Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Se firmó convenio de colaboración

Liceo Polivalente de El Carmen se suma a programa "Liceos Eléctricos" de Frontel

Iniciativa busca aportar al proceso de aprendizaje de los futuros técnicos eléctricos y a la formación de capital humano.
E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir a la educación de los estudiantes de El Carmen, Frontel y el municipio firmaron un convenio de colaboración que beneficiará a los alumnos con especialidad de electricidad, para que adquieran más competencias que les permita insertarse de mejor manera al mundo laboral.

La ceremonia fue encabezada por el gerente zonal de Frontel, Fernando Caire, quien junto a autoridades municipales, docentes y estudiantes dieron el punta pie inicial a este programa de vinculación con la comunidad educativa. "El espíritu de nuestro programa de Liceos Eléctricos es aportar efectivamente al proceso de aprendizaje de los futuros técnicos eléctricos y a la formación de capital humano".

Asimismo, Caire recalcó "para los trabajadores de Frontel es un orgullo desarrollar Liceos Eléctricos, porque nos permite estar en contacto con las nuevas generaciones, nos da la oportunidad de transformar vidas, de adentrarnos en el mundo del conocimiento, generando instancias para compartir nuestra experiencia y que los más jóvenes conozcan el trabajo que realizamos. Muchos de nuestros trabajadores han egresado de liceos técnico-profesionales, y después varios de ellos vuelven a sus establecimientos a dar charlas que no solo eduquen a los estudiantes, si no que les proporcionen herramientas para el futuro".

En la instancia estuvo presente el alcalde de El Carmen, José San Martín, que agradeció a Frontel por la oportunidad que tendrá el liceo de fortalecer el aprendizaje de sus alumnos, siendo un anhelo que hoy ya es realidad. "Para el municipio este convenio es muy importante ya que estamos mejorando la oferta educativa de nuestros estudiantes que se forman en el área técnica profesional de nuestro liceo, agradecemos a Frontel en la persona de Fernando Caire esta oportunidad que les brinda a nuestros estudiantes y a nuestros profesores".

Quien además valoró la instancia fue el director del establecimiento, Óscar Seguel, quien destacó que el programa que se aplicará permitirá aumentar las capacidades técnicas de los estudiantes apuntando a crear mejores competencias para el mercado laboral.

Además de la firma del convenio, se hizo entrega de elementos de seguridad personal para cada uno de los alumnos, consistentes en casco, antiparras y guantes. Al estar incorporados a este programa, los estudiantes tendrán una serie de experiencias y demostraciones en instalaciones de Frontel, con la finalidad de entregar más y mejores competencias para enfrentar las exigencias del mercado eléctrico, anticipando además su llegada al mundo laboral.

Esta iniciativa, que se enmarcó en el Día de la Educación Técnico-Profesional, está dentro de los programas de vinculación con la comunidad de Frontel y busca acercar a los liceos técnico-profesionales con especialidad en electricidad a la operación de las empresas del rubro.

Una mujer mató a sus tres hijos y se suicidó en la Región Metropolitana

INVESTIGACIÓN. PDI indagaba el parricidio ocurrido la madrugada del jueves en un departamento de Las Condes. Fiscalía descartó señales de violencia intrafamiliar y el esposo, quien contactó a Seguridad Ciudadana, quedó como testigo.
E-mail Compartir

La madrugada de ayer, en un edificio ubicado en la calle Manquehue Sur de Las Condes, en Santiago, tres hermanos menores de edad fueron asesinados por su madre, quien luego se suicidó.

La Policía de Investigaciones indaga el parricidio de los tres niños, quienes habrían fallecido a manos de su progenitora, Begoña Lauga Blanco, de 47 años, ingeniera comercial egresada de la Universidad de Valparaíso, que trabajó en La Polar y llevaba 18 años casada con el padre de sus tres hijos.

Según reveló el comandante Gerardo Aravena, prefecto (s) de la Prefectura Santiago Andes, "el padre habría efectuado llamadas a nivel de emergencia tanto de Carabineros como de PDI, y al no obtener respuesta, decide concurrir a una base municipal de seguridad que se encuentra en las inmediaciones de este sector, donde informa de la ocurrencia de estos hechos y requiere de la presencia de Carabineros".

"Habría dos menores en un dormitorio y el otro habría estado en otro sector del departamento", agregó el uniformado.

Carabineros informó al Ministerio Público, que posteriormente derivó a la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística Central de la PDI a hacerse cargo de las diligencias del caso.

El subprefecto Óscar Alvarado, jefe de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, señaló que sería "un triple parricidio con arma cortante y posterior suicidio también con arma cortante".

"Conforme al trabajo que está realizando nuestro médico asesor, podemos señalar que uno de los elementos que habría sido utilizado para dar muerte a las víctimas sería un arma cortante", especificó.

Más tarde, el fiscal Claudio Suazo sostuvo que "hemos podido establecer de un parricidio cometido por la mujer y posterior suicidio de esta".

"No existen indicios de violencia intrafamiliar entre ellos (padres de los menores)", complementó.

Además, detalló que el padre de los niños, quien se dedica a la fotografía, "se encuentra en calidad de testigo a la espera de los antecedentes que pueda aportar en su declaración".