Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Critican pérdida de empleos tras el fin de la Alerta Sanitaria

BALANCE. Diputada Marta Bravo solicitó que todos los trabajadores contratados bajo dicha modalidad, fueran redestinarlos a otras funciones.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Ayer fue el último día de alerta sanitaria en el país, finalizando así un proceso que abarcó 1.303 dás años . La última extensión a esta medida se había producido en marzo pasado, instancia en que las autoridades decidieron aplazar su fin destinando recursos, no sólo a la prevención contra el Coronavirus; sino también ante el alza de diversas enfermedades respiratorias en la población infantil.

A juicio del presidente del Colegio Médico de Ñuble doctor Juan Pedro Andreu, el escenario que se abre con el fin de la alerta sanitaria es complejo, principalmente porque los funcionarios que fueron contratados para ello deberán cesar sus funciones.

"Ello traerá consigo la pérdida de cerca de 170 empleos en Ñuble. Muchos de los cargos van a permanecer, pues de lo contrario sería imposible mantener la calidad de la atención en los centros de salud. Además, hay que considerar que no podemos relajarnos con las medidas de autocuidado que se utilizaron durante la pandemia, por lo que no debe olvidarse el uso de la mascarilla si se concurre a algún lugar con mucha gente o si se presentan síntomas", dijo.

Al respecto, la diputada Marta Bravo apuntó que fue precisamente la Alerta Sanitaria la que permitió controlar la situación epidemiológica en los momentos más álgidos de la pandemia.

"En base a ello pudimos ordenar la red de salud para que nunca tuviéramos que llegar al dilema de la última cama. Tal como se lo planteamos al gobierno, nos hubiese gustado que todos los funcionarios de salud que fueron contratados en el marco de la alerta sanitaria, pudieran haber sido redestinados a otras labores en el sistema", puntualizó la también médico y kinesióloga.

La legisladora agregó que la petición no sólo se basa en el agradecimiento al trabajo de dicho personal de salud, sino también "porque tarde o temprano vamos a necesitar a todos los profesionales para disminuir las brechas en salud y que el sistema no vuelva a colapsar".

No obligatoriedad

El uso de la mascarilla, en establecimientos de salud y recintos escolares, como elemento protector contra el covid-19, deja de ser obligatorio, a partir de hoy 1 de septiembre. Ello, tras el término la Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud (Minsal) el 5 de febrero de 2020 para enfrentar la pandemia, totalizando 1.303 días en esa condición, incluyendo prórrogas en marzo, septiembre y diciembre de 2020, y marzo de este año, la que incluyó la variable epidemiológica de circulación de otros virus respiratorios.

Ximena Salinas, seremi de Salud, destacó que la transmisión comunitaria del virus pandémico disminuyó considerablemente en los últimos meses. "Nuestra recomendación es usar la mascarilla ante la presencia de síntomas respiratorios, y en las Urgencias de los recintos de salud, por existir probabilidad de contagio de enfermedades respiratorias", acotó Salinas.

La medida incluye el fin del seguro obligatorio covid-19, el teletrabajo dispuesto a voluntad por empleadores (sector público), mientras que continúa la cobertura de Garantías Explícitas en Salud (GES) por covid-19, y la vigilancia del virus y genómica. En paralelo, el fin de la Alerta se enmarca en una disminución de casos por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y de hospitalizaciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

En el transcurso de la Alerta Sanitaria, se confirmaron 162 mil 199 casos, 1.125 personas fallecidas por la enfermedad, y 160 fallecidos sospechosos, en las 21 comunas ñublensinas.

La titular de Salud en Ñuble, recordó que hasta el 4 de mayo pasado, la Organización Mundial de la Salud (Minsal) mantuvo vigente la emergencia de salud pública de importancia internacional para el covid-19.

3 años se extendió el proceso de Alerta Sanitaria decretada a causa del Coronavirus en el país

170 empleos en Ñuble llegarían a priori a su fin con el término de la alerta sanitaria en el mundo de la salud.

Ñuble recupera 86% de caminos dañados tras sistema frontal

BALANCE. En tanto, 8 rutas siguen sin conectividad y 3 con tránsito restringido.
E-mail Compartir

La reegión de Ñuble ha logrado recuperar el 86% de los caminos que resultaron afectados por el sistema frontal ocurrido durante el mes de agosto, a través de las obras de la Dirección de Vialidad, mientras que la Dirección de Obras Hidráulicas, dio cuenta de la recuperación de 9 de los 12 Servicios Sanitarios Rurales (SSR) afectados, lo que permite retomar el servicio de agua potable rural a más de 1.603 familias de la región.

"Hoy hemos recuperado el 76% de toda la infraestructura del MOP dañada por las lluvias y crecidas de ríos, vale decir, caminos, SSR y cauces", sostuvo el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente.

"Gracias al compromiso y arduo trabajo de nuestros equipos, así como la colaboración de municipios y la comunidad en general, hoy podemos informar que hemos logrado recuperar el 86% de los caminos afectados. Esto ha permitido restablecer la comunicación y el acceso a los sectores más afectados, garantizando así la seguridad y el desarrollo de las comunidades locales. Así como hemos ido recuperando conectividades, también hemos sufrido cortes en otras vías, que en total ya suman 48 rutas afectadas por este temporal, de las cuales 8 se mantienen sin conectividad y 3 están con tránsito restringido, ya sea a una vía o solo para vehículos 4x4", explicó el seremi.

La autoridad regional del MOP indicó además que "no obstante, aún nos encontramos trabajando en la recuperación del 14% restante, el cual presenta mayores dificultades debido a la magnitud de los daños sufridos. Estas labores se están realizando de manera constante y esperamos que en los próximos días y en algunos casos más complicados, semanas, todos los caminos afectados hayan sido rehabilitados. En algunos, además, realizaremos intervenciones mayores como en Yungay y Coihueco, obras definitivas en beneficio de la ciudadanía", resaltó el seremi De la Fuente Paredes.

El MOP reiteró su compromiso con la comunidad de Ñuble y aseguraron que continuarán brindando los recursos necesarios para agilizar los trabajos de reparación. Además, se han implementado medidas preventivas y de refuerzo en la infraestructura vial existente para evitar futuros problemas en situaciones similares.

Los caminos que se mantienen sin operatividad son la N-933 Santa Lucía Bajo en Yungay; N-430 puente Santa Rosa y N-140 Los Remates en Quirihue; N-113 Los Mayos-El Roble en San Fabián; N-268 San Javier de Verquicó en San Carlos y las rutas N-451 Cajón del Ñuble, N-479 Calabozo-Los Queñes y N-505 Los Olivos-El Imposible en Coihueco.