Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

$ 1.700 millones en Bonos de Recuperación para afectados por sistema frontal

APOYO. Ayuda económica dispuesta por el gobierno para la región.
E-mail Compartir

Un total de 2.076 hogares de Ñuble, previamente encuestados a través de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), comenzaron a recibir el Bono de Recuperación, ayuda económica dispuesta por el Gobierno para aquellas personas que sufrieron daños en su vivienda y enseres a raíz del sistema frontal del mes de agosto.

Así lo informó el delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas, quien precisó que esta primera ayuda dispuesta por el Presidente Boric, en el marco del Plan de Recuperación y Ayudas Tempranas, representa más de $1700 millones en bonos para la región. "Ahora se viene una cuarta nómina para poder generar las transferencias, la primera fue el 29 de agosto; la segunda, el 31 de agosto y la tercera el 7 de septiembre," acotó el Delegado.

El monto del Bono dependerá del nivel de afectación de la vivienda y será de $375.000 para hogares con afectación baja, hasta $1.500.000 para hogares con afectación muy alta.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, aseguró que durante el proceso de aplicación de la FIBE, se catastraron 2.167 viviendas, de las cuales, 178 corresponden a viviendas completamente destruidas, y recibirán un bono de $1.500.000. "De acuerdo al catastro, hay otras 542 viviendas que resultaron muy afectadas, y que recibirán un bono de $1.125.000, mientras que 841 hogares, que fueron medianamente afectados, recibirán un bono de $750.000. En tanto, otras 515 viviendas que resultaron poco afectadas, recibirán un bono de $ 375.000.

Esta ayuda económica, aunque es de libre disposición, tiene como objetivo recuperar las condiciones de habitabilidad y enseres de una vivienda afectada. Será depositada directamente a través de la Cuenta Rut del jefe o jefa de hogar, o bien estará disponible a través del cobro presencial en cualquier sucursal de Banco Estado.

Carabineros registró 8.540 detenciones durante el 2022

DATOS. De aquellos, 2.129 corresponden a delitos de mayor connotación social o que generan mayor impacto, según se precisó en su cuenta pública.
E-mail Compartir

Redacción

En un año, Carabineros registró en Ñuble el total de 8 mil 540 detenciones, entre las cuales 2.129 corresponden a delitos de mayor connotación social o que generan mayor impacto e inseguridad en la comunidad, como lo son el robo, hurto, lesiones, violaciones y homicidios, según lo dio a conocer la institución, sobre la base de daros proporcionados por el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop), en el contexto de la cuenta pública de la entidad, respecto al actuar en 2022.

"Un 11,8% fue detenida más de una vez durante el año, y que tenemos incluso a una persona que fue detenida 18 veces durante el periodo", explicó la jefa de Zona de Carabineros, general María Teresa Araya.

En esa línea, la general destacó en su exposición que el Congreso Nacional aprobó legislar una mejora para la persecución penal, en casos de reincidencias y de delitos de mayor connotación social, lo que, "debe ser mirado de forma integral, para los efectos e impacto que esto tendría en el sistema penal", indicó.

En cuanto a los procedimientos policiales, durante el año 2022, se registraron más de 500 mil interacciones que tuvieron lugar entre un Carabinero y un ciudadano, bajo diversos requerimientos, y que se traducen en 1.943 procedimientos diarios, es decir, 1,4 procedimientos por minuto.

En relación a la alta cifra de procedimientos y reiterando la concientización sobre los recursos de emergencia para la ciudadanía, Araya expuso que la Central de Comunicaciones (Cenco) recibió el año 2022 más de 90 mil llamados, de los cuales un 74% resultaron ser inoficiosas o que no generaron procedimiento policial. "Aquí recibimos bromas, consultas sobre el clima, la hora, alguna ubicación de un servicio, o bien, llamadas abruptamente cortadas o incomprensibles", detalló.

Armas y vehículos

En relación a las armas, en la Cuenta Pública, Carabineros indicó que durante el año 2022 resultaron incautadas 59 armas de fuego en exitosos procedimientos policiales, y que, ante el aumento del uso de armas por parte de delincuentes, se estableció la creación de un plan de fiscalización, cuya ejecución permitió cerrar el periodo anual con la recepción de 183 armas de fuego, 82 armas más que el año 2021.

En cuanto a los vehículos, Carabineros recibió 783 denuncias o encargos a través de los sistemas de registro, de los cuales se pudieron recuperar 507 vehículos, equivalentes a un 65%.

"Estos resultados fueron obtenidos, en parte, con el apoyo de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv), de Santiago y Concepción, que vinieron a Ñuble a ejecutar tres operativos exitosos, lo que reafirmó la necesidad de contar una propia sección especializada en esta materia. Así, finalizamos el 2022, anunciando la creación de nuestro propio Sebv, que este año 2023, ya ha recuperado 430 vehículos", detalló la general Araya.

Solicitan al MOP agilizar obras de normalización en ríos Chillán y Ñuble

ALERTA. En reunión con subsecretario José Andrés Herrera, regantes manifestaron preocupación por las graves daños.
E-mail Compartir

El senador Gustavo Sanhueza solicitó al MOP agilizar las obras de normalización en los ríos Chillán y Ñuble.

"Esta reunión nace de un encuentro que sostuvimos la mayor parte de los parlamentarios de la región con la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, donde los regantes nos manifestaron su profunda preocupación por los daños provocados en el río y en prácticamente todos los canales, donde el MOP ha perdido tiempo valioso. El subsecretario se comprometió a agilizar los trabajos sobre los cauces, de manera de no perjudicar la temporada de siembra de miles de pequeños agricultores que subsisten gracias a los caudales de agua de los ríos Chillán y Ñuble", indicó el senador Gustavo Sanhueza.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Fernando Rueda, comentó que "la situación en el río es crítica por la afectación en nuestras bocatomas, que obligan a un trabajo de habilitación y remoción de material para asegurar el riego de unas 60 mil hectáreas. En ese sentido, el MOP es la única entidad que puede intervenir el río sin autorización de la Dirección General de Aguas, pero mientras eso no ocurra nuestros regantes no pueden proyectar el período de cultivos con un mínimo grado de certidumbre".

"Nosotros hemos hecho una proyección preliminar del costo económico de estas catástrofes y supera los 900 millones de pesos. Esto implica reconstrucción de barreras de encausamiento, reparación de compuertas dañadas, limpieza de depósitos de arena y grava, entre otras tareas, que de no realizarse en un breve plazo, el impacto para nuestros regantes será de gran magnitud", enfatizó el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chillán, Héctor Jaque.