Correo
Aporte a la empleabilidad
En un contexto de retos económicos globales, la empleabilidad preocupa, especialmente para quienes inician su carrera. Las cifras actuales en Chile reflejan alto desempleo juvenil. En este panorama, surgen iniciativas que ofrecen oportunidades.
La Tercera Feria Laboral CUP (ferialaboralcup.cl), organizada por la Corporación de Universidades Privadas (CUP), destaca en esta tarea. En formato virtual hasta el 6 de septiembre, reúne a 15 universidades chilenas con un fin común: facilitar la inserción laboral de egresados en un mercado competitivo.
Más que reclutamiento, esta feria simboliza el compromiso de las instituciones con sus estudiantes, aun después de la formación. Y contribuye en momentos de incertidumbre laboral.
Cristian Nazer A., presidente de la Corporación de Universidades Privadas, rector U. Finis Terrae
Nueva ruralidad
El descongelamiento del instructivo de subdivisión de predios rurales del Gobierno tras el fallo de la Corte Apelaciones, no hace más que dilatar la llegada de una solución definitiva mediante una ley que regule el sector y la migración ciudad-campo, entendiendo que ni el egoísmo de quienes no quieren compartir la naturaleza, ni las promesas todavía incumplidas sobre un nuevo proyecto de ley, podrán prohibir la vida en el campo, debido al legítimo derecho que tienen las personas de habitar en un entorno natural libre de contaminación.
Sin embargo, esto no implica que podamos avanzar desde ya generando cambios desde la propia vereda, donde los involucrados promovamos un modelo sostenible y responsable con el entorno e inspirado en una nueva ruralidad, ya que el extractivismo actual que podemos ver en el campo chileno no solo produce un agotamiento de recursos y la degradación del medio ambiente, sino que también tiene un impacto en la economía y en la calidad de vida de las comunidades locales.
Esto toma más relevancia aún, considerando que solo durante el año pasado fuimos testigos de un aumento explosivo de miles de subdivisiones, que sin una regulación definitiva están provocando el desmembramiento del mosaico ecológico y presionando los ecosistemas.
El futuro rural de nuestro país, un legado para las futuras generaciones.
Diego Varela, Biósfera Austral
Se va agosto
Con este dicho tan tradicional, los adultos y adultos mayores celebran en el país haber pasado el último mes del invierno, donde hay aumento de enfermedades respiratorias, sin embargo, también en agosto se celebra mundialmente el mes del corazón, donde se promueve e informa sobre conductas saludables y se hace hincapié en la prevención de las enfermedades cardiovasculares que constituyen la principal causa de muerte en el país. Enfermedades que son evitables dejando el tabaco, el abuso en el consumo de alcohol, realizando ejercicios, evitando el estrés permanente y teniendo una alimentación saludable, manteniendo el control permanente de cualquier enfermedad crónica como la hipertensión, dislipidemia, diabetes mellitus, y un control del peso evitando el sobrepeso y la obesidad.
Las cifras reportadas por el Ministerio de Salud indican que "la prevalencia de obesidad en nuestro país alcanza el 31,4% en población mayor o igual a 15 años y la malnutrición por exceso, es decir, sobrepeso, obesidad y obesidad severa, asciende a 75%, lo que es una señal de alerta.
Janet Cossio Hidalgo