Arzobispo Piñera
El arzobispo Bernardino Piñera, sobre el cardenal Raúl Silva Henríquez, dio el siguiente testimonio: "Él era un hombre austero, un nombre de deber, un luchador. Un hombre que fue muy incomprendido y muy golpeado".
"Su acogedora mesa de comedor fue para él un refugio, un descanso en las horas amargas. El cardenal era fuerte; admiré su prudencia. Tenía gran capacidad de liderazgo. Sabía decir lo que había que decir sin rodeos, a veces con vehemencia, con pasión; pero, era prudente".
"Solía decir ¡Los santos que recen, los sabios que enseñen, pero que gobiernen los prudentes! Él fue prudente sin perder liderazgo, sin renunciar a los valores que debía defender o promover, pero sabiendo que hay que mirar el futuro, que hay que reconocer límites, elegir la manera, esperar el momento".
Derico Cofré Catril
Un tubérculo importante
La importancia de la "papa" en nuestro consumo diario es realmente impactante, debido a las diversas preparaciones alimentarias que se pueden cocinar en la casa de miles de chilenos con este tubérculo y es por ello también que se ha ganado el lugar de ser el segundo alimento de la canasta básica chilena.
La posible colusión que está en la mira detrás de este fenómeno es realmente preocupante, en primer lugar, porque una colusión es muy difícil de probar, especialmente porque la fiscalía nacional económica, organismo encargado de probar esta eventual fallo de mercado en general, tiene un procedimiento lento y con atribuciones bastantes míseras; y en segundo lugar es la indiferencia de los oferentes de este producto, que dejan plasmado su individualismo y codicia, sin tener ningún criterio de los efectos negativos que trae aparejado a las familias de los chilenos. La verdad nunca se pensó que este tubérculo sería tan importante en nuestras vidas, es por ello por lo que esta situación se resume en la frase: "nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde".
Felipe Jara
Comunidad activa como actor fundamental para la seguridad
La delincuencia y seguridad ciudadana se han posicionado como una de las principales preocupaciones de la población chilena, lo que genera una profunda sensación de inseguridad. A pesar de que este año ha sido bueno en cuanto a disminución de robo de vehículos, desafortunadamente todavía vemos mucha violencia y hechos lamentables que no queremos vivir como sociedad. Es por eso que todos los actores se han "puesto las pilas" y la baja de las cifras de robos es una consecuencia de eso. Seguir fortaleciendo a la ciudadanía, a las fuerzas policiales, usar la tecnología disponible y mostrarnos como una colectividad unida, ha sido efectivo en la lucha contra este tipo de hechos.
Si bien no se puede relacionar únicamente la acción de la comunidad con la disminución de los robos de vehículos, sí es cierto que ésta es un aporte dentro de la cadena junto a otros factores que influyen, como la iniciativa del gobierno con el llamado "Plan calles sin violencia", el que implica mayor fiscalización en las calles, así como en talleres mecánicos y desarmadurías y mayores recursos destinados a fortalecer la capacidad operativa e investigativa de las policías y fiscalías, reforzándolas además con equipamiento y material más seguro. La sociedad organizada aporta con "ruido", el estar atentos y comunicados, sumado a poner letreros e informar puede ser un retractor para las personas que van a cometer el delito.
Por otra parte, y a modo de diagnóstico, las herramientas tecnológicas, han contribuido a que las personas puedan alertar a su entorno, transformándose en un ente activo de seguridad, además son agentes más informados y preocupados de lo que pasa en su barrio, lo que contribuye en la prevención del delito, ya que se convierten en "vigilantes activos" en las calles. Asimismo, el delincuente o las bandas delictivas de hoy, son fuentes informadas que manejan datos del lugar donde van a atacar, por lo cual tener conocimiento de que hay un barrio o un sector con alarmas comunitarias, una vecindad unida y comunicada, puede generar una barrera y llevar al agresor a desistir o aplazar su acción..
Juan Ignacio Duarte, co fundador de WiseCity Lata