Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoyarán a las familias afectadas por las lluvias del fin de semana

CONTINGENCIA. En reunión la ministra Toro, a su vez gobernador solicitó llegar a un pronto acuerdo funcionarios movilizados.
E-mail Compartir

Dado el nuevo evento meteorológico que afectó a la región este fin de semana, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, sostuvo una reunión con la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, quien además es encargada de la reconstrucción post emergencias, donde confirmó que las personas afectadas en esta instancia, también recibirán el bono de apoyo y el banco de materiales por parte del Gobierno.

En ese sentido ,Crisóstomo detalló que en la reunión con la ministra se acordó que "las personas afectadas van a tener los bonos correspondientes, al igual que lo tuvieron quienes se vieron perjudicados por las lluvias anteriormente, por lo tanto, en eso queremos dar tranquilidad a las familias, que se va a iniciar un proceso de catastro a través de la ficha FIBE por parte del Ministerio de Desarrollo Social y de cada uno de los municipios".

Junto con ello, la autoridad regional, solicitó llegar a un pronto acuerdo con los funcionarios públicos de la región, quienes se encuentran movilizados por la falta de dotación de los servicios.

No obstante, indicó que "le hemos pedido a la ministra que la situación que estamos viviendo en la región de Ñuble, en términos de la movilización de los funcionarios públicos, sea también tomada en cuenta rápidamente y que se llegue a un acuerdo porque eso va permitir conducir de mejor manera no solamente la emergencia, sino que también los procesos regulares que lleva la región".

Dada la repetición de eventos que han afectado a la región durante este año, el Gobernador, comentó que también le transmitió la importancia

Crece conversión a cerezos y avellanos en el agro debido a crisis en arándanos

PRODUCCIÓN. Empresarios y autoridad explican que competencia peruana perjudicó industria.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

El fuerte posicionamiento del mercado exportador peruano en los arándanos, ha tenido complicados a los productores nacionales donde Ñuble no es la excepción, obligando a diversificar el rubro en algunos casos, siendo el cerezo uno de los principales giros que han tenido los agricultores del sector frutícola. Pese a que los últimos años dicho fruto tuvo malos indicadores, lo cual estiman pueda revertirse en las próximas temporadas de la mano de la demanda del mercado chino.

Rodrigo Cruz, gerente general de Vivo Agro Chile, empresa exportadora y productora de arándanos y cerezos de la región, confirmó dicha lectura y agregó que junto con la reconversión hacia los cerezos, también se ha visto el optar por la producción de avellanos en la zona. "Perú es hoy el origen dominante del rubro en el hemisferio sur, son 280 a 300 millones de kilos, versus un Chile que somos, o que fuimos el año pasado con 85 millones de kilos y probablemente es que sigamos bajando. Se han arrancado hartos arándanos de variedades antiguas, y justamente lo que está llamando el mercado es un recambio varietal, y ese recambio es lo que está haciendo Perú muy agresivamente. Ellos ya pasaron su etapa de crecimiento, ya están en una etapa de renovación, y es lo que debiera hacer Chile, renovarse", explicó el empresario.

Cruz agregó que "hay una ventana súper importante que es la fruta más tardía, la de enero y febrero, donde Chile perdió mucha fuerza en esa etapa y se concentró mucho en el mes de diciembre, y muy poco en enero. Ahí es donde le podemos competir a Perú. Y la gente que se está saliendo de los arándanos, pero otros que siguen siendo arándaneros, pero hay otro círculo que está optando por dos cultivos, el cerezo que hoy en día sigue siendo un buen cultivo, pese a que viene de años muy malos, pero está nuevamente repuntando. A modo de ejemplo, para nosotros como empresa es muy importante dónde cae el Año Nuevo Chino, porque de eso depende cómo va se la venta. Pero también está el avellano, un cultivo que se ha metido muy potente, necesita poca mano de obra y hoy en día donde tienes el costo más importante en los arándanos es en la mano de obra".

El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, ratificó dicha realidad, y sostuvo que desde el Estado se está acompañando a los agricultores frutícolas, gestionando además créditos que les permitan hacer frente a dicho escenario.

"Algunos dejando el rubro y otros que van a permanecer, y tenemos varias medidas que hemos ido trabajando con ellos. Tuvimos una reunión con BancoEstado donde estamos elaborando un convenio para acceder a créditos a largo plazo, principalmente para algunas propuestas de cambio de variedades y el próximo martes tendremos además una reunión con Junaeb para incentivar acceder también al mercado local", expresó la autoridad regional, resaltando además que hay un acompañamiento y trabajo con la Asociación de Agricultores de Ñuble.

Laboratorio de in vitro

Cristian Carrasco, ingeniero agrónomo de profesión, tiene junto a su socia Carla Meza, el único laboratorio en Ñuble, llamado C&C Vitro Ñuble, que se dedica a la clonación de plantas in vitro de cerezos. "Hay un huerto de cerezos, y en él hay una planta que destaca sobre el resto, produciendo más kilos, esa planta se les saca la meristema, y se comienza trabajar dentro del laboratorio y se comienza a clonar la misma planta, genéticamente es la misma planta, que es la más productiva de todas", precisó el profesional pemucano que ya suma 3 años en el rubro, destacando que las plantas in vitro no tienen plaga, ni enfermedad.

Agregó que lo hacen con arándanos, ciruelos, frambuesa, mora híbrida, entre otros, son los cerezos los que el último año se viene en mayor volumen. "En el año podemos llegar a producir 500 mil plantas, y en especial este año estamos apostando a hacer 3 mil plantas de cerezos, ya sea en formato de plantas en bandejas o en bolsas de 3 litros", acotó el emprendedor, que confirmó que los huertos de cerezos han venido al alza.

"Se comienza a clonar una planta, geneticamente es una misma planta, que es la más productiva de todas".

Cristian Carrasco, C&C Vitro Ñuble