Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Esta semana comienza el pago de bonos a primera nómina

BALANCE. Información preliminar por parte de las autoridades indican que Ñiquén resultó la comuna más afectada tras el paso del último sistema frontal.
E-mail Compartir

Si bien el sistema frontal ya pasó por la región, las autoridades dieron a conocer el balance con respecto a los alcances del mismo, en el contexto de inicios de semana y la continuidad de las labores para brindar respuesta y contención a los damnificados. En ese sentido, Gilda Grandón, directora regional de Senapred en Ñuble, se refirió a la afectación cuantificada con fecha a ayer: esto se traduce en casi 700 viviendas afectadas y cerca de 200 personas aisladas.

"Tenemos declarados por informe Alfa por parte de las municipalidades, alrededor de 700 viviendas con algún nivel de daño; declaran todos además tener viviendas por evaluar, pero ya tenemos una importante cantidad de fichas Fibe, así que las cifras se ajustarán en la semana. La mayor afectación, o en lo que más hemos tenido que ayudar a los municipios ha sido la conectividad; hay mucho camino afectado, y es una de las principales vías de apoyo que hemos entregado, consistente en maquinaria pesada, áridos y tubería para reposición de puentes y caminos", dijo la directora de Senapred.

Ahora bien, según las estimaciones hechas por Meteorología, y replicado por las autoridades locales, se espera que en septiembre se registren nuevos sistemas frontales, con las denominadas lluvias tardías de primavera. Consultada respecto a la preparación, Grandón respondió que "no es posible determinar que no vuelvan a existir daños, con magnitudes de crecidas como las que tuvimos, con esa agua acumulada, y porque ya llevamos dos eventos importantes, que dejan al territorio en vulnerabilidad física. No podemos evitarlo, pero seremos muy cuidadosos".

El delegado presidencial, Gabriel Pradenas, destacó que desde el organismo se ha potenciado los servicios de los distintos estamentos públicos. "El MOP no ha parado, ha estado trabajando en habilitación de rutas, y no solo en conectividad, sino que de las 196 personas aisladas, nosotros no solo estamos tratando de desarrollar caminos alternativos, sino que también fortalecer los caminos que existen y los que se pueden recuperar. Tenemos una fuerte preocupación por los Servicios Sanitarios Rurales y la recuperación de agua potable para el consumo humano; estamos usando camiones aljibe y respecto a la toma de la ficha Fibe y la afectación, tenemos un número muy desafiante, que alcanza las casi 3 mil encuestas a realizar".

"Tenemos que generar todas las respuestas, y tenemos todas las herramientas para poder enfrentar las emergencias que se dan en la región, que este año no han sido pocas, y esperemos que vaya menguando, por eso debemos seguir fortaleciendo la prevención. El llamado es a prevenir, y también a informarse por medios oficiales", añadió Pradenas, con respecto a la preparación y las medidas adoptadas para la prevención en el territorio.

La seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal, explicó que el despliegue para la toma de la encuesta Fibe ha considerado todo el territorio regional. Ahora bien, considerando que, a priori, Ñiquén sería la comuna con más afectación, la titular de la cartera sostuvo que "hemos hecho un esfuerzo para apoyar los equipos municipales. Creemos poco pertinente dar una cifra hoy, ya que mañana es el segundo corte de nóminas, y esperamos darla mañana (hoy)", dijo Carvajal.

Beneficiados

En el contexto de la entrega de nómina de beneficiarios de ayudas, a raíz de las afectaciones tras el temporal, desde Desarrollo Social, la seremi Marta Carvajal precisó se espera para esta semana el inicio del pago de bonos de dicha primera nómina."Mañana (hoy) sería la segunda nómina, el viernes se envió la primera a mediodía, y esperamos que dentro de esta semana, el Ministerio del Interior pueda hacer el pago efectivo a los primeros beneficiarios, y mañana sería la segunda nómina, y así se continuará según avance la ficha Fibe".

Dan inicio a segunda versión de Escuela de Lideresas en Chillán

INICIATIVA. En la versión anterior, que finalizó en junio de este año, un total de 29 chillanejas fueron certificadas.
E-mail Compartir

Un total de 78 chillanejas dieron vida a la jornada inaugural de la segunda Versión de la Escuela de Lideresas, proyecto municipal que se ejecuta por medio del Centro Integral de La Mujer de Dideco y por el Departamento de Administración Pública y Ciencias Políticas de la Universidad de Concepción.

Los temas que se abordan son avances y estancamientos de los derechos de las mujeres en Chile, Elementos de Estado y marco institucional, taller de prevención de violencia contra la mujer, roles y estereotipos de género y taller de empoderamiento y autonomía de las mujeres. Pero más allá de las áreas particulares, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, valoró la iniciativa destacando que la Escuela de Lideresas tiene por objetivo entregar herramientas a quienes participan activamente en el desarrollo de la comuna. "Es muy importante participar en las comunidades, están presente varias dirigentes sociales que tienen esa condición y que están a cargo de un club deportivo, que lideran una junta de vecinos o un gremio y es por eso que agradecemos su presencia, eso significa que tienen ganas de participar".

La seremi de la Mujer, Cristina Martín, quien también se hizo presente en actividad, felicitó a las participantes y expresó que "lo que más necesitamos como Gobierno es que las mujeres se organicen y canalizar las demandas y necesidades".

La directora de Dideco, Zoraya Martínez, destacó el trabajo colaborativo de todos los entes que conforman la Escuela de Lideresas. "Todo el conocimiento sirve y es por eso que estamos realizando esta segunda versión, es una instancia para que entre todas aprendamos, estamos dando un salto cualitativo pensando en las mujeres de Chillán".