Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo sistema frontal llega a Ñuble con lluvias moderadas y menos intensas

CLIMA. Proyecciones meteorológicas anuncian la caída de entre 5 a 10 mm de lluvia durante el fin de semana. Autoridades no bajan la guardia y monitorean la situación de forma constante.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

No será inmisericorde como el anterior, según las proyecciones meteorológicas, pero de por sí tendremos un fin de semana acompañado de copiosas lluvias a causa del ingreso a la región de Ñuble de un nuevo sistema frontal.

Desde la Dirección Meteorológica de Chile, el profesional Cristóbal Torres, precisó que según las proyecciones y estimaciones técnicas de la entidad, se anuncia que el sistema frontal venidero registre lluvias a partir de hoy, con duración hasta mañana.

"La cantidad de milímetros de agua lluvia se estima que ronden entorno a los 5 y 10 mm en la totalidad del evento. Esto es entre sábado y domingo", dijo junto con aclarar que este nuevo evento no se asemeja en cuantía a los anteriores y tendrá una intensidad menor.

A lo anterior, Torres añadió que "en el sector cordillerano y precordillerano puede que sea un poco más fuerte, pero en sectores de valle y costa, en las ciudades, no se debiese registrar un evento intenso. Es evidente que será menos significativo que los anteriores", sostuvo acerca de la cantidad de lluvia que se registrará este fin de semana.

Sin embargo, las autoridades locales no bajan la guardia y se preparan para este nuevo fenómeno climático que según se ha indicado, marcaría el inicio de una seguidilla de precipitaciones que debieran acompañar a la región hasta las mismas Fiestas Patrias.

En ese contexto, el delegado presidencial Gabriel Pradenas indicó que la región enfrenta un escenario muy desafiante con un año marcado por diversas emergencias.

"Llevamos ocho meses en los que hemos vivido 3 emergencias bastante robustas, lo que sin duda ha demandado que estemos desplegados 24/7 con todos los servicios públicos. Es un desafío importante, considerando que ayer (jueves) se le dio el vamos de manera oficial al proceso de prevención de incendios forestales. Estas lluvias nos hacen pensar en que forma enfrentaremos lo que se viene porque son un fenómeno que tendrá repercusiones en verano también", apuntó.

La autoridad regional destacó la afectación que ha sufrido Ñuble en materia de conexión vial, lo que ha obligado a MOP a apurar el paso en la recuperación de dichas arterias con trabajos que ya suman un 86% de rutas reactivadas.

"En materia sanitaria no hemos tenido grandes inconvenientes, así como tampoco en telecomunicaciones y energía. Lo que nos queda es el levantamiento de toda la afectación en sus distintos niveles, como es el caso de las viviendas que sufrieron algún tipo de daño. Con la última emergencia y en materia de reconstrucción, tenemos un número de afectación mucho mayor", explicó al respecto.

Por su parte, la delegada provincial de Punilla, Rocío Hizmeri, comentó que pese a que el nuevo sistema frontal no tendrá gran intensidad, si se encuentran monitoreando la situación exhaustivamente.

"Con el clima nunca se sabe y por ende, estamos monitoreando la situación minuto a minuto. Hasta ahora, estamos desplegados levantando los catastros respectivos y ya se están entregando los bonos de ayuda y alimento para los animales en las comunas más afectadas", subrayó.

Segunda nómina

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, aseguró que ya fue despachada la segunda nómina de afectados que recibirán el bono de emergencia, de modo tal que este beneficio llegue lo antes posible a quienes lo requieren.

"Ya se pagó la primera nómina y vamos en la segunda. Eso sí, seguimos en el proceso de encuestaje, donde ya llevamos más de 1.500 fichas FIBE levantadas. Seguimos trabajando y la próxima semana apoyaremos especialmente a la comuna de Ñiquén. Esperamos ir cerrando la emergencia el próximo viernes", dijo.

SITUACIÓN REGIONAL

Dos albergues se mantienen aún activos en la región, ubicados en las comunas de Ñiquén (67 personas) y San Carlos (13 personas).

La cantidad de afectados en total, según el último informe de Senapred, llega a las 29.995 personas, manteniéndose aún 99 personas aisladas.

El total de viviendas con daño alcanza las 1.510.