Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta preventiva anuncia desde hoy marejadas en las costas de Ñuble

PREVENCIÓN. Autoridades indicaron que trabajan para responder cuanto antes a las consecuencias que dejó el pasado evento meteorológico. El lunes llegaría un nuevo sistema frontal a la región.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Todo indica que la lluvia no tiene ninguna intención de retirarse de la región de Ñuble. De hecho, ya se levantó una Alerta Temprana Preventiva desde hoy en la zona costera local por marejadas anormales y para colmo, ya se anuncia la llegada de un nuevo sistema frontal para el próximo lunes.

Por lo mismo, existe preocupación entre las autoridades, dado que aún se sienten los coletazos del temporal vivido hace poco más de una semana. En ese sentido, el seremi de OOPP, Paulo de la Fuente, detalló que el pasado evento meteorológico afectó 57 infraestructuras públicas, de las cuales se han logrado superar con alguna solución de emergencia sólo el 68% de ellas.

"Para nosotros como ministerio, el foco sigue estando en la conectividad y en la reposición o reparación de los Servicios Sanitarios Rurales. Mantenemos 8 caminos sin conectividad, 3 con tránsito restringido y hemos recuperado 34 rutas. En SSR, 5 han sido recuperados y 7 se mantienen con afectación. Nos mantenemos con todos los recursos desplegados en la región, con más de 65 maquinarias pesadas y más de 120 funcionarios en estas labores, con el fin de restituir cuanto antes la conectividad de caminos y el acceso a agua potable", precisó.

El secretario regional subrayó que a nivel país y en el marco de la emergencia, MOP ha invertido $117 mil millones que se han destinado a dar conectividad a las zonas aisladas, la limpieza de rutas y caminos, la remoción de material peligroso, la habilitación básica por medio de bypass; la limpieza de pozos y la realización de catastros de afectaciones graves y muy graves, entre otras situaciones.

"En los próximos días, tendremos un presupuesto aproximado de los recursos que se van a requerir para la recuperación temprana en Ñuble", puntualizó.

Por su parte, el delegado presidencial regional Gabriel Pradenas, explicó que al momento, se mantienen dos albergues activos: uno en Ñiquén (71 personas) y otro en San Carlos (18 personas).

"Hemos seguido trabajando permanentemente con los Cogrid regionales, junto al general Jorge Salinas y el gabinete. Estamos preparados para seguir monitoreando y respondiendo a cada una de las emergencias que se presenten y efectivamente esta Alerta Temprana Preventiva es de carácter nacional por marejadas anormales. Nosotros esperamos rehabilitar cuanto antes todos los servicios que se encuentran suspendidos, en especial SSR y caminos", expuso.

Primer pago de bono

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, comentó que el pasado viernes se realizó el primer corte de Fichas FIBE, lo que incluyó a 362 viviendas catastradas que fueron enviadas a pago del bono de emergencia anunciado por el gobierno.

"Esperamos que el primer pago comience mañana (hoy), donde también haremos el segundo corte a mediodía. Ahí estimamos que enviaremos a pago cerca de 400 familias", dijo.

La autoridad llamó a la ciudadanía a estar atentos a las fechas de pago, pues muchos se realizarán por caja. "Le pedimos a la gente estar atentos a ello porque aún tenemos pagos pendientes de la emergencia pasada", explicó.