Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Actores del agro y municipio definen labor de Prodesal Indap

ANÁLISIS. Actores del mundo agrícola y municipal abordaron los cambios que se implementarán en el sistema próximamente.
E-mail Compartir

Autoridades nacionales, regionales y locales participaron junto a agricultores y productores de Ñuble en una jornada de análisis del futuro de los servicios que entregará el Prodesal Indap a sus usuarios.La actividad fue llevada a cabo en dependencias del Cowork Municipal de Chillán dependiente de la Dirección de Desarrollo Productivo, DIDEPRO.Varinia Meza Suárez, ejecutiva del Área Chillán de INDAP, resaltó que "la jornada fue convocada por la Dirección Nacional para compartir la normativa Prodesal, porque vienen cambios importantes ", que deben ser consensuados.La profesional, destacó que "queremos que los cambios que vengan de la normativa participen todos. Acá están agricultores, están los ejecutivos de INDAP, están las contrapartes municipales".Varinia Meza agregó que uno de los cambios que están en análisis se refiere al tiempo en que podrán ser atendidos los productores por parte de los Prodesal de las municipalidades.Lo que se busca es definir indicadores que permitirán precisar cuándo los agricultores estarán en condiciones de egresar del sistema. "La Dirección de Presupuestos, exige indicadores del tiempo que la gente tiene que cumplir en un ciclo, en un programa e ir dando el espacio a otros".

El programa, agregó, corresponde a un plan de acción firmado con las municipalidades y el INDAP, donde se definen planes que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas.

Regantes del Río Ñuble exponen situación crítica de agricultores

ÑUBLE. Según la organización cerca del 100% de bocatomas del río están con problemas. Parlamentarios mostraron preocupados y piden más celeridad a las autoridades.
E-mail Compartir

Con el fin de exponer la crítica situación en que se encuentran los regantes del río Ñuble, la Junta de Vigilancia (JVRÑ) convocó a todos los senadores y diputados de la región.

Entre otros puntos, Rueda expuso a los parlamentarios imágenes y cifras de la emergencia a causa de dos crecidas en el río Ñuble. Quien encabeza la organización que reúne a cerca de 5.000 regantes, explicó que cerca del 100% de las bocatomas del río Ñuble se encuentran con diverso grado de afectación y requieren trabajo de habilitación y remoción de material para asegurar el acceso de agua a alrededor de 60.000 hectáreas. Del mismo modo, informó que el 100% de las compuertas autogestionables presentan algún grado de afectación y a eso se suma el trabajo pendiente de defensa, reforzamiento o conducción de agua que solo la autoridad está facultada a hacer en el río.

"Hemos estado informando a nuestros usuarios la actual situación y existe mucha preocupación. Estamos a semanas de iniciar la temporada de riego, se ha conversado y trabajado mucho con la autoridad, estamos a la espera del resultado de postulación a fondos de emergencia; nosotros por nuestra parte hemos vuelto a catastrar los daños, pero el tiempo se acaba y si la situación no está resuelta los daños serán incalculables. Si a eso sumamos un panorama complejo por la poca disponibilidad de agua, puesto que la reserva natural de nieve en la cuenca alta del Ñuble ha sido baja, esto se torna aún peor. En una situación a la que no solemos recurrir, le estamos diciendo a nuestros usuarios que sean precavidos al momento de definir sus producciones", sostuvo Fernando Rueda.

Preocupación

Al respecto, el senador Gustavo Sanhueza aseguró que "me he comunicado con el subsecretario de Obras Públicas para concretar una reunión urgente, dado que todavía no se visualizan trabajos de recuperación de infraestructura y de encauce del río y canales, lo que implica que la temporada de riego está en grave riesgo para los cultivos de Ñuble (…) Acá no basta con la entrega de bonos. Se requiere una intervención ágil y contundente por parte del Gobierno durante este mes".

Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum sostuvo que "necesitamos con urgencia más recursos, pero también más agilidad en los concursos y flexibilidades legales para que los regantes puedan intervenir el río con autorizaciones y hacer las obras que requieren para poder tener riego pronto, antes del 30 de septiembre. Hemos visto mucha pasividad del gobierno y le estamos pidiendo a la ministra de Obras Públicas que nos reciba junto a la Comisión Nacional de Riego, la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas".

La diputada Marta Bravo, en tanto, explicó que "la Junta de Vigilancia del Río Ñuble nos dio a conocer la catastrófica situación en los canales, posterior a la emergencia climática que hemos vivido como región, y por esto, pensando en nuestra agricultura estamos solicitando esta reunión para informar la situación y exigir soluciones rápidas".

"Desde el Congreso Nacional vamos a hacer las gestiones, junto a los otros colegas, para poder llevar y visibilizar este problema a la Comisión de Agricultura, porque creo que es importante agilizar la reconstrucción, o por lo menos la habilitación de los canales que permitan que se logre el riego que necesitan nuestros agricultores".