Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza construcción post Incendios de 15 viviendas definitivas

INFRAESTRUCTURA En el marco del Plan de Reconstrucción del gobierno.
E-mail Compartir

En total, han iniciado obras esta semana 15 viviendas definitivas de las comunas de Ninhue, Quirihue, Coelemu, Quillón y Ránquil, todas con subsidio de asignación directa entregados a través de la seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble.

"Estamos comenzando el proceso de reconstrucción de los incendios de febrero 2023 y ya tenemos casi 20 viviendas en proceso de reconstrucción, tres de ellas con avance significativo y queremos prontamente hacer entrega de estas casas, porque las familias lo necesitan. Las familias están en este momento en sus viviendas de emergencia, pero nos hacemos parte del anhelo de contar con su vivienda definitiva", señaló el Seremi Antonio Marchant.

"Estamos con el 100% de alegría al ver que ya está la primera piedra para su casa que es lo que nuestra mamá quiere. Agradecer a todos por llegar rápidamente a este momento", señaló Mariela, hija de Sara Muñoz del sector Carrizales en la comuna de Ránquil .

Para el alcalde Nicolás Torres, "este es el resultado de un trabajo en equipo, el municipio, Seremi de Vivienda y el Serviu, es la forma de trabajar pensando siempre en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. El mensaje de esperanza hoy está más vivo que nunca que a través de la unión entre Gobierno y municipio, podemos sacar a nuestra gente adelante".

Por último, el director del Serviu, Roberto Grandón destacó "esta es la meta después de un trabajo arduo realizado por los funcionarios de Serviu y Seremi, cuando nos desplegamos por toda la región haciendo los levantamientos, que llevan a lograr la materialización de una vivienda de 67 metros cuadrados, construida por una empresa regional, para la señora Sara. Para el Serviu es relevante poder supervigilar la rápida ejecución de la vivienda".

Entregan reconocimiento a dirigentes en el Día del Campesino

EVENTO. Se recordó 56 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y de la Ley de Sindicalización Campesina.
E-mail Compartir

Con tonadas campesinas y una premiación a mujeres, jóvenes y dirigentes destacados, se realizó la conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos de la región de Ñuble. Con una concurrencia de 300 representantes de organizaciones campesinas de la región, se realizó esta actividad en el Aula Magna de la Universidad del Bio Bío, en una cita que además mostró lo mejor de los campos de Ñuble en una muestra de lo que son los Mercados Campesinos.

La conmemoración, recuerda 56 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y de la Ley de Sindicalización Campesina. En este recorrido de transformación del mundo rural, INDAP ha jugado un rol fundamental. Nacido al alero de la primera reforma agraria, en noviembre cumple 61 años de vida, en los cuales ha contribuido al desarrollo económico sostenible y a la valorización de la agricultura familiar campesina y sus organizaciones.

Para Fernanda Azócar, directora regional de INDAP Ñuble, esta es una fecha especialmente importante: "INDAP existe por la Reforma Agraria; existe para ustedes, los campesinos y campesinas, que están resistiendo en el campo, y nosotros como institución tenemos el deber de acompañarles en la producción de alimentos para Chile; tenemos un mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric, a través del lanzamiento de la estrategia de soberanía para la seguridad alimentaria, donde Ñuble juega un papel principal, porque es parte de la despensa de Chile".

PDI adquiere equipamiento tecnológico para Ñuble

ADELANTO. El gobernador Crisóstomo hizo entrega de parte de los equipos del proyecto "Unidades Especializadas" cuya inversión total asciende a $339 millones..
E-mail Compartir

Redacción

Más de $142 millones es el monto invertido por parte del Gobierno Regional a la Policía de Investigaciones de Chile, que recientemente adquirió equipamiento de última tecnología para realizar análisis informático, en el contexto del combate contra los delitos.

El jefe de la Región Policial de Ñuble, prefecto inspector Gastón Herrera Torres, explicó que el proyecto 'Unidades Especializadas', "consideró la adquisición de hardware y software forense, a fin de realizar extracciones de información de diversos equipos tecnológicos y a su vez trabajar con inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático, con el objeto de optimizar el trabajo Policial y así dar cumplimiento a los requerimientos del Ministerio Público, Tribunales de Justicia y ciudadanía con la celeridad y profesionalismo que caracteriza a la Policía de Investigaciones de Chile".

En este contexto, el oficial general de la PDI planteó que "el financiamiento de este proyecto, gracias al Gobierno Regional de Ñuble, sin duda permite que los Oficiales Policiales de esta región, conozcan el manejo del equipamiento de alta tecnología obtenidos gracias a esta iniciativa y que servirán como apoyo y resguardo científico técnico permanente en el trabajo investigativo, en cuanto a; reducir, lograr mayor eficacia y exactitud en los medios de prueba. De esta forma, no sólo los detectives serán los beneficiados con estos nuevos sistemas de tecnología de vanguardia, si no que el fin último, es entregar confianza, profesionalismo, y eficacia en las investigaciones a la comunidad de Ñuble".

Por otra parte, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, resaltó que "el Gobierno Regional está haciendo los esfuerzos para apoyar las iniciativas que mejoren las capacidades policiales, y en este caso, estamos entregando un aporte que dota de más inteligencia a la PDI, con hardware y software que es muy importante y estamos iniciando la primera fase de ejecución de este proyecto, que supera los 330 millones de pesos en su totalidad".

Otro aspecto que destacó la primera autoridad regional es que este proyecto, "permite que la labor que realizan los detectives sea más rápida, con herramientas que están a la vanguardia de lo que se requiere para combatir el delito y en ese sentido estamos contentos por esta alianza, porque la PDI es una institución que se destaca no solo por su compromiso, sino que también su profesionalismo".

Cabe hacer presente también que el proyecto de equipamiento tecnológico consideró la adquisición de equipos de entrada forzada (para abrir puertas, vehículos), luces de detección de huellas, impresoras térmicas y destructoras de papel, los que actualmente se encuentran en proceso de licitación.