Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El nuevo impasse con China

E-mail Compartir

El papa Francisco reafirmó además su gran respeto y admiración por China y sobre el diálogo emprendido para sus relaciones bilaterales, inexistentes desde 1951, explicó que hay que trabajar "para que los ciudadanos chinos no piensen que la Iglesia no acepta su cultura o valores o que depende de otra potencia extranjera". Cabe señalar que a Mongolia, país fronterizo con China y al que llegaron varios grupos de peregrinos católicos chinos, pero el Gobierno no permitió salir del país a los obispos en un nuevo revés a la Iglesia. "Existe el acuerdo para el nombramiento de los obispos, una comisión del Vaticano que se está ocupando y desde hace tiempo hay diálogo, además curas e intelectuales católicos son invitados a las universidades chinas. Hay un espacio abierto en este sentido", explicó el papa. Pero que "hay que ir más allá en el aspecto religioso para entendernos más".

El papa dice que será difícil hacer más viajes: "Tengo problemas al caminar que limitan"

IGLESIA. El pontífice concedió una rueda de prensa durante un vuelo de regreso de Mongolia y abordó temas como las críticas al Sínodo que se desarrollará en octubre.
E-mail Compartir

Agencias

El papa Francisco abordó, durante más de una hora en la rueda de prensa en el vuelo de regreso de Mongolia, las críticas que ha recibido el Sínodo que se desarrollará en octubre, dio detalles sobre la continuación de su encíclica "Laudato Si" y sobre sus viajes que, aseguró, cada vez son más difíciles por sus limitaciones de movimiento.

El pontífice también respondió a la última polémica por sus palabras sobre la "Gran Rusia", que causaron malestar entre las autoridades ucranianas, al asegurar que lo que quería era destacar la importancia y belleza de la cultura rusa y además afirmó que el diálogo con China sigue abierto.

El viaje a Mongolia, con sus nueve horas de vuelo y sus largas jornadas con numerosos traslados, ha sido duro para el papa debido a sus limitaciones de movimiento y la necesidad de usar una silla de ruedas.

Por ello, explicó que por ahora está previsto el viaje a Marsella el próximo 22 y 23 de septiembre y se estudia una visita a un "país pequeño de Europa", que, según explicó en una entrevista anterior, será Kosovo, pero añadió que "no se sabe si podremos hacerlo".

"Y si les digo la verdad, hacer un viaje ahora no es tan fácil como al principio, tengo problemas al caminar que limitan. Veremos", dijo, esta vez con un velo de tristeza.

Por ello, cuando se le preguntó por un posible viaje a Vietnam, afirmó: "Habrá que ir a Vietnam, pero no sé si seré yo o Juan XXIV".

SíNODO SIN IDEOLOGíAS

Sobre el próximo Sínodo de los obispos, cuya primera asamblea se celebrará en octubre, el papa destacó que "no hay lugar para las ideologías" al responder sobre las críticas de algunos sectores de la Iglesia respecto a los temas que se tratarán y la metodología adoptada.

El papa respondió a algunos reproches sobre la organización del Sínodo que tiene como tema la Sinodalidad, cómo la Iglesia debe caminar junta, como el prólogo escrito por el cardenal estadounidense Raymond Burke, que aseguró que será "una caja de pandora" que "traerá todos los males a la Iglesia".

Así, el papa explicó que "el Sínodo es el diálogo entre bautizados y miembros de la Iglesia sobre los temas que interesan a la Iglesia y los problemas que tocan a la humanidad".

Añadió que detrás del pensamiento que tienen algunos de que "cambiará la doctrina", "hay que ir a la raíz (de este pensamiento) porque se encontrarán ideologías. Cuando la Iglesia se separa del camino de la comunión, lo que hay detrás es una ideología", enfatizó.

Aseguró que estas personas "defienden una doctrina que es como el agua destilada, que no sabe, y que no es la verdadera doctrina católica porque la verdadera doctrina católica escandaliza, como que Dios se ha hecho carne o que la virgen ha consagrado su virginidad".

Francisco también se refirió a la petición de la prensa de una mayor transparencia y conocimiento de lo que ocurre en la asamblea que es necesario "proteger el clima sinodal" porque "el Sínodo no es un espacio televisivo donde se habla de todo, es un momento religioso", señaló.

El clima

El papa adelantó que su próxima exhortación apostólica, que será una segunda parte de la "Laudato Si'", la encíclica que se ocupa de la protección del medio ambiente, "es una revisión de lo que ha sucedido desde la (cumbre del clima) COP de París hasta hoy y tratará de temas que no se han resuelto y que hay urgencia por resolver".

El papa también explicó que es normal que los jóvenes se manifiesten porque están preocupados por su futuro, pero que no le gustan ciertos extremismos, en referencia a algunas de las acciones de manifestantes ecologistas.

"Los jóvenes piensan en el futuro y me gusta que luchen bien, pero cuando hay ideologías y presiones políticas no funciona", añadió.

Kim y Putin se reunirían en Rusia para hablar sobre armamento

CITA. Según medios estadounidenses.
E-mail Compartir

El líder norcoreano, Kim Jong-un, planea viajar a Rusia este mes para hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la posibilidad de que Pionyang entregue a Moscú más armamento para la guerra en Ucrania, publicaron ayer los diarios The New York Times y The Washington Post.

Según The New York Times, que cita a funcionarios estadounidenses y aliados, Putin quiere que Corea del Norte venda a Rusia artillería y misiles antitanque, mientras que Pionyang está buscando tecnología avanzada para la fabricación de satélites y submarinos de propulsión nuclear.

Además, Kim quiere ayuda alimentaria para su país, detalló el diario neoyorquino.

Kim pocas veces viaja fuera de Corea del Norte. Para verse con Putin, su idea sería trasladarse desde Pionyang, posiblemente en tren blindado, hasta Vladivostok, en la corta del Pacífico de Rusia, de acuerdo a The New York Times.

De esa forma, tanto Putin como Kim se reunirían en los márgenes del Foro Económico Oriental, que se celebrará entre el 12 y el 15 de septiembre en la Universidad Federal del Lejano Oriente, en Vladivostok.

De acuerdo a The Washington Post, que cita a un funcionario estadounidense, la Casa Blanca ya tenía información la semana pasada sobre el intercambio de "cartas" entre Kim y Putin.

Consultada por Efe, la Casa Blanca no confirmó la información de The New York Times y The Washington Post.

"contacto diplomático"

No obstante, Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, explicó que EE.UU. tiene conocimiento de que Kim desea que las conversaciones sobre la venta de armas a Rusia continúen e incluyan "un contacto diplomático a nivel de líderes en Rusia."

Estados Unidos lleva meses advirtiendo que Corea del Norte ha enviado armamento a las fuerzas rusas para su uso en Ucrania, dado que el conflicto ha agotado las reservas del Estado ruso.

En diciembre del año pasado, la Casa Blanca denunció que Corea del Norte había entregado cohetes y misiles de infantería al grupo de mercenarios Wagner, que desempeñó un papel fundamental en la ofensiva rusa en el este de Ucrania.

Sin embargo, tras el fallido intento de rebelión armada de Wagner en junio, la relación entre Rusia y Corea del Norte en cuanto a la compra de armas ha experimentado un cambio significativo: ahora se lleva a cabo a nivel gubernamental en lugar de dirigirse a través del grupo Wagner, según anunció la Casa Blanca la semana pasada.

Mueren cuatro militares peruanos en enfrentamiento con remanentes de Sendero Luminoso

E-mail Compartir

Al menos cuatro militares peruanos murieron en un enfrentamiento con miembros del último reducto de la banda terrorista Sendero Luminoso en la provincia de Huanta, en el valle cocalero más importante del país, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú.

La institución detalló que los fallecidos son un teniente, un suboficial de primera, un suboficial de tercera y un sargento del Ejército peruano, y que, además, hay tres efectivos heridos que se encuentran hospitalizados.

Michael Bazán, Amderson Arrigoila, Dani Cayahua y Fermín Arroyo son las identidades de los militares fallecidos.

Asimismo, en el enfrentamiento fueron abatidos dos miembros de la banda terrorista.

El suceso ocurrió en un patrullaje de acciones de control territorial en la zona de Putis, en la provincia de Huanta.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó el "firme propósito" de su gobierno "de luchar por la pacificación" de su país y envió sus "sentidas condolencias" a los familiares de los cuatro militares.

"Rechazamos enérgicamente el accionar subversivo y ratificamos nuestro firme propósito de luchar por la pacificación del país", escribió en la red social X y aseguró que "los cuatro valerosos miembros" del Ejército murieron en "un enfrentamiento con narcoterroristas".