Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alta concurrencia tuvo comienzo de taller de defensa personal

JORNADA. Organización destacó interés comunal, doblando la capacidad de 30 a cerca de 60 cupos. Informaron que se da en contexto de inseguridad.
E-mail Compartir

El gimnasio dispuesto en Avenida Ecuador #260, zona céntrica de la capital regional, fue el lugar elegido para practicar y ejercitar las posturas básicas de defensa, combinaciones y golpes, bajo la instrucción deportivo de Manuel Jara Bao. Se trata de un proyecto aprobado y financiado por la Municipalidad de Chillán para la ONG Ñuble Crece, que consiste en clases de defensa personal, una iniciativa a la que postuló la institución y que va dirigida a civiles que deseen aprender herramientas básicas enfocadas a cualquier situación de amenaza o asalto.

En ese contexto, la jornada inicial se dio ayer al mediodía en la locación mencionada, con una asistencia cercana a las 60 personas. Vale mencionar que el municipio de Chillán informó que en un comienzo, la iniciativa consideraba 30 cupos, pero dado el interés ciudadano, doblaron la capacidad.

Al respecto, el alcalde de la comuna, Camilo Benavente, valoró la implementación de esta iniciativa, destacando que aquella surge en un momento de inseguridad generalizada en la población de país. "Estamos viviendo en un momento donde adultos, niños y niñas frente a una situación de inseguridad requieren saber cómo actuar, una actividad que genera un alto interés y que dobló la asistencia alcanzando a casi 70 personas", dijo el jefe comunal.

El entrenador Manuel Jara, se refirió a la primera sesión llevada a cabo en la capital regional, destacado que cuentan con una lista de asistencia abierta. "No le cerramos las puertas a nadie y estamos con una lista de asistencia abierta, para lo cual pueden comunicarse conmigo asistiendo a Ecuador #260 los días lunes, miércoles y viernes desde las 21 horas, mientras que los martes y jueves estamos desde las 18 horas", explicó el deportista local.

Dirigentes sociales y comunitarios se reunieron en encuentro local

E-mail Compartir

Con alrededor de 50 personas se llevó a cabo en El Carmen la primera jornada de la Escuela para Dirigentes Sociales y Comunitarios de la comuna, instancia en la que las y los interesados pudieron conocer más detalles respecto de las organizaciones comunitarias y compartir experiencias y reflexiones con los participantes. La ocasión tuvo 4 exposiciones: Juan Cristóbal Torres, sociólogo de la Oficina de Organizaciones Comunitarias, con la intervención "Una mirada general a las organizaciones comunitarias". Se sumó más tarde Jeanette Gutiérrez, presidenta de la JJ.VV. Unión Rinconada, con la exposición titulada "La gestión de la JJ.VV. Unión Rinconada durante el último año"; Equipo Servicio País 2023 a través de Sebastián Migueles, Daniza Orellana y Paz con la exposición "Habilidades sociales para una mejor comunicación". Bárbara Valderrama de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno en Ñuble.

Eligen a las dos representantes de Ñuble en Consejo Consultivo

ADOLESCENCIA. Se trata de Abigail González, alumna del Colegio San Fernando de Chillán, y de Nathalie Cerda, del Instituto Santa María de San Carlos.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Desarrollo Social en la región informó que Abigail González, alumna del Colegio San Fernando de Chillán, y Nathalie Cerda, del Instituto Santa María de San Carlos, fueron electas como las consejeras regionales, en sesión llevada a cabo en Coihueco, en el contexto del próximo Consejo Consultivo Nacional de niños, niñas y adolescentes (NNA), que se realizará en Santiago en octubre, coordinado por la Subsecretaría de la Niñez, que busca hacer efectiva la participación de los NNA en relación con las políticas, planes y programas que puedan afectarles en los ámbitos de la nueva Ley N°21.430.

"Queremos que los jóvenes, niños, niñas y jóvenes, crezcan en un país donde sean escuchados y respetados, y este espacio de participación, que viene bajo el marco de la nueva Ley de Garantías y de Protección de Derechos, tiene que ver con eso, con cómo damos un espacio de participación, de opinión vinculante, a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país; y la Región de Ñuble no puede estar lejos de este proceso", dijo la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal.

"Nuestra idea es representar las voces de niños, jóvenes, estudiantes, como personas que nos sentimos, para ver qué necesidades tenemos. Algunos plantearon la necesidad de educación, otros de transporte, la poca seguridad que sentimos como estudiantes y como personas, porque, aunque seamos niños, adolescentes, infantes, seguimos siendo personas", afirmó Abigail González.

En tanto, Nathalie Cerda, comentó que "mi objetivo es poder representarlos de la mejor manera posible y que nuestra voz sea escuchada, que nos tomen en cuenta, y poder llevar todas sus problemáticas locales al nivel nacional".

Jorge Vásquez, jefe de la División de Planificación y Estudios de la Subsecretaría de la Niñez, detalló: "queremos que estos encuentros tengan un nivel de incidencia muy particular en la armonización y en la creación de una nueva política de infancia y adolescencia, en el contexto de la ley de garantías y de la instalación del sistema de garantías".

Convenio

Además, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Ñuble y de las instituciones educativas Santo Tomás sede Chillán, suscribieron un acuerdo formal de colaboración, mediante el cual esperan atender de manera multidimensional a niños, niñas y adolescentes de Ñuble.

Sobre el compromiso que involucra a actores públicos y privados y que impactará en integrantes de grupos sociales vulnerables, Virginia Alvayay, directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Ñuble, precisó "va a ser un convenio indefinido. Lo que queremos es que efectivamente, como Ñuble está cumpliendo hoy día cinco años, podamos entre todos y todas, actores públicos y privados, poder pensar el desarrollo de la región de una manera, en este caso, mucho más humana. Y, por supuesto, que la niñez-adolescencia es un elemento importante para poder pensar en el Ñuble del futuro".

21.430 es la ley