Colapso en el centro de Chillán debido a las intensas lluvias
INUNDACIONES. Además de calles anegadas, hubo daño en hospital y mall de la capital regional. Crecida de ríos complicó a zonas rurales.
Alerta Roja Regional fue decretada para Ñuble, producto del evento meteorológico que se presenta en la zona centro sur del país. Según informaron desde Senapred, a través del informe de monitoreo a raíz del sistema frontal, en la región se registran 40 personas en calidad de aisladas, mientras que se cuantificaron 402 personas evacuadas, en su mayoría de Chillán. Respecto de las personas afectadas, se registran 57, según el informe en cuestión, mientras que en el caso de las viviendas, no se registraron daños mayores ni destrucciones.
Según detallaron de Senapred, en el caso de Bulnes, se registraron personas aisladas en el sector Los Manantiales, mientras que en el sector Libuy, una persona fue evacuada. En el caso de Chillán, se confirmó el daño por anegamiento al Mall Arauco Chillán, y daños estructurales en la techumbre del recinto. En tanto, respecto de otras comunas, en Pemuco se registraron afectados en sector de General Cruz, y una persona evacuada en Ñiquén. En el caso de la capital regional, desde la entidad citada detallaron que 400 personas fueron evacuadas.
Según cifras de la Dirección Meteorológica de Chile, entre el viernes y ayer, según lo reportado por la estación General Bernardo O'Higgins, se registraron 58 milímetros de agua caída.
En ese contexto es que Senapred declaró la alerta, aun cuando más temprano, también ayer, se decretó Alerta Amarilla, para las comunas de San Fabián y Ñiquén. Ello, debido a la crecida del Río Perquilauquén, mientras que la misma alerta fue también emitida para Coihueco por la crecida del Río Niblinto. Respecto de cifras que dan cuenta del agua caída, en las últimas 24 horas ha precipitado, en la Estación Chillán se registraron 35 milímetros; en la Estación Diguillín, 72 mm, y en la estación Las Trancas, 68 mm.
Vale mencionar que usuarios en redes sociales evidenciaron los daños a las infraestructuras en Chillán, que además registró calles anegadas debido a las precipitaciones.
Así, a través de registros audiovisuales, se dio cuenta de afectación al Hospital de Chillán. La institución confirmó algunos daños en dependencias del edificio, producto de las lluvias, aun cuando también fue afirmado que la red de salud se encuentra funcionando con operatividad al 100%. A ello agregaron que directivos del centro asistencial y personal técnico de mantención concurrieron al lugar para evaluar el estado de las áreas, además de generar medidas de mitigación.
Respecto del estado actual, desde Senapred mencionaron que el "Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán con afectación en pasillo de Unidad de Urgencia Maternal y box 5 adulto en Urgencia, los demás hospitales de la región sin afectación".
Con respecto a eventuales daños en la red de salud, o a usuarios de la misma, desde el Servicio de Salud de Ñuble, a través de una declaración pública, comunicaron que "la red asistencial se encuentra 100% operativa. Si bien el Hospital Herminda Martín presentó daños en sus dependencias, el establecimiento activó un plan de contingencia que ha permitido mantener el funcionamiento de servicios y unidades, garantizando la continuidad de la atención".
Ahora bien, otro recinto afectado fue el de Mall Arauco, también en la capital regional. Allí, según informó Carabineros, se registró el desprendimiento de material en techos, rotura de matriz e inundación en el estacionamiento. Desde la entidad policial agregaron que los "clientes fueron evacuados y no se reportan lesionados".
Además, ayer, el seremi de Educación, César Riquelme, ratificó que "no hay suspensión de clases, sin embargo, estamos en permanente monitoreo con los sostenedores, tanto de establecimientos particulares y municipales".
SAN FABIáN Y ÑIQUÉN
Desde la comuna cordillerana de Ñuble, que se ha visto fuertemente afectada por los anteriores temporales, los equipos municipales informaron que se encuentran monitoreando toda la zona, en especial los lugares inundados en los otros 2 temporales. "Nosotros estamos monitoreando la Balsa de Trabuncura, esto queda al otro lado del ex Enclave Alemán, ya que, en esta zona hemos tenido familias afectadas por inundación por el Perquilauquén y por eso estamos monitoreando con los equipos. Es una observación que estamos haciendo de los lugares porque aquí no solamente se salió el río Perquilauquén, sino que en la zona del Resbalón, así que es una un lugar que estamos monitoreando", manifestó Claudio Almuna, alcalde de San Fabián.
Desde la comuna añadieron que existe una disminución de lluvias, sin embargo, esperan no tener las dificultades que se han presentado en los dos frentes de mal tiempo que han ocurrido hace un poco tiempo atrás.
En Ñiquén, en tanto, otra comuna afectada, en relación a las medidas que están tomando como municipalidad, en caso de que deban evacuar a las personas hacía albergues por la salida del río, el alcalde (s), Alexis Méndez, enfatizó que "hemos ido evaluando el caudal del río desde que comenzaron las lluvias, viene una gran cantidad de agua, no como la vez pasada, tenemos sectores como Las Tomas y San Gregorio ya desbordadas y estamos entregando la información necesaria en caso de que tengamos que evacuar".
En Ñiquén aún existen 22 personas albergadas del sistema frontal anterior, según el alcalde. "Si existiera algún desborde deberíamos llegar a 100 las personas que deberían ser albergadas, sin embargo, las mismas personas sola están buscando solucionar donde se irían con esta tercera inundación", expuso Méndez.
Según el mismo, fijo que uno de los sectores más afectados es la Isla de Pencahue que pertenece a la comuna de Parral, pero para acceder lo deben realizar por Ñiquén, además los equipos municipales se encuentran entregando cajas de mercaderías y carbón.
Viento y tormenta
Ayer por la tarde, la Dirección Meteorológica alertó sobre vientos moderados y tormentas eléctricas de domingo a lunes, lo que ha provocado cortes de energías eléctricas. En ese sentido, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, dijo que "sabíamos que había un aviso meteorológico respecto a tormentas eléctricas que se están materializando durante esta jornada (ayer). Es posible que estas tormentas se siga materializando durante la noche, y además de aquello mencionar que estamos trabajando para normalizar los cortes intermitentes que han habido respecto al suministro eléctrico y también de telecomunicaciones, dado que, si bien tenemos el funcionamiento con una baja del 0,5%, en este minuto, tenemos una afectación aproximada de 2 mil 900 clientes que están sin suministro, y ya estamos coordinando a través de la SEC y también de Energía y Telecomunicaciones por parte del Ministerio de Transporte Telecomunicaciones la normalización de estos servicios"
"Es probable que esto se extienda durante la noche del domingo y el llamado es estar informado y también vía los canales oficiales, estamos trabajando con Senapred y en mesa técnica, en donde están involucrados una serie de servicios públicos y además de fiscalización para la operación de distintas tareas, sabemos además que hay distintos recintos privados que se han visto afectados por estas fuertes lluvias y por los vientos, vamos a estar monitoreando cómo avanza progresivamente esta lluvia, estaremos informando con prontitud cuáles son los distintos alcances y avances respecto a los problemas de conectividad que se han presentado", añadió Pradenas.
Críticas
Al cierre de la presente edición, respecto de lo informado por los servicios de emergencia, con base en información de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en la región se registraban hasta ayer por la tarde 1.126 clientes aún con afectación, es decir, sin suministro eléctrico, siendo en su mayoría, más de mil clientes, pertenecientes a Chillán. El resto está en El Carmen, Coihueco y Pinto.
Ahora bien, y tras este y otros daños sufridos en la zona urbana y rural de la región, la diputada Marta Bravo, criticó el no haber prevenido estas consecuencias. "El diluvio que azotó nuestra ciudad no fue una sorpresa. Las predicciones meteorológicas señalaron claramente el riesgo. Sin embargo, nuestras autoridades mostraron, una vez más, su falta de preparación ante situaciones de emergencia", dijo la legisladora.
La parlamentaria agregó que "¿cómo es posible que la unidad de urgencia del hospital haya sufrido semejante falta de previsión? Las consecuencias podrían haber sido desastrosas para los pacientes en tratamiento y para el personal sanitario".
Transporte y escolares
Tras las lluvias de ayer, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, comentó que para hoy "se suspendieron los recorridos, principalmente de las micros, que ya no van a estar circulando, producto de estas lluvias. Hacemos un llamado a las distintas empresas para que puedan hallar soluciones que faciliten el desplazamiento". Respecto de las clases, el seremi de Educación, César Riquelme, informó que de momento, las clases no se suspenden, pero que, "los sostenedores, en el marco de sus atribuciones, al evaluar la situación, pueden solicitar la suspensión de clases a la Seremi. Es algo que se evalúa escuela por escuela. Va a depender del estado y los accesos", dijo.