Comunas amanecieron con viviendas inundadas tras nuevo sistema frontal
ÑUBLE. En San Nicolás se registraron 12 casas a las que les ingresó agua.
Tras los más de 35 milímetros de agua lluvia registrados sólo en Chillán en la jornada del domingo, la capital regional amaneció con daños a la vista, en particular dado por daños a infraestructuras y recintos de alta concurrencia, además de daños particulares y a las calles, a raíz de presencia de inundaciones y la copiosa presencia de aguas servidas en el cono urbano de la ciudad ñublensina. En ese contexto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), dio a conocer que, sobre la base de lo catastrado e informado por los municipios y equipos de emergencia, se registraron 100 afectados en la región.
Ahora bien, en cuanto a aislados, 40 personas se encuentran en dicha condición tras el reciente sistema frontal, todas ellas ubicadas en Bulnes, en sector Los Manantiales.
Respecto del daño a viviendas, la entidad reveló que se registraron 31 casas, aun cuando se encuentran sin estado de evaluación. Ahora bien, una de las comunas que cuantificó viviendas que sufrieron con el temporal, fue San Nicolás, con 12 de ellas con daños por inundaciones, según detallaron desde el municipio.
"Hemos tenido especial atención a la situación en el sector de Bajo El Ala, con agua lluvia concentrada en un predio del SAG y que colinda con las viviendas del lugar, donde los funcionarios municipales han estado ayudando en la contención de las aguas pero lamentablemente hemos tenido casas inundadas", dijo el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice, quien agregó que el municipio solicitó autorización al SAG para poder entrar al terreno y hacer mayor trabajos de contención con maquinaria municipal.
"Tuvimos anegamientos de caminos y patios de viviendas en el sector rural. Tuvimos 12 casas con inundación en el sector Bajo El Ala, con 35 personas en total afectadas, también tuvimos colapso de colectores de aguas lluvia en el sector urbano de San Nicolás, que fueron tratados por el personal de emergencia municipal. Además tuvimos un aumento significativo de caudales de ríos y canales lo que significó anegamientos en los terrenos de agricultores en el sector rural", comentó el encargado de Emergencia Municipal, Cristian Sanhueza.
Del mismo modo, desde dicha comuna informaron que se garantizó el funcionamiento normal de las principales rutas y caminos de la comuna, así como los servicios básicos de energía eléctrica y agua en el sector urbano y APR en los campos.
La directora regional de Senapred, Gilda Grandón, respecto de la situación regional, sostuvo que desde ayer sólo se registra una alerta por la crecida de los ríos, en particular de los caudales Chillán, Itata, Niblinto y Perquilauquén, el que generó complicaciones durante la madrugada en Ñiquén.
"Hoy (ayer) nos presentamos sin aviso o alerta meteorológica por parte de la Dirección Meteorológica de Chile, tenemos solamente vigente un aviso de marejadas en la costa emitido por la Armada, pero ante cualquier evento, tenemos que considerar que tenemos crecidas en los ríos, por tanto mantenemos Alerta Amarilla por crecida en los ríos Perquilauquén, Niblinto, Chillán e Itata. Por supuesto que hay que considerar esto, como también las condiciones de suelo que tiene la región, por tanto seguimos con todos los mecanismos de alerta y respuesta, que deben seguir activados", dijo.
Respecto de la situación del transporte público, el que fue suspendido en sus recorridos durante ayer, debido al sistema frontal, desde la Seremi de Transportes informaron que "se informa a la comunidad que el sistema de transporte público de Chillán-Chillán Viejo operará con completa normalidad, de haber cambios en la situación se hará llegar la información", dando cuenta de que el servicio se retoma con normalidad.
Situación salud y agro
Respecto de la situación del agro y su afectación, el seremi del ramo, Antonio Arriagada, comentó que el catastro se extenderá hasta el viernes. "Los reportes que hemos tenido hasta el momento sobre las lluvias ocurridas este fin de semana, no aumentan lo que ya se había afectado en los eventos anteriores. Hay municipios que están bastante necesitados de las ayudas tempranas, estamos programando las entregas y, además, ya se están pagando los bonos de afectación, en relación al primer evento", comentó.
Otra materia de interés tras las lluvias fue el tema sanitario. Esto, tras los riesgos advertidos por la salida de aguas servidas a la superficie urbana. En ese sentido, la seremi de Salud, Ximena Salinas, entregó recomendaciones y medidas para adoptar, tras las precipitaciones. "Recomendamos evitar el contacto con las aguas lluvias y la mucosa, ojos, nariz y boca; para las labores de limpieza, se deben utilizar guantes de goma largos, antiparras y botas de agua. Hay que beber agua potable, si no tiene, hay que hervirla y agregar 10 gotas de cloro por cada litro de agua, hay que dejar reposar al menos 30 minutos. Hay que lavarse las manos frecuentemente con jabón y agua potable, si no tiene, hay que utilizar agua hervida y clorada", explicó la autoridad sanitaria.
"