Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi 200 personas siguen aisladas por falta de conectividad tras el temporal

CATASTRO. En zonas cordilleranas se registra compleja situación. Alcaldes piden dar urgencia a reposición de rutas, mientras utilizan helicópteros para llevar víveres y combustible.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

A casi una semana del paso del sistema frontal, marcado por las lluvias, inundaciones, además de puentes y caminos cortados en la región, aún existen 196 personas aisladas, según el último reporte entregado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Ahora bien, consultado ante la Delegación Presidencial Regional, se trata de personas catastradas solo en lo que dice relación con el último sistema frontal. Eso sí, desde los municipios, tras consultas de este medio, dieron cuenta que todavía existen vecinos aislados a raíz de las lluvias de junio, a falta de rutas de conectividad en sus sectores.

En San Fabián de Alico, de las más de 100 personas aisladas, hay familias que se encuentran en dicha calidad desde el primer temporal, por lo que el alcalde Claudio Almuna realizó un enfático llamado a habilitar a sectores aislados desde el primer temporal. "Continuamos con personas aisladas en los distintos sectores de la cordillera, nos referimos a quienes viven en el Roble Huacho, Chacayal, Don Mayo, Los Sauces, que son personas que están aisladas desde la primera emergencia, por eso instamos a las autoridades del MOP, Vialidad y a la Delegación Presidencial, ya que necesitamos una solución a los puentes mecanos que se solicitaron para el sector de Los Sauces y el sector de Pichirincón, lo que se viene solicitando hace bastante tiempo".

El viernes, a través de Senapred y la Delegación Presidencial de Punilla, se logró realizar 2 vuelos a la zona cordillerana. En ese contexto, Almuna agregó que "específicamente para llevar alimentos de la zona de Roble Huacho, combustible para generadores, porque en estos lugares no hay energía eléctrica, la cual no es una zona de fácil acceso".

Además, se trasladó a una familia compuesta por 2 adultos y 2 menores, que quedó en la zona urbana de San Fabián y fueron trasladados hasta su domicilio que queda en la otra zona cerca de Argentina.

En relación con el sector la Leonera, cercana a la Laguna el Valiente, que presentan un grado alto de aislamiento, el alcalde especificó que "las rutas están destruidas y tenemos a otras familias que tenemos aisladas cercano al enclave alemán por Villa Baviera al interior por San Fabián, son familias que viven en un predio forestal y que se accede por la ruta N 315".

Desde el municipio informaron que siguen abordando la emergencia en conjunto con Bomberos, Carabineros, y Vialidad, ya que necesitan habilitar la ruta N 313 para conectarse con las familias que viven en la alta cordillera.

Otras comunas

Otra de las comunas que se ha visto fuertemente afectada es Coelemu. Desde el comienzo, el municipio ha desplegado recursos humanos y materiales para dar recuperar la normalidad. En esta comuna existen 14 personas aisladas, sin embargo, según el mismo reporte de Senapred, Coelemu tiene 4.490 afectados.

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, manifestó que "estamos entregando alimentación y ayuda necesaria para las personas que han necesitado, además nuestros funcionarios se encuentran en terreno implementando la ficha Fibe para que les llegue la ayuda necesaria nuestros vecinos y vecinas, además Prodesal se encuentra levantando información para la alimentación con una buena coordinación con Indap y Senapred".

Respecto a la restitución de caminos, Pedreros dijo que "tenemos muchos caminos internos afectados y estamos trabajando para dejarlos en condiciones para que las personas recuperen la conectividad".

En la Provincia de Diguillín, específicamente en Yungay, son 11 personas en condición de aislamiento. Según información entregada desde la municipalidad, se encuentran al otro lado del Río Cholguán. "Están aisladas ya que la corriente se llevó la pasarela que conectaba al sector de Santa Lucía Bajo con el sur de la rivera del Río, cada mes, con la ayuda gestionada por la oficina de emergencia municipal y Senapred, hemos podido llegar a ellas en helicóptero con alimentos y rondas médicas que son tan importantes para los vecinos, ya que la mayoría son adultos mayores", precisaron desde el municipio.

La ayuda con helicópteros de Carabineros de Chile ha sido primordial para llegar con ayudas a los sectores donde se encuentran las personas aisladas, y en Coihueco no ha sido la excepción. La comuna también cordillerana en la actualidad tiene 46 aislados, principalmente en Los Queñes y La Leonera, ambos sectores actualmente aislados.

El viernes pasado, salió un helicóptero con alimentos y útiles de aseo hacia Los Queñes y La Leonera, ambos sectores actualmente aislados.

Gracias a la acción conjunta del municipio, Delegación Presidencial de Punilla y Senapred, se pudo entregar esta ayuda para los vecinos de los sectores aislados, informaron desde la Municipalidad de Coihueco.

Por otro lado, en el vuelo hacia La Leonera viajaron la doctora Johana Feijo y el enfermero Gonzalo Alcarruz, con el fin de atender a un paciente con pie diabético y otras consultas de morbilidad. Mientras que, en el segundo vuelo, viajó el profesor de Los Queñes, Patricio Gutiérrez, para entregar material de estudio a sus alumnos, detallaron desde la Municipalidad.

En cifras

El total de damnificados es de 749, según el reporte de Senapred. Encabeza Ñiquén con 400.

En el caso de las viviendas, según la autoridades, se registran 723 con daño.

En la región fueron 24 mil 505 las personas que resultaron afectadas tras el paso del sistema frontal del presente mes.