Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Advierten riesgo a la salud debido a las bajas temperaturas

CONSECUENCIA. Tras lluvias, refuerzan vacunación contra tétano y hepatitis A.
E-mail Compartir

Según información proporcionada desde la Seremi de Salud en la región, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, en visita en Ñuble, advirtió que las bajas temperaturas previstas tras el término de las precipitaciones, representarán un riesgo adicional a la salud de las personas, revelando que, entre aquellas afectaciones, se podría vislumbrar un aumento de circulación de enfermedades respiratorias.

Al respecto, la autoridad del ramo sostuvo que "puede afectar la capacidad de respuesta inmunológica, y por ende, aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, por ejemplo, en los albergues", dijo. En ese contexto, a nivel local, desde la autoridad sanitaria, informaron que se han reforzado los operativos de vacunación contra la influenza, hepatitis A y tétanos, en contexto del sistema frontal que afectó a la Región de Ñuble.

Ahora bien, la autoridad nacional destacó que el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) ha desarrollado a nivel local, acciones de protección inmunizadora a personal de instituciones público privadas: Carabineros, Ejército, PDI, Bomberos, Ministerio de Desarrollo Social, y voluntarios de la ONG Desafío Levantemos Chile, entre otras. En total, se han administrado 350 vacunas en Ñuble, en contexto de las emergencias de invierno.

"El constante monitoreo del estado de la Red Asistencial nos permite afirmar que no existe afectación a los centros de salud en Ñuble, todos operativos con su oferta programática para cubrir las necesidades de salud de las personas", precisó la subsecretaria Albagli, añadiendo que la cartera ha actuado con proactividad para verificar las condiciones sanitarias y habitabilidad de los albergues, así como fiscalización de la calidad del agua (Unidad de Saneamiento Básico), en zonas en que la población pudiese estar expuesta a aguas contaminadas, con el objetivo de adoptar medidas preventivas que eviten patologías asociadas a esos riesgos.

Albagli añadió que la variable epidemiológica en cuestión, es una de las líneas de trabajo de la Seremi de Salud, cuyo personal está realizando educación sanitaria en albergues, además de entrega de alcohol gel para reforzar la limpieza de manos, y mascarillas para generar una barrera protectora que previene patologías de invierno. Además, se ha dispuesto de la entrega de medicamentos para continuar con tratamientos, en caso de daños en los inmuebles de las personas.

Piden más recursos en Obras Públicas tras la emergencia

ÑUBLE. Tras declaraciones de gobernador regional, acusando baja disponibilidad de dinero en dicha cartera, parlamentarios analizan fórmulas presupuestarias.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El llamado que hizo esta la semana el gobernador regional Óscar Crisóstomo al Ejecutivo para invertir más en maquinaria para el MOP y aumentar las plantas de funcionarios para los organismos regionales, se transformó en un tema que alcanzó las esferas parlamentarias, pues en octubre comenzará la discusión del Presupuesto 2024, y ello debería considerarse.

Vale recordar que en medio de las recientes precipitaciones registradas, el gobernador de Ñuble declaró que "las regiones también sufrimos este tipo de embates por la baja inversión pública que existe, particularmente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) (…) Solamente el 2% del presupuesto de obras públicas se destina a Ñuble, por lo tanto con ese presupuesto difícilmente se pueden hacer muchas obras", sostuvo.

Según el diputado Frank Sauerbaum, el aumento de las plantas funcionarias ya está siendo conversado con el Gobierno, lo que va dando luces con la llegada de nuevo personal en MOP y Vivienda.

"El tema es que hay que contratar gente que realice trabajos específicos y no estos 100 mil nuevos contratos que ya lleva este Gobierno con gente que nadie sabe qué hace, ni dónde están, por lo que parecen más operadores políticos que otra cosa. Nosotros pedimos mayor capacidad técnica", detalló añadiendo que es un proceso que requiere tiempo para llegar al nivel óptimo.

El legislador sostuvo que ante esta contingencia, el Gobierno debe utilizar los recursos derivados del 2% constitucional, a lo cual no se ha accedido. Por cierto, ello involucra un aumento de fondos inmediatos para la contingencia, pero además un recorte de gastos considerados superfluos.

"En esta emergencia, vamos a tener que partir de cero. Lo más preocupante es la pérdida de los recursos que habíamos conseguido para normalizar los procesos de regadío, lo que si no es solucionado a tiempo va a traer un encarecimiento muy grave de los alimentos. La inmediatez demanda que contemos con recursos frescos que sólo pueden venir del 2% constitucional", dijo.

En tanto, la diputada Marta Bravo puntualizó que todas las propuestas de aumento presupuestario para la región, serán atendidas.

"Sin embargo, con todo lo que hemos visto del caso Convenios vamos a exigir una fiscalización estricta en el uso de recursos fiscales. En Ñuble necesitamos esos recursos porque somos una de las regiones más pobres del país y van a ayudar mucho en mejorar la calidad de vida de la gente", subrayó.

La parlamentaria demandó que la entrega futura de recursos debe ser detallada y en extremo transparente. Asimismo, garantizó que existe voluntad en las esferas parlamentarias, por lo que dijo que están disponibles para elevar los recursos de la región y cubrir así las necesidades del territorio.

Mayor eficiencia

Por su parte, el diputado Felipe Camaño planteó su disposición a pelear un aumento presupuestario para el MOP, a fin de reconstruir cuanto antes la infraestructura dañada por los sistemas frontales y para mejora de las rutas locales.

"Los caminos de la región están intransitables. Por eso espero que el Gobierno salde de una vez por todas las deudas pendientes con los habitantes de Ñuble, no sólo porque somos la región más pobre, sino también porque somos una de las más rurales, donde la conectividad es nefasta", expuso.

Asimismo, el legislador se sumó a las palabras del gobernador regional, acusando que el MOP no está instalado en la región y donde, como miembro de dicha comisión en la Cámara Baja, ha planteado el tema en varias ocasiones. "Tenemos que hacernos cargo de la ejecución presupuestaria. Muchas veces no se trata de falta de recursos, sino de no utilizarlos y eso sucede hoy en la región. Si revisamos, aún faltando recursos, los que hay ni siquiera son gastados y por eso, cuando pedimos más al Ejecutivo, nos responden que no somos capaces de gastarlos".

2% del presupuesto

3 de dicho ramo se destina a Ñuble, según gobernador Crisóstomo.