Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ch. Viejo impulsa emprendimiento a través de capacitación y experiencia

APOYO. Histórica comuna realizó evento con la finalidad de mostrar alternativas a emprendedores.
E-mail Compartir

Cerca de 100 microempresarios y emprendedores chillanvejanos participaron el seminario organizado por el Departamento de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Chillán Viejo, a fin de conocer experiencias exitosas de otros emprendedores de la región, acercarlos a distintos fondos y financiamiento para sus microempresas, establecer lazos con organismos de asesoría y capacitación, y ayudar a fortalecer sus habilidades y capacidades.

"Creemos que es relevante, vamos a seguir invirtiendo, porque sinceramente creemos que el corazón del crecimiento, desarrollo o progreso de una comuna, de una región y de un país, son los emprendedores que tenemos, que mayoritariamente, además, son mujeres. Para ellas debe haber vías de financiamiento extraordinario, porque son quienes están dando empleo, levantando las ciudades, y después de la pandemia, del estallido social, son las que han puesto el hombro para salir adelante con sus familias", indicó el alcalde Jorge del Pozo, tras la jornada de capacitación.

El fundador de Cervecería Wandersleben, Mauricio Salgado, narró su experiencia como emprendedor, el proceso que vivió -hace ya 15 años- para crear su empresa del rubro de la cerveza artesanal, los desafíos que han debido enfrentar, y también dialogó y respondió inquietudes de los emprendedores chillanvejanos, destacando la convocatoria de la actividad. "Tengo la gran oportunidad hoy de presentar en mi tierra, Chillán Viejo, donde me crie, hice todas mis amistades, y formación. Feliz por la gran convocatoria que tuvo la actividad, el entusiasmo, las ganas de emprender. Muchas felicitaciones a nuestro alcalde, que sigan haciendo estas actividades y feliz si me invitan en otras oportunidades, con mucho cariño vengo a relatar lo que hacemos con el alma", aseveró.

Ñuble registra la segunda más alta tasa de desocupación del país con un 10%

TRABAJO. Afirman que se trata de situación estacionaria, dada por momento de la agricultura.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La desocupación en Ñuble presentó un alza que no se registraba desde 2021: dicha tasa alcanzó los dos dígitos, situándose en un 10% regional de desempleo, según cifras entregadas desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su informe de empleabilidad durante el trimestre mayo-julio 2023. Así, Ñuble quedó en segundo lugar dentro de las regiones con más alta tasa de desocupación, después de la región de O´Higgins que se posicionó en el primer lugar con el 10,4%. Eso sí, y por cuestiones estacionarias, desde la Seremi del Trabajo se proyecta mejores cifras para lo que queda del año.

Ahora bien, las cifras dan cuenta de un aumento de 0,4 puntos en la desocupación, con respecto a la misma fecha que el año anterior. En tanto, a nivel nacional, la tasa de desocupación se estimó en 8,8%. En cuanto a la tasa total de las personas ocupadas aumentó 3,2%, incidido principalmente por los hombres 4,4% y las mujeres 1,5%.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme se refirió a estas cifras y destacó lo dicho por los ministros de Hacienda y de Economía los cuales mencionaron que la ocupación en el país ha vuelto a las cifras previas a la pandemia y que en los últimos meses se han creado en alrededor de 180 mil empleos. "En el caso de Ñuble, la situación se replica y podemos señalar que la tasa de ocupación subió un 3,2%, si lo comparamos con el mismo trimestre del año pasado".

"También debemos indicar que se registró un importante aumento de la fuerza de trabajo de 3,7%, lo que significa que se incrementó el número de personas que decidieron salir a buscar empleo, proceso que se viene verificando desde hace ya varios meses. Es decir, el último año han aumentado las personas que ingresaron al mercado del trabajo, sin que este sea capaz de absorber la mayor demanda de empleo" expresó el titular de cartera en Ñuble.

En relación con las proyecciones que se pueden dar en los próximos meses a modo de revertir esta alta tasa de desocupación, el seremi manifestó que "en todo caso, estamos aún en el periodo de baja, en términos de la estacionalidad, cuestión que se manifiesta en nuestra región en forma histórica. Por lo tanto, esperamos que la ocupación siga aumentando su dinamismo en los meses venideros".

Luis Sánchez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) Ñuble, dijo que no está sorprendido por el aumento de los 2 dígitos, ya que permanentemente la región viene con altos índices de desempleo y consignó que "el nivel de cesantía, en especial en Ñuble, donde aparece los más altos índices sigue siendo una preocupación en el mundo de los trabajadores, me imagino que también para los empresarios".

Respecto al tema de los trabajos por estacionalidad, Sánchez enfatizó que "la región sigue marcando el paso por el tema agrícola, ya que se marca en la estacionalidad veraniega, lamentablemente no llegan nuevas empresas por lo que no se crean nuevas fuentes de empleo, es un mal endémico en la región de Ñuble y es necesario abordarlo con la creación de nuevas empresas, con las que puedan tener una permanencia en el tiempo".

Además, desde la seremia enfatizaron sobre los esfuerzos que se están realizando desde el Gobierno para ir en ayuda de las personas que están desempleadas. "los subsidios para la retención de empleo y el de contratación, son un ejemplo de políticas especiales para regiones como la nuestra. El Consejo Regional de Capacitación, presidida por el gobernador regional, también será una herramienta de impulso focalizado, además del refuerzo que está adoptando el Sence regional. Estas y otras medidas son parte de líneas de trabajo en continua innovación y desarrollo", concluyó Riquelme.

"Estamos aún en el periodo de baja, en términos de la estacionalidad, cuestión que se manifiesta en nuestra región de forma histórica".

Eduardo Riquelme, Seremi del Trabajo