Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Brigada de Homicidios indaga presunto femicidio en Chillán Viejo

E-mail Compartir

El Ministerio Público en la región informó que ayer, el fiscal (s) de Chillán, Freddy Benítez Carrero, se constituyó en el sector callejón Linares, en Rucapequén, donde esta mañana quedó al descubierto el homicidio de una mujer de 61 años, quien murió producto de un disparo con escopeta. Por este hecho fue detenido durante la tarde un hombre de 76 años, quien mañana pasará a control de detención. Víctima y victimario son vecinos. Fiscal trabajó en el sitio del suceso con el Laboratorio de Criminalística y con la Brigada de Homicidios de la PDI, la que está a cargo de las diligencias. Desde la institución policial, explicaron que el caso lo investigan como un presunto femicidio.

Camionero sufre asalto en 5 de Abril

POLICIAL. Por dicho motivo, tres personas fueron formalizadas.
E-mail Compartir

La Fiscalía informó que en prisión preventiva quedaron H. E.B., de 37 años, y J. P. P. Z., de 26, quienes fueron formalizados por el robo con intimidación que afectó al conductor de un camión y su pareja, cerca de las 3 de la madrugada del viernes, mientras permanecían estacionados en el centro de Chillán.

La fiscal (s) Karina Zapata, precisó que las víctimas estaban en calle 5 de Abril, frente a una multitienda, cuando fueron abordados por un grupo de sujetos que portaban mascarillas y gorros, y que les robó la mercadería que debían entregar a primera hora de ese día en dicho local comercial. Luego, los imputados subieron a las víctimas a un automóvil y los dejaron abandonados en la avenida Ecuador, a la altura de calle Independencia, huyendo el camión.

Los imputados fueron detenidos en San Javier, donde descargaban lo sustraído, electrodomésticos avaluados en 100 millones de pesos, en una vivienda de la población San Sebastián. En el lugar también fue detenida una mujer de 26 años, quien fue formalizada como encubridora del robo con intimidación, y quedó con prohibición de salir del país y firma mensual en Carabineros.

3 personas fueron

Empresa destaca exitoso cierre de la temporada de la achicoria industrial

BALANCE. Se registró un aumento del 58% en hectáreas contratadas y la incorporación de 50 nuevos agricultores.
E-mail Compartir

U un incremento del 58% de la superficie a sembrar ya contratada y la incorporación de 50 nuevos agricultores, lo que implicará aumentar significativamente la producción de materia prima en la campaña 2024 reportó Beneo Orafti Chile tras el reciente cierre de temporada. De esta manera, la empresa amplía el alcance territorial de su cosecha desde Maule hasta La Araucanía, pasando también por Ñuble y el Biobío.

En relación a la temporada 2022-2023, que se terminó con la cosecha a fines de julio, el rendimiento de toneladas por hectárea alcanzó a 57,3; el segundo más alto desde que entró en operaciones su planta productora de inulina en base a raíces de achicoria, que funciona desde marzo de 2006 en las inmediaciones de la localidad de Pemuco, en la Región de Ñuble. "La achicoria no es sólo una opción para esta temporada, sino que tiene una proyección a futuro, dado que hemos demostrado que somos muy competitivos en relación a los otros cultivos disponibles en la zona. Ello nos permite generar una fidelización y dar mayor estabilidad a nuestros agricultores, con quienes buscamos alcanzar vínculos de largo plazo", señala Alberto Cañete gerente agrícola de Beneo Orafti Chile, quien destacó además jamás se habían superado las 4 mil hectáreas sembradas y tampoco se ha trabajado con tanta cantidad de agricultores.

Hospital inicia los arreglos al recinto y asegura atención

EFECTOS. Desde la institución informaron que el establecimiento se encuentra funcionando con normalidad. Estiman que daños percibidos fueron menores.
E-mail Compartir

Redacción

Durante el fuerte sistema frontal que afectó a la región el fin de semana, circularon en redes sociales videos e imágenes que daban cuenta del impacto de la lluvia en distintos recintos de alta concurrencia, entre ellos, el Hospital de Chillán. Tras la emergencia, desde la institución dieron a conocer que daños generados, como la presencia de goteras y filtraciones, en algunos sectores del establecimiento. Así, averías en techumbres e infraestructura en algunos sectores de observación de pacientes, son los principales deterioros que provocó el paso del sistema frontal.

Pese a ello, desde el hospital comunicaron que "se mantuvo la continuidad de la atención a las y los usuarios, incluyendo los servicios y prestaciones de los sectores afectados en la Unidad de Emergencia, en las áreas pediátricas y gineco-obstétrica". La directora del establecimiento, Luz María Morán, sostuvo que "hoy estamos evaluando los daños con más detalle y coordinando las reparaciones para recuperar lo dañado, pero afortunadamente se trata de afectaciones menores. Los equipos, que se encontraban de turno, respondieron rápidamente con un plan de contingencia para mitigar los daños y reorganizar los servicios".

En esa línea, desde el Servicio de Salud de Ñuble, recalcaron que se mantiene el 100% de la red de salud en la región funcionando con normalidad. Desde la entidad explicaron que los equipos de salud han estado dispuestos frente a la contingencia, "asegurando la continuidad de las atenciones a la comunidad. Los establecimientos asistenciales, de atención primaria y hospitalaria, no han presentado complicaciones que afecten su funcionamiento, por lo que la red se ha mantenido completamente operativa".

Situación regional

La directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, destacó que "queremos darle tranquilidad a la comunidad, porque nuestros dispositivos de salud, tanto de la red hospitalaria como de la APS, no vieron afectada su operatividad durante el frente de mal tiempo, manteniéndose dispuestos a entregar atención oportuna a toda persona que lo requirió. Como es de conocimiento público, el Hospital de Chillán presentó algunos problemas en su Servicio de Urgencia, lo que derivó en una readecuación de espacios, dando así absoluta continuidad a la atención. Por ello, destacamos a los equipos de salud, quienes una vez más estuvieron a la altura de las circunstancias, asegurando el bienestar de cada uno de los usuarios y usuarias".

"Reiteramos el llamado, a que durante la ocurrencia de este tipo de emergencias, se realice un buen uso de la Red Asistencial, especialmente de nuestras unidades de emergencia, lo que permite evitar aglomeraciones y con ello, que toda urgencia sea atendida a la brevedad. Recordar que si se requieren atenciones de menor complejidad se debe acudir al SAPU, SUR o SAR más cercano", precisó la directiva.

Según detalló el SSÑ, el resto de los recintos hospitalarios de la región no presentaron mayores inconvenientes, manteniendo la atención de sus unidades de urgencia en un 100% durante toda la jornada.