Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Actos conmemorativos se extenderán en zonas de Ñuble

ANIVERSARIO. Hoy se cumplen 50 años del Golpe de Estado, hito que marcó la historia política y social del país. En comunas realizarán actividades.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Una serie de actividades son las que se llevarán a cabo durante este día en Ñuble, con motivo de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, episodio que marcó la vida política y social del país. En ese sentido, las distintas organizaciones y agrupaciones en la región, anticiparon que para hoy se espera una jornada conmemorativa, en la que buscarán plasmar el sentido de memoria en la zona, a raíz de lo sucedido en septiembre de 1973.

Teresa Retamal, coordinadora regional de Derechos Humanos de Ñuble, precisó que a las actividades estipuladas en distintas zonas de la región, destaca una marcha a partir de las 11:00 de hoy, en la que se espera que "distintas organizaciones, representantes de agrupaciones y familias y amigos, estarán presente en el recorrido que se extenderá por la mañana en el centro urbano de Chillán", sostuvo. Ahora, respecto del marco de público estimado, añadió que "es desconocido, dependerá de cuántas personas lleguen, hay organizaciones invitadas".

Además, en la región destacan actividades no solo en Chillán, sino que también en otras comunas, tales como San Carlos. En esta última ciudad habrá una exposición fotográfica y diálogos intergeneracionales. En Chillán, en tanto, se plantarán árboles por la memoria, además de actos conmemorativos en el Parque de la Meditación y en la Escuela Artística Claudio Arrau.

Víctor Yáñez, representante de las Víctimas de Derechos Humanos de San Carlos, manifestó que las actividades alusivas a la fecha, partieron ayer. "Comenzamos hoy (ayer) con las actividades, desde las 15 horas, con presentación de distintos paneles, exposición de fotografías de compañeros desaparecidos. Hicimos una mesa, y allí hay distintas instituciones trabajando", dijo. Para hoy, en dicha comuna, se espera entre las 9 y 10 de la mañana, una romería en el cementerio de la ciudad. A las 18, en tanto, habrá un acto político cultural, con micrófono abierto. "Están invitados organizaciones de derechos humanos y todos quienes quieran participar", dijo.

Desde Carabineros, consultados respecto de las medidas de orden y seguridad para la jornada de hoy, respondieron que "como en cada oportunidad en que la ciudadanía manifiesta sus necesidades y reflexiones, Carabineros estará resguardando sus derechos y apresto a restablecer el orden público si es necesario. La institución fortalecerá el despliegue de los agentes de diálogo, y velará por la seguridad de quienes se convoquen a las actividades".

En cuanto a hitos que preceden a esta conmemoración, vale recordar que en mayo pasado, el Memorial del Puente El Ala se convirtió en monumento histórico. En ese lugar al menos nueve personas fueron encontradas a orillas del río en diciembre de 1973, según dieron a conocer las autoridades.

Destacan realización de iniciativa generada con energías limpias

PROYECTO. Comité de San Nicolás instaló paneles solares en la Casa del Campesino de dicha comuna.
E-mail Compartir

Con el propósito de producir energías limpias que no emitan gases contaminantes durante su proceso, el Comité Coordinador Campesino de la comuna de San Nicolás finalizó el proyecto "Incorporando Energías Limpias", financiado por el Fondo Nacional de Protección Ambiental (FPA), que consistió en la instalación de paneles solares en la Casa del Campesino de dicha comuna.

El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, destacó la postulación de proyectos sustentables como método de cambio dentro de las comunidades. Rivas sostuvo que "estamos muy contentos de apoyar a través del Fondo de Protección Ambiental con $4 millones para generar energía limpia a la Casa del Campesino de San Nicolás y así implementar líneas de producción de alimentos más sustentables de la mano del Comité Coordinador Campesino Comunal".

Además, hizo un llamado a postular al nuevo concurso FPA 2024: "Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 26 de septiembre, donde, desde nuestra cartera de Gobierno, financiaremos proyectos de $6 millones que tengan el objetivo de contribuir a mejorar la calidad ambiental del territorio", agregó.

"De esta manera podemos avanzar como comuna reconocidamente agroecológica, y nos propone seguir trabajando por integrar nuevas tecnologías sustentables", sostuvo el alcalde de la comuna de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

Representantes develan placa en Patio de la Luz del Gobierno Regional

SIMBÓLICO. Presentan símbolo local a 50 años del 11 de septiembre.
E-mail Compartir

En compañía de diversas autoridades y representantes de agrupaciones de familiares desaparecidos, en el Gobierno Regional se develó la placa, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. "En este lugar se atentó con la democracia y la libertad de muchos ñublensinos y ñublensinos", describe la placa en cuestión, la que fue develada por la ex presidenta Michelle Bachelet. Lo anterior ocurrió en el patio de luz del Gobierno Regional.

El gobernador Óscar Crisóstomo, declaró que "estamos haciendo un acto de justicia, al reinstalar en este lugar un recuerdo que ya existía y que fue retirado arbitrariamente antes de nuestra llegada como autoridades electas". En el mismo sentido, sostuvo que "existen testimonios de muchas personas de Ñuble y documentación que indica que en este edificio funcionó la Fiscalía Militar durante los meses posteriores al 11 de septiembre de 1973, efectuándose detenciones e interrogatorios que atentaron contra la libertad de muchos ñublensinos y ñublensinas".

Así, y según añadieron desde el Gobierno Regional, fue esta la razón que motivó la declaración de este espacio como un Sitio de Memoria, lo que a juicio de Teresa Retamal, vocera de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, contribuye a reparar heridas de muchas de nuestras familias que sufrieron en este lugar, lo que había motivado una solicitud similar el 2016, cuando se instaló en este mismo espacio una placa recordatoria. Por eso agradecemos al gobernador Crisóstomo por acoger nuestra petición y restablecer el recuerdo en una fecha tan simbólica", sostuvo.