Proyectan "desastre agrícola " de no acelerar ayudas post temporal
ALERTA. Exportadores aún calcula afectación y septiembre será clave para el regadío.
"Va ser un desastre agrícola incalculable". Así de lapidaria es la reflexión del presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos González, en base al impacto y afectación dejada tras el segundo sistema frontal en materia agrícola, matriz productiva trascendental para el territorio ñublensino.
Solo San Nicolás daba cuenta post el segundo temporal, de una estimación de 1.100 hectáreas cultivables inundadas y/o anegadas, correspondiente principalmente a terrenos aledaños a riveras de ríos y esteros, escenario que a nivel regional escala considerablemente por la alta presencia de ríos, esteros y canales que cruzan Ñuble de cordillera a mar.
"Esto nos deja una enseñanza importante, que es preocuparse para estos temporales, que hace 14 ó 20 años atrás, eran lo normal. Lo que pasa es que ahora los encargados de mantener los ríos, de mantener los esteros, los desagües, las bocatomas, nunca más se preocuparon. Ahora estaba todo sucio, con embanques, palos, troncos, árboles, y la autoridades a cargo de esto no se preocuparon", señaló el dirigente.
González agregó que en la última reunión con el Ministro de Agricultura, "le hicimos ver que en los meses de verano son necesarios que el MOP debe intervenir los ríos, empezando tres, cuatro meses antes que comience el invierno a limpiar los causes de los ríos. Los ríos tienen la capacidad suficiente para bajar toda el agua que viene de la cordillera, incluso la cantidad que cayó, sino, la mayor parte y poder conducirla y llevarla hasta el mar. Inclusive le pedimos al Ministro una ley corta, para autorizar a los agricultores poder entrar a los ríos con su maquinaria y poder limpiar pues hoy, si hacemos eso, tenemos las penas del infierno".
"Las tasas de los FOGAPE no son tan convenientes para el agricultor. La dificultad en la agricultura ahora es tres veces más que lo que pasó en junio. Lo que se reparó y arregló en junio se destruyó todo. Los canales, las bocatomas, cosas en que no hay celeridad en repararlas. Estamos a un mes de la temporada de riego, y el desastre agrícola va ser incalculable, por lo tanto la tarea es muy grande, y hay que ponerse las pilas para poder sacar esto adelante. Pero la agricultura está muy complicada, desde el punto de vista productivo, infraestructura, crediticio, los bancos no están prestándole plata al sector agrícola. Ya garantías no lo quedan a muchos productores, por lo tanto el Estado tiene que reaccionar rápidamente para otorgar créditos con Aval del Estado, pero con tasas de interés bajas. Las consecuencias van a ser enorme", explayó con preocupación el timonel de los agricultores en Ñuble.
Catastro
Desde la Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, expresó que "en relación al primer episodio de lluvias, se realizó un registro detallado de 2.500 hectáreas afectadas, de las cuales 155 hectáreas corresponden a cultivos frutales que han sufrido daños. En este momento, estamos en proceso de evaluar los efectos del evento de agosto (…) Estamos comprometidos en brindar el respaldo necesario a nuestros agricultores y ganaderos".
Similares palabras tuvo el director regional de ProChile en Ñuble, Cristóbal Herrera, acotando que "estamos realizando un levantamiento con las empresas usuarias de la región, exportadores de arándanos, cerezas, castañas y nueces, que son los productos que más pegan en el porcentaje de exportación de agroalimentos en la región. En cuanto a las viñas exportadoras, no hay problemas".
Rodrigo Cruz, gerente general de BioAgro Chile, productores de arándanos y cerezos, además de exportadores, comenta que "en nuestra región hay menos daños de lo que hubo en Maule. Pero estamos atentos a futuro al fenómeno del "Niño", que viene con lluvias, con altas temperaturas, pues para nuestros rubro que es de viajes y exportaciones el tema hongo es súper preocupante. Les decimos a nuestros agricultores que tendremos más ojo en la etapa desde las floraciones hacia adelante, que es desde donde empezamos a cuidar todo el proceso de la fruta hasta la post cosecha".