Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesores inician paro nacional tras no llegar a acuerdo con Cataldo

DEUDA HISTÓRICA. El Gobierno hoy entregará otra respuesta al petitorio, con la que se evaluará la continuidad de la protesta.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, afirmó ayer que "el paro nacional indefinido" rige desde hoy a las 07:00 horas, pues la reunión sostenida con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, "no altera en absoluto el itinerario ya trazado" en el que los docentes reclaman el pago de la deuda histórica, una de las promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric. El Ejecutivo hace unos días ofreció cancelar este dinero al 25% del gremio.

Díaz señaló que Cataldo "ha planteado y comprometido una respuesta para el día de mañana (hoy) que, a la luz de lo que nos ha señalado, se hará eco de los temas que hemos planteado, por lo que indudablemente estaremos atentos a la respuesta. Esperamos que esta vez contenga los temas que hemos venido planteando durante todo este tiempo".

En caso de que, a juicio de los profesores, la propuesta del ministerio tenga "mejores elementos", se iniciará nuevamente una consulta nacional.

"No será este directorio el que dirá el diario venir con el movimiento. Ellos (las bases del profesorado) serán quienes tendrán que entregar la opinión respecto a la respuesta", sostuvo el líder gremial.

El ministro confirmó que hoy se entregará una nueva propuesta, porque "tenemos una misión que es velar por el funcionamiento de las escuelas del país. Por eso, esperamos que el Colegio de Profesores reciba nuestra respuesta lo antes posible".

Cataldo aseguró que se plantearán "contenidos que vamos a buscar que se alineen con las expectativas del magisterio, también teniendo presente que esto es algo que tiene que evaluar el magisterio y ahí la responsabilidad de ellos es ganar el mayor tiempo posible para efectos de que esto tenga una pronta solución".

"después no cumplen"

La Moneda, hace 11 días, ofreció a los docentes el pago de la deuda histórica al 25% del gremio desde 2024, "en primer lugar en la reparación de los casos más urgentes", en forma "progresiva".

El presidente metropolitano de los profesores, Mario Aguilar, explicó en Radio Universo que por la deuda histórica "los afectados son 72.000, pero hay 20.000 que han fallecido, y cuando se habla de US$12.000 millones fue un cálculo de 2019, monto al cual ya no se está aspirando, lo que estamos pidiendo es que el Presidente (Gabriel) Boric cumpla con enviar un proyecto de ley. No podemos normalizar en Chile que la clase política prometa determinadas cosas, pero que después no se cumplan".