Redacción
Durante el fuerte sistema frontal que afectó a la región el fin de semana, circularon en redes sociales videos e imágenes que daban cuenta del impacto de la lluvia en distintos recintos de alta concurrencia, entre ellos, el Hospital de Chillán. Tras la emergencia, desde la institución dieron a conocer que daños generados, como la presencia de goteras y filtraciones, en algunos sectores del establecimiento. Así, averías en techumbres e infraestructura en algunos sectores de observación de pacientes, son los principales deterioros que provocó el paso del sistema frontal.
Pese a ello, desde el hospital comunicaron que "se mantuvo la continuidad de la atención a las y los usuarios, incluyendo los servicios y prestaciones de los sectores afectados en la Unidad de Emergencia, en las áreas pediátricas y gineco-obstétrica". La directora del establecimiento, Luz María Morán, sostuvo que "hoy estamos evaluando los daños con más detalle y coordinando las reparaciones para recuperar lo dañado, pero afortunadamente se trata de afectaciones menores. Los equipos, que se encontraban de turno, respondieron rápidamente con un plan de contingencia para mitigar los daños y reorganizar los servicios".
En esa línea, desde el Servicio de Salud de Ñuble, recalcaron que se mantiene el 100% de la red de salud en la región funcionando con normalidad. Desde la entidad explicaron que los equipos de salud han estado dispuestos frente a la contingencia, "asegurando la continuidad de las atenciones a la comunidad. Los establecimientos asistenciales, de atención primaria y hospitalaria, no han presentado complicaciones que afecten su funcionamiento, por lo que la red se ha mantenido completamente operativa".
Situación regional
La directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, destacó que "queremos darle tranquilidad a la comunidad, porque nuestros dispositivos de salud, tanto de la red hospitalaria como de la APS, no vieron afectada su operatividad durante el frente de mal tiempo, manteniéndose dispuestos a entregar atención oportuna a toda persona que lo requirió. Como es de conocimiento público, el Hospital de Chillán presentó algunos problemas en su Servicio de Urgencia, lo que derivó en una readecuación de espacios, dando así absoluta continuidad a la atención. Por ello, destacamos a los equipos de salud, quienes una vez más estuvieron a la altura de las circunstancias, asegurando el bienestar de cada uno de los usuarios y usuarias".
"Reiteramos el llamado, a que durante la ocurrencia de este tipo de emergencias, se realice un buen uso de la Red Asistencial, especialmente de nuestras unidades de emergencia, lo que permite evitar aglomeraciones y con ello, que toda urgencia sea atendida a la brevedad. Recordar que si se requieren atenciones de menor complejidad se debe acudir al SAPU, SUR o SAR más cercano", precisó la directiva.
Según detalló el SSÑ, el resto de los recintos hospitalarios de la región no presentaron mayores inconvenientes, manteniendo la atención de sus unidades de urgencia en un 100% durante toda la jornada.