ministerio de Agricultura habilite la planilla donde se ingresarán los datos de todos los agricultores afectados, tanto los que son usuarios de Indap como los que no, para posteriormente acceder al bono anunciado en la materia que se comienza a pagar el 04 de septiembre".

Daño a personas

Finalmente tras el tercer y último día de aplicación de la ficha FIBE en San Nicolás, datos entregados el reciente viernes a la plataforma gubernamental, dio cuenta de un total de 100 personas afectadas en la comuna en distinto grado, así como 10 casas completamente destruidas.

"Estuvimos trabajando para dar respuesta al evento climático que nos dejó 41 familias afectadas en San Nicolás, con un total de 100 personas. El informe ALFA en tanto arrojó los siguientes datos en materia de vivienda: Viviendas poco afectadas 10, Medianamente afectadas 14, Muy Afectadas 7 y 10 Destruidas. Mencionar que nuestros recursos estuvieron principalmente en la ribera norte del Río Ñuble con las construcciones del campamento que existe en el lugar, donde hubo casas totalmente inundadas y familias que lo perdieron todo, y también en el sector el Manzano Sur con el desborde de un canal con familias que perdieron todas sus cosas", detalló el encargado de Emergencia Municipal, Cristian Sanhueza, acotando que de las 41 viviendas con distintos daños, 29 corresponden a emplazamientos en sitio fiscal.

Entre otras afectaciones de la comuna también se registraron caminos y sitios anegados, con los recursos concentrados en evitar que el agua ingresara a las viviendas.

Con el levantamiento de la información a cargo del equipo social sannicolasino, las familias afectadas registradas podrán recibir sus bonos de emergencia estatal el 30 de agosto.

Finalmente respecto a las familias albergadas en el Internado del Liceo Claudio Arrau de Coihueco, que corresponden a 15 personas, en su mayoría familias del campamento de la ribera del río Ñuble, sector Puente Ñuble de San Nicolás, estas serán trasladadas este domingo 27 de agosto al albergue del Liceo Agrícola de San Carlos, tras gestión de la Delegación Presidencial de Punilla.