Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados piden hacer uso de 2% Constitucional por emergencias

SOLICITUD. Parlamentarios locales indicaron que estos recursos acelerarían la llegada de ayuda a damnificados y el proceso de reconstrucción.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Ya son 3 las emergencias que ha debido vivir la región de Ñuble durante este año (una forestal y dos por sistemas frontales) y lo cierto es que el bolsón de recursos para superar las pérdidas se ha ido adelgazando considerablemente.

Ante ello, los diputados de la zona levantaron la voz para solicitarle al gobierno que se haga uso del 2% Constitucional, glosa de recursos disponible para hacer frente a catástrofes que sufra el país u otras similares, lo que ofrecería una respuesta inmediata para superar la destrucción que han dejado estas calamidades. La cuestión es que el gobierno ha descartado esa opción.

A juicio del diputado Frank Sauerbaum, las ayudas tempranas que se anunciaron hace casi dos meses y consisten en viviendas de emergencia, ayuda humanitaria para los municipios y bonos para la agricultura, carecen de un aspecto que a su modo de ver, es clave.

"Lo que no ha hecho el gobierno y no ha entregado son los instrumentos de aplicación para estas ayudas. Los municipios han levantado los catastros y el gobierno no ha entregado a través de los ministerios de Economía, Agricultura y Vivienda, los mecanismos para que la gente pueda acceder a estas ayudas. Es por eso que solicitamos que el gobierno pueda entregar esas herramientas y la gente pueda tener certeza de cómo postular a estos beneficios del Estado".

El legislador agregó que "le pedimos al gobierno que actúe y aplique el 2% Constitucional para tener recursos frescos y de esa manera no entramparse en burocracia. Vamos a tener en dos meses más las hortalizas y las lechugas costando $5 mil. ¿Qué va a hacer el ministro de Agricultura? ¿a quién le va a echar la culpa? ¿va a decir de nuevo que tenemos colusión? ¿va a traer lechugas desde Argentina? Hoy, el 90% de los canales está destruido por las inundaciones y no ha pasado nada. El gobierno espera todavía un diagnóstico y lo único que ha hecho ha sido entregar una ficha de daño para soluciones habitacionales, pero el aparato productivo está absolutamente destruido".

En tanto, el diputado Felipe Camaño apuntó que la semana pasada se reunió con el Presidente Boric para pedirle precisamente el uso del 2% Constitucional.

"Necesitamos con urgencia que se dispongan todos los recursos del Estado para enfrentar la emergencia. Recién vivimos un segundo gran temporal en 2 meses y la próxima semana viene un nuevo sistema de frontal. Por ende, necesitamos esos recursos para revocar los efectos generados a los vecinos que resultaron damnificados y a la infraestructura pública afectada", dijo.

El parlamentario local añadió que solicitará al Ejecutivo un plan de reactivación para la región, el que "debe contar con recursos asegurados en el Presupuesto 2024, no sólo debido a que hemos sido afectados por tres emergencias este año, sino también a que somos la región más pobre de Chile".

Redoblar las ayudas

Según explicó el diputado Cristóbal Martínez, más allá de donde provengan los recursos, lo importante a su modo de ver, es "que el gobierno se comprometa a apoyar efectivamente a las familias damnificadas que han sufrido con los megaincendios del verano y las dos inundaciones recientes. Por eso le hemos pedido insistentemente a las autoridades que refuercen las ayudas anunciadas hace algunas semanas, entre ellas aumentar al doble los bonos enseres, condonar las contribuciones de los inmuebles afectados, entregar subsidios de arriendo y de reconstrucción para los damnificados y crear un Fogape Agrícola de Emergencia para que los pequeños y medianos productores puedan ponerse de pie".

Asimismo, el parlamentario precisó que contar con más recursos es indispensable, por lo que subrayó que las medidas anunciadas hasta ahora serían insuficientes.

Atribución del Presidente de la República

El artículo 32, inciso 20, de la Constitución Política de Chile indica que autorizar el uso del 2% Constitucional es una atribución exclusiva del Presidente de la República. En la Ley de Presupuesto, esta glosa aparece registrada en gastos corrientes con un valor simbólico y sólo aparecerá una cifra apreciable cuando las autoridades hayan decidido usarlo. Una vez adoptada la decisión de recurrir a este fondo, la autoridad debe generar estos recursos, lo que puede hacer reasignando fondos del presupuesto, emitiendo un bono soberano, utilizando recursos del Fondo de Estabilidad Económica y Social, o en base a otro mecanismo que se estime conveniente.