Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La India cede a Brasil la presidencia del G20

PLANES. Bajo la dirección Lula, la próxima cita, en noviembre de 2024, se concentrará en la inclusión social, la transición energética y el desarrollo sostenible.
E-mail Compartir

El primer ministro de la India, Narendra Modi, cedió ayer la presidencia del Grupo de los Veinte al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el mando del foro formalmente a partir del próximo diciembre.

"Felicito al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y le entrego el mazo de la presidencia (del G20)", dijo Modi en la ceremonia de clausura de la cumbre del G20 en Nueva Delhi.

Modi hizo entrega del mazo de presidencia a Lula, que inició su discurso agradeciendo los esfuerzos de la India por su papel como líder del club, que ha logrado, entre otros asuntos, la inclusión de la Unión Africana.

La cita de Nueva Delhi concluyó ayer después de que los líderes consiguieran un inesperado consenso de grupo para la declaración final en la que la guerra en Ucrania era punto de fricción. La declaración se saldó con una referencia indirecta a la guerra, y la posición unánime de los líderes por la integridad territorial.

Bajo el lema "Construyendo un mundo justo y un planeta sostenible", Brasil recogerá el testigo del Grupo de los Veinte, cuya cumbre está prevista que se celebre en noviembre de 2024.

Los planes de Lula

Bajo su presidencia, el G20 versará en tres prioridades: la inclusión social, la transición energética y el desarrollo sostenible en los ámbitos social, económica y ambiental, detalló Lula.

Durante su intervención, el presidente brasileño destacó que para que el grupo funcione y sea capaz de abordar los desafíos mundiales de la actualidad de forma adecuada, Los Veinte deben permanecer unidos y presentar acciones conjuntas.

"No nos interesa un G20 dividido", insistió Lula.

Por su parte, Modi concluyó su último discurso como líder del grupo agradeciendo la colaboración de los integrantes en su objetivo por alcanzar una declaración conjunta pese a sus diferencias.

En este sentido, el mandatario indio sugirió una reunión en noviembre, antes de concluir su presidencia, para abordar las sugerencias que se han puesto sobre en la mesa durante estos días de cumbre, así como para asegurarse de los avances acordados en el documento final.

"Con esto cierro, la cumbre del G20 con el tema: Una Tierra, Una Familia, Un Futuro", haciendo alusión del lema que ha acompañado a la India durante su año de presidencia, sentenció.

Aislamiento de Rusia

El presidente francés, Emmanuel Macron, argumentó que la cumbre del G20 que terminó en Nueva Delhi "confirma de nuevo el aislamiento de Rusia" y afirmó que "no hay ambigüedad" en la declaración aprobada por consenso entre sus miembros sobre Ucrania.

"El G20 ha dicho muy claramente que apoya una paz justa y durable, que es lo contrario de lo que propone Rusia, que propone un alto el fuego y por tanto no una paz durable y justa", aseveró Macron, en una rueda de prensa de conclusión de la cumbre en la que fue consultado sobre las quejas de Kiev por la falta de una condena expresa a la invasión rusa.

El presidente francés recordó que esta reunión ha reiterado por escrito el compromiso del G20 con la Carta de las Naciones Unidas, la cual a día de hoy "es violada por Rusia".

"Por tanto, no hay ambigüedad", recalcó Macron, sin dejar de puntualizar que el G20 no es un lugar donde se puedan esperar grandes avances diplomáticos.

Meloni dice que si Italia deja la Ruta de la Seda no se dañarán la relaciones con China

MEDIDA. Pese a ello, la primera ministra no confirmó la decisión.
E-mail Compartir

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró ayer que abandonar el acuerdo económico firmado con China conocido como la "Nueva Ruta de la seda" no comprometerá las relaciones con Pekín , pero aseguró que aún no se ha decidido tomar esa decisión, precisó durante la rueda de prensa tras la cumbre de los países del G20 en Nueva Delhi.

Algunos medios habían adelantado que Meloni había comunicado en su reunión con el primer ministro chino, Li Keqiang, su decisión de abandonar el acuerdo al que Italia, el único país del G7 que se adhirió, firmó en 2018 con el gobierno de Giuseppe Conte.

Aunque estas parecen las intenciones del Gobierno de Meloni, la primera ministra no confirmó la salida aunque apuntó que "la Nueva Ruta de la Seda" no es "el único elemento de las relaciones" entre Roma y Pekín y agregó que "la cuestión es cómo seguir garantizando una asociación beneficiosa para ambos".

"Tanto Italia como China son conscientes de la importancia de mantener y fortalecer las relaciones. En la mayoría de los casos, en la política internacional gana el pragmatismo, confío en que esta vez también será así", añadió Meloni.

Agregó que "La Nueva Ruta de la seda" no es "la única elemento de las relaciones" entre Roma y Pekín y la "cuestión es cómo seguir garantizando una asociación beneficiosa para ambos".

Aseguró que con el primer ministro chino, Li Keqiang, se habló de como potenciar la cooperación y afirmó que muchos países europeos que no participan en "la Nueva Ruta de la Seda" tienen acuerdos muchos más ventajosos con China de los firmados por Italia.

Explicó que visitará Pekín, "cuando haya más elementos sobre cómo fortalecer nuestra cooperación".

Víctimas de las inundaciones en Grecia suben a 14

RIESGO. Las autoridades están preocupadas del desborde del río Peneo.
E-mail Compartir

El hallazgo ayer dos nuevos cadáveres de personas que estaban desaparecidas eleva a catorce el número de víctimas mortales por las inundaciones que ha sufrido Grecia, debido a unas intensas lluvias que las autoridades han calificado de "inédito" fenómeno meteorológico.

Los dos últimos cuerpos localizados son los de un hombre de 65 años y su madre, de 88, que habían desaparecido en la región de Karditsa, la más afectada por las riadas.

Tres personas siguen desaparecidas, entre ellas una pareja de turistas austríacos que estaba celebrando su luna de miel en el país mediterráneo.

El otro desaparecido es un hombre de 42 años cuyo vehículo fue arrastrado por un aluvión el pasado cinco de septiembre. Un hombre de 78 años, cuyo cuerpo sin vida fue localizado ayer en un barranco, y otro de 58, encontrado hoy, elevaban el sábado a doce el recuento de fallecidos.

Con todo, desde Protección Civil se ha indicado que no se han recibido más denuncias de personas desaparecidas. También el cuerpo de Bomberos ha señalado que si hubiera un gran número de personas desaparecidas sus allegados habrían contactado con las autoridades, informa hoy el diario Kathimerini.

Este medio señala que sí preocupa el elevado número de trabajadores inmigrantes empleados en la agricultura, que se alojan en chozas y alojamientos improvisados, y que podrían haberse visto afectados por las riadas.

Mientras, pese a que las lluvias han remitido, preocupa el riesgo de desborde del río Peneo, cuyo caudal es mucho más elevado que los niveles de seguridad, lo que ha provocado que se haya ordenado la evacuación de varios núcleos urbanos a lo largo de sus orillas.

La televisión pública ERT informa de que desde el pasado martes un total de 4.250 personas han sido rescatadas, según datos de Bomberos.