Santiago 2023 se acerca a pasos agigantados y por lo mismo, los deportistas se esfuerzan por preparar de la mejor forma posible lo que serán los Panamericanos.
María José Lagos representará a Ñuble en el stand up paddle. La deportista se sincera desde Pichilemu con Crónica Chillán, desde su lado más atlético, hasta la ansiedad y su conexión con el mar.
-¿Cómo han sido los últimos meses?
-Me vine a Pichilemu antes de ayer, en la tarde, para presentarme al concentrado el 29 y 30, y vamos a seguir teniendo concentrados. Ya ahora tenemos el próximo el 4 y 5 de septiembre, vienen unos dos más en septiembre, y en octubre ya serían los últimos para entrar a La Villa el 20 de octubre, a concentración, y comenzar el evento el 24.
-¿Cómo se viven estos días de preparación?
- A veces tengo periodos de ansiedad en la cabeza, un poco la presión de a veces no tener todas las herramientas para poder prepararme de la mejor manera, como uno quisiera o de una forma tan profesional como lo hacen los países que son potencia en este deporte, pero también haciendo las cosas bien. Entrenando harto, haciendo lo que corresponde para bajar esa ansiedad, para estar tranquila, mucho trabajo psicológico detrás de todo esto, mucha visualización, mente positiva.
-Mucha gente cree que los deportistas son robots que no sienten ansiedad. ¿Cómo se supera eso?
- Hay ciertos factores que uno como deportista puede controlar, hay otros que no . Hay ciertas herramientas que uno va adquiriendo y poniendo en práctica y otras técnicas en el momento de la competencia ya para un poco bajar esa ansiedad, que dentro de todo es normal. La respiración es una herramienta súper importante, visualizar de la forma más completa posible, tanto el recorrido mental de estar ahí en la competencia o de estar en el mar o surfeando. Sentir la seguridad que me gustaría tener en la competencia, es lo que visualizo. Tratar de hacer las cosas bien, entrenar lo que corresponde, estar entrando al mar ojalá dos veces al día, si no se puede entrar al mar, entrenar el físico, hacer meditaciones también, tener un tiempo de poder descansar la mente de los pensamientos, ya que igual estoy la mayor parte del tiempo pensando en esto. Me levanto y me acuesto pensando en el surf, pero también es necesario desconectar a veces, así que es importante tener un tiempo de meditación.
¿Qué es el mar para María José Lagos?
-El mar es mi maestro, porque me enseña cada día, me recuerda también lo vulnerable que somos y la fuerza que tiene, pero la conexión a la vez que uno puede lograr es maravillosa. Es un poco mágica, para mí el mar es algo muy preciado y súper importante en mi vida. Creo que las horas que paso en el mar son las horas donde realmente puedo entrar en una especie de meditación, de una conexión. Me hace olvidar muchas cosas de la cotidianidad o de lo que pasa fuera del agua, también me siento muy segura en el mar a pesar de que cualquiera podría pensar que es inseguro. A mí me da seguridad el mar, siento que fluyo, siento que me da mucha energía, que me abre las puertas también a muchas otras cosas.
¿Qué es lo mejor del stand up paddle?
-Más allá de la actividad física, es conectar con la naturaleza, es querer tener estilos de vida sanos y es también querer cuidar tu cancha, el lugar donde te desarrollas, así que estoy muy agradecida de la vida de poder hacerlo y tener esta oportunidad. Le agradezco también a mi familia y todos los que me apoyan, cada día hay mucha gente detrás de cada decisión o de cada movimiento, así que agradecer a todas esas personas. Ojalá cada vez haya más apoyo a mi deporte y mi carrera deportiva.