Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Episodios críticos de agosto bajaron 27% en comparación a julio

E-mail Compartir

En el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico (PPDA) vigente para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, en términos porcentuales generales se muestra que en la estación Purén el mes de agosto se registraron 11 días con episodio crítico, disminuyendo un 27% en comparación al mes de julio.

En tanto, se registró un 64% de días sin episodios críticos y, en relación a la distribución de la calidad de aire mes a mes, se observó que disminuye en número de episodios y su intensidad, destacando la baja tanto en pre-emergencias como emergencias.

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó que "en el mes agosto no se registraron episodios de emergencia, lo que es positivo para la comunidad. Además, junto con hacer el segundo llamado del año 2023 del Programa de Recambio de Calefactores con 750 equipos para avanzar en descontaminación atmosférica, esperamos que septiembre tenga una mejora en las condiciones de ventilación y, por consecuencia, una disminución en el número de episodios registrados y sus intensidades en comparación al mes de agosto. En tanto, no se descarta nuevos episodios críticos, por la proyección de precipitaciones con bajas temperaturas, en especial para la primera semana de septiembre".

A su vez, Rivas agregó datos acumulados de la Estación San Carlos, en la que "se pudo observar una baja en la intensidad de episodios en relación al mes de julio, donde se muestra 6 días con episodio crítico, registrándose una disminución tanto de pre-emergencia como emergencia".

La preocupación por la disminución del material particulado en la región es un trabajo intersectorial, lo que se demostró en el Seminario de Calidad de Aire realizado en la Universidad del Bio Bío, que convocó a actores clave, incluyendo representantes de los municipios de El Carmen, Yungay, Quillón y Pinto, con quienes la Seremi del Medio Ambiente ya ha hecho trabajos conjuntos respecto al monitoreo de la calidad del aire, pudiendo detectar episodios críticos con la colaboración de la empresa Airflux.

Finalmente, la autoridad medioambiental hizo el llamado a ser parte del cambio y el mejoramiento en la calidad del aire a través del Programa de Recambio de Calefactores financiado por el Gobierno Regional, que actualmente se encuentra en proceso de validación de antecedentes para los postulantes del segundo llamado del año 2023, que cuenta con 400 equipos de aire acondicionado y 300 de pellet, disponibles para descontaminar la intercomuna de Chillán-Chillán Viejo.

CEDIDA
CEDIDA
INTERCOMUNA REGISTRÓ UNA BAJA DE EPISODIOS CRÍTICOS EN AGOSTO.
Registra visita

Violento choque en la Autopista del Itata deja un conductor fallecido y otro grave

RESULTADO. La víctima fatal fue identificada como Alejandro Rodríguez Betancourt (48). En tanto, el otro conductor fue derivado al Hospital Herminda Martin de Chillán, donde permanece internado con lesiones de consideración.
E-mail Compartir

Diversas diligencias realiza Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Ñuble, para esclarecer las causas de un violento accidente de tránsito ocurrido ayer por la mañana a la altura del km 17 de la denominada comúnmente Autopista del Itata, y que dejó a uno de los conductores fallecidos, producto de las graves lesiones que sufrió a causa del impacto.

El siniestro vial tuvo lugar pasadas las 9 horas del lunes en la ruta 152, más conocida como Autopista del Itata, momento en que un vehículo y una camioneta colisionaron de manera frontal, para posteriormente estrellarse con gran fuerza contra las barreras de contención que realizan funciones de protección lateral.

"Las primeras diligencias realizadas en el sitio del suceso nos permiten establecer que el vehículo que se dirigía hacia el oriente, en dirección a Chillán, y por causas que aún se investigan, habría cruzado el bandejón central, colisionando a la camioneta que se dirigía al poniente por la pista contraria, en dirección hacia Concepción. Producto de la colisión frontal y a causa de la fuerza del impacto, ambos vehículos habrían chocado posteriormente con las barreras de contención", detalló el oficial investigador de la SIAT, Capitán Claudio Vera, quienes se establecieron prontamente en lugar.

Producto del accidente, el conductor del automóvil resultó fallecido. Producto de las diligencias efectuadas en el lugar, Carabineros mantuvo largamente un corte de tránsito en una de las pistas hacia el poniente, manteniéndose habilitados los carriles que se dirigen hacia el oriente, o sea, hacia la capital ñublensina.

Carabineros reiteró la necesidad de preferir la conducción a la defensiva, siempre atento a las condiciones del tránsito, del clima y de las rutas, haciendo uso de una velocidad razonable y prudente que favorezca la maniobrabilidad de los vehículos en rutas que suelen ser impredecibles con las condiciones climáticas imperantes.

Fiscalía

La fiscal (s) de Chillán, Claudia Espinoza Beltrán, se desplazó hasta el kilómetro 17 de la transitada ruta, donde tuvo lugar el trágico accidente que marcó la jornada policial.

"El conductor que se desplazaba de poniente a oriente resultó fallecido en el lugar. La ruta hacia el poniente está habilitada sólo hacia el poniente, por lo que estamos a la espera de finalizar los trabajos para levantar el corte de tránsito de la carretera que se dirige hacia Concepción", explicaba la fiscal Espinoza desde el mismo lugar del hecho, donde dirigió las labores investigativas.

Desde el organismo judicial, informaron que la víctima fatal fue identificada como Alejandro Rodríguez Betancourt, de 48 años. En tanto, el otro conductor fue derivado al hospital Herminda Martin de Chillán, donde permanece internado de gravedad.

Fiscalía agregó además que ambos conductores viajaban solos, sumando que se instruyeron las diligencias pertinentes a Carabineros de la Siat para establecer la causa de este accidente de tránsito.

En ese sentido, personal policial del retén Quinchamalí y Bomberos también trabajó en el lugar, con el fin de despejar la ruta a la brevedad y retomar el tránsito que suele tener la recurrida arteria vial.

"Producto de la colisión frontal y la fuerza del impacto, los vehículos habrían chocado con las barreras de contención"

Capitán Claudio Vera, Oficial investigador SIAT

Registra visita