Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía rusa pide cárcel para periodistas

E-mail Compartir

La Fiscalía rusa pidió ayer 13 años de cárcel para dos periodistas rusos que se encuentran fuera del país, por un video con un resumen sobre la guerra en Ucrania que la acusación considera información "falsa". Los acusados son el fundador del proyecto Conflict Intelligence Team, Ruslán Leviev, y el periodista Michael Naki, que están siendo juzgados en ausencia. Además, la Fiscalía exige que a los acusados se les prohíba administrar sitios web durante cinco años. El motivo aducido por la Fiscalía fue un video en YouTube en el que Leviev y Naki resumieron los resultados del noveno día de la guerra. La sentencia se conocerá hoy.

Oligarca ruso calcula que en 18 meses comenzaría desescalada de la guerra en Ucrania

CONFLICTO. Oleg Deripaska, que fue el hombre más rico de su país y ahora está entre los sancionados por la campaña militar de Putin, sugiere que habrá desgaste en las tropas.
E-mail Compartir

Efe

El oligarca ruso Oleg Deripaska, objeto de sanciones internacionales por la guerra en Ucrania, estima un plazo de 18 meses para comenzar a ver una desescalada en el conflicto, que sugiere que estará motivada por un desgaste de las tropas o un posible cambio de régimen.

Deripaska estimó "mayo de 2025" como la fecha para un posible fin del conflicto, con el comienzo de una desescalada a principios de ese año. Si bien el veterano en la lista de sanciones internacionales evitó referirse directamente a sus razones, sugirió el desgaste de las tropas como uno de los principales motivos del enfriamiento, aunque no hizo referencia a ningún bando.

"Se terminarán los soldados dispuestos a morir por una guerra", dijo a Efe y añadió "probablemente un cambio de régimen", al tiempo que aclara que con esto sí se refiere a Ucrania.

El oligarca caracterizado como el vencedor en la "guerra del aluminio" en Rusia, y señalado por Occidente como uno de los favoritos de Moscú, ha hecho varias consideraciones que le distancian del Kremlin, incluyendo las devastadoras consecuencias del conflicto, los problemas de flujo de caja y la presión del Estado sobre la inversión extranjera.

No será para siempre

Las críticas de Deripaska, que inicialmente llamó a la guerra "una locura", causaron alarma, por cuanto revelaban la tensión del clima industrial ruso, y de acuerdo con el diario Financial Times, el embargo de un complejo hotelero coincidió con las advertencias del Kremlin para que se "calmara".

"El conflicto, por supuesto, no es para siempre y debería detenerse. Hace un año había una posibilidad, pero como dije, muchos políticos de ambos lados invirtieron gran parte de su capital político en el resultado deseado de la guerra y todavía tienen el apoyo del público en sus fronteras nacionales", sostuvo.

Las atípicas críticas del magnate del aluminio predecían un colapso de la economía rusa para este momento. Sin embargo, un año y medio después del conflicto, la realidad demuestra, a su juicio, la resiliencia y la ineficacia de las sanciones. "En un año o dos años, creo que en mayo de 2025, el conflicto se resolvería de todos modos", insistió.

Pero "para Rusia, como dije, es un momento difícil", admite, teniendo en cuenta que el sector industrial tiene un enfoque occidental, que quedó prácticamente cancelado con las sanciones. La economía rusa es mucho más compleja, con una gran presencia del estado, algo que siempre ha inquietado al grupo industrial ruso Basic Element.

"En mi opinión, la economía rusa colapsaría debido a esto con una rápida retirada de las empresas occidentales, en un proceso mucho más profundo. Y en realidad fue un ajuste bastante pequeño que tal vez tomó unos tres trimestres", explicó.

América latina

Ahora Rusia desarrolla nueva logística hacía América Latina, Asia, África y el Sudeste Asiático, principal destino ruso para la exportación y la importación.

Para el industrial, Rusia sigue siendo una plataforma única basada en el conocimiento, sus recursos y la posición única, dispuesta a integrarse "con lo que usted llama un país amigo, pero que nosotros llamamos un país que está dispuesto a cooperar y prosperar", insiste para explicar la fórmula que permite a Moscú cierta estabilidad pese a la disrupción. "Tenemos muchas perturbaciones, pero la resiliencia de las empresas privadas demostró que Rusia es capaz de mitigar todos estos desafíos".

¿al borde del colapso?

"No", responde Deripaska.

"Como dije, en cierto modo sobreestimé cuán severo sería el impacto global de una sanción y, cómo decirlo, un intento occidental de perturbar la economía rusa", aseguró, para retractarse de una de sus predicciones más alarmantes.

Para quien fue una vez el hombre más rico de Rusia, el impacto sería muy severo, y el mundo necesitaría entre cinco y siete años para adaptarse a una nueva realidad, aunque "han sido necesarios menos de dos años y el ajuste ya se ha visto".

Las consecuencias económicas hicieron peso sobre Rusia casi inmediatamente después de la guerra en Ucrania, hace año y medio, con duras sanciones sobre el Kremlin y sus principales industrias, y las prohibiciones de inversiones rusas en varias naciones, agravando el déficit mientras Moscú aumenta en sus gastos de defensa.

Aun así, el impacto de las sanciones "ha fallado y ahora es más como un intento de cortar la cola de una serpiente que ya avanzó", concluyó.

Trump dice que fecha del juicio en Washington lo priva de un proceso justo

EE.UU. Jueza lo fijó para el 4 de marzo.
E-mail Compartir

El equipo del expresidente estadounidense Donald Trump afirmó este lunes que la fecha elegida por la jueza para comenzar el juicio en su contra por intentar anular las elecciones de 2020 (4 de marzo próximo), lo priva del derecho a tener un proceso justo.

"La fecha fijada priva al presidente Trump de su derecho constitucional a un juicio justo, un principio fundamental de Estados Unidos, y continúa exponiendo la corrupción y la caza de brujas que se está lanzando", afirmó en un comunicado un vocero del exmandatario.

La jueza estadounidense Tanya S. Chutkan, que juzgará el caso que culminó con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, informó este lunes que la fecha elegida es el 4 de marzo, un día antes del supermartes.

Esta fecha es lo más parecido que hay en Estados Unidos a una primaria nacional, pues más de una decena de estados tanto republicanos como demócratas celebrarán simultáneamente procesos internos para elegir a sus candidatos.

En un mensaje a través de su red Truth Social, Trump informó de que va a apelar la decisión de la jueza y volvió a insistir en que el gobierno de Joe Biden está llevando a cabo una "caza de brujas" en su contra.

Con su decisión, Chutkan desestimó el deseo del fiscal especial, Jack Smith, de que el juicio arrancara en enero de 2024, en una fecha cercana al aniversario del asalto al Capitolio.

También el interés de la defensa del expresidente de posponer el proceso hasta después de las próximas elecciones presidenciales, que se celebrarán en noviembre de 2024 y en las que Trump es todavía el precandidato republicano favorito. Habían pedido que el juicio se iniciara en abril de 2026.

"inapropiado"

En su intervención de ayer la jueza afirmó que no iba a permitir que la agenda política de Trump -que tiene cuatro procesos penales abiertos- dictara el calendario del juicio.

"Si este caso involucrara a una atleta profesional, por ejemplo, sería inapropiado fijar la fecha del juicio basándose en su calendario de juegos", afirmó Chutkan y aseguró que el cronograma propuesto por Trump iba "mucho más allá de lo necesario" para preparar el caso.

Trump está acusado en Washington DC de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de cinco años de cárcel, por el segundo y el tercero veinte años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, 10 años.

El anuncio de ayer llegó minutos después de que se conociera que la lectura de cargos contra Trumo y otros 18 imputados en Georgia por intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado se hará este 6 de septiembre.

Trump se ha declarado no culpable en los otros tres casos penales en los que también está imputado: por los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar durante la campaña de 2016 un "affaire" en el pasado, por llevarse ilegalmente de la Casa Blanca papeles clasificados al abandonar el poder y por el asalto al Capitolio.

El jueves pasado, fue fichado en una cárcel de Georgia y quedó en libertad bajo fianza de 200.000 dólares.