Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analizan detalles de ordenanza que regula comercio ambulante

REGLAMENTO. Del municipio informaron que existe diagnóstico y catastro.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Aún no tiene fecha de implementación la Ordenanza ingresada para regular el comercio ambulante en Chillán. Según este medio pudo recabar, dentro del Concejo Municipal siguen las conversaciones en la Comisión de Hacienda y Planificación, para revisar las propuestas de la ordenanza. Sin embargo, todavía no se conocen grandes lineamientos ni temas específicos.

El alcalde Camilo Benavente dijo que, sobre el particular, "actualmente tenemos un diagnóstico y un catastro respecto de las personas que tienen permisos precarios en la ciudad. Estamos haciendo un proceso de revisión respecto de los principales requisitos, de su porcentaje de vulnerabilidad en el registro social de hogares, entre otros, el cual nos va a permitir poder actualizar y ajustar ciertos requisitos en función de la ordenanza que se va a aprobar próximamente".

Hace un mes y medio que se comenzó a discutir este tema dentro del concejo, y respecto a los avances que ha tenido, el presidente de la Comisión de Hacienda y Planificación, Joseph Careaga, detalló que "se está trabajando en la habilitación de calles donde los comerciantes puedan estar, además de los requisitos que se les va a solicitar para poder tener un puesto se va a trabajar, por otro lado, se está trabajando en los requerimientos que pueda tener el departamento de rentas y patentes en cuales van hacer los requisitos que solicitará el municipio, además de la heredabilidad de los puestos y los giros que se van a permitir en ciertos sectores".

En cuanto a la cantidad de vendedores ambulantes que está ordenanza permita colocarse en las calles, agregó que dependerá de las medidas que indiquen del Departamento de Rentas y Patentes, en conjunto con Seguridad de la Municipalidad, en base al plano regulador que hoy rige para Chillán.

Por otro lado, el concejal Patricio Huepe, sobre el trabajo realizado a la fecha, comentó que "se debe determinar qué organismo realizará las fiscalizaciones. Para tener una mirada más objetiva, el Ejecutivo debiese presentar una propuesta definitiva, porque son ellos quienes deben definir cómo se va a operar con el tema de los permisos, el término de la emergencia sanitaria, deben determinar si tendrán la capacidad de resolver solos la fiscalización o se debe realizar por parte de Carabineros".

Sobre el diagnóstico actual, la directora de Seguridad Pública, Alejandra Martínez, indicó que "de todos modos y a diario, personal de la Dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal está en las calles céntricas en las cuales tenemos Comercio ambulante haciendo las respectivas fiscalizaciones. De la misma manera en calle Francisco Ramírez junto a personal COP también y de Patrulla Mixta que diariamente nos desplegamos en distintos puntos de la ciudad ya que efectivamente hay personas ejerciendo esta acción de manera ilegal y nuestro deber es, en el marco de la ley, poder despejar esos espacios para que las personas puedan transitar libremente".

Martínez añadió que durante el 2022 se aprobó una ley de comercio ambulante,"la cual solicita que las municipalidades elaboremos nuestras propias ordenanzas para poder regular las materias relacionadas con esta misma, en virtud de lo cual la Municipalidad de Chillán se encuentra trabajando a través de la Comisión de Hacienda del honorable concejo municipal para esta ordenanza".

Clínica móvil hizo 82 mamografías gratuitas en tres comunas de Ñuble

E-mail Compartir

A través de un vehículo completamente acondicionado con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía y personal especializado, Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Caja Los Héroes se unen por la importancia de la detección precoz del cáncer de mamas. Fundación Arturo López Pérez, en colaboración con Caja Los Héroes, visitó las comunas de Chillán, San Carlos y Yungay con una de sus clínicas móviles, realizando 82 exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años. La actividad fue parte de una iniciativa de Los Héroes y FALP que contempla visitar durante el año, 87 comunas del país, para la realización de 3.600 exámenes de detección precoz del cáncer de mamas. Frente a esta realidad, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que "los operativos de mamografías son más necesarios que nunca, ya que, por efecto de la pandemia, una gran cantidad de mujeres de todo el país postergó este examen", dijo.

Plan de poda en Chillán registra más de 200 árboles eliminados

CIUDAD. En total, Ornato Municipal registra trabajos en 2 mil 426 ejemplares.
E-mail Compartir

Con la finalidad de mantener la infraestructura verde de la ciudad, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato desarrolla un plan de arborización, que reemplaza especies que, previamente, han debido ser taladas tras un análisis fitosanitario, cuya conclusión arroja un potencial riesgo para transeúntes y vehículos.

En total, Ornato Municipal ha trabajado en la poda de 2.426 árboles, de los cuales 237 han debido ser eliminados, todos en el sector céntrico, villas y poblaciones. Es por ello, que a través de su Programa de Reutilización de Residuos y Escombros, los departamentos de Aseo y Ornato ya iniciaron la ornamentación de espacios públicos con especies arbustivas de bajo requerimiento hídrico y mantención, un total de 147 árboles ya han sido instalados para así dar la bienvenida a la primavera en un entorno verde previamente hermoseado, mientras se espera completar la arborización con más de 200 árboles en toda la ciudad.

Para llevar a cabo la iniciativa se han debido recuperar los tocones de árboles, espacio donde se produce la instalación de especies con abundante floración y follaje, los cuales contarán con un código QR que permitirá a los vecinos conocer la especie que fue cortada y el tipo de arbusto que se encuentre en etapa de crecimiento.

El alcalde Camilo Benavente indicó que el proceso de corte y posterior reposición se efectúa valorando las características de cada especie. "A modo de brindarle un homenaje a nuestros árboles añosos, por habernos entregado todos sus beneficios eco sistémicos, hemos querido realizar este proceso ofreciendo a la comunidad todo el historial de la especie eliminada, argumentando los motivos y razones, para luego indicar el tipo de árbol que crecerá".