Demanda y valores de pasajes desde y hacia Chillán experimentan alza
TRANSPORTE. Según estadística de plataforma, Ñuble aumentó como destino en un 26% en comparación al año anterior. En tanto, usuarios acusan altos precios y poca oferta disponible.
A falta de tres días para el inicio de las Fiestas Patrias, y sus celebraciones marcadas por el tradicional 18 de septiembre, es que en los terminales de buses de la capital regional ya se ha dejado ver una mayor afluencia de público circulante. Esto se refleja en que, según aseguraron varias de las líneas de buses consultadas por este medio, ya no queden pasajes disponibles para Santiago a Chillán. Es por ello que desde las empresas ya informaron que se trabajan en servicios extraordinarios, ante la latente demanda por el servicio en cuestión.
En ese sentido, el jefe zonal de la empresa Eme Bus, Julio Zarzar, declaró que "para los lunes 19 en la noche y martes todo el día, están los pasajes agotados en el tramo Chillán-Santiago. Aún falta sacar unos servicios extras que tenemos que poner de acuerdo con la disponibilidad de buses que tengamos. Referente al valor de los pasajes, de si presentan un alza, el semi cama está entre 18 mil y 21 mil pesos, y salón cama de 25 mil a 30 mil pesos".
Sobre el alza en los valores con respecto a un período normal, desde el punto de vista de los usuarios, es algo que se ha hecho presente. Victoria Garrido, quien es usuaria habitual de este medio de transporte, contó que previno la situación y para no quedarse sin pasajes, los compro con 2 semanas de anticipación para viajar hasta Chillán y celebrar junto a su familia. "Yo viajo el viernes en la noche, me acordé de que el tren no estaba funcionando y saque los pasajes en bus con anticipación, sin embargo, el valor aumentó de manera drástica, en una fecha normal el pasaje está en $12.000 mil pesos y ahora pague sobre los 20 mil".
Por otra parte, David Soto, quien viaja constantemente entre Chillán y Santiago señaló que "por lo menos el aumento del valor de pasajes ha aumentado en un 50%, sabemos que al no tener disponible el tren debemos viajar en bus, pero creo que los valores son demasiado altos sobre todo considerando la situación económica que atraviesa el país y la inflación".
Chillán como destino
Simon Narli, cofundador de Recorrido.cl, aseguró que para este año "la compra de pasajes en nuestra plataforma en el tramo Santiago-Chillán aumentó un 33%, mientras que el promedio a nivel país fue de 30%. Estas cifras se explican porque cada vez hay más personas que prefieren hacer este trámite vía online. Así, pueden comparar precios, horarios y calidad del servicio".
Ahora bien, la plataforma de venta de pasajes online Kupos.cl, reveló que la capital regional de Ñuble aumentó como destino en un 26%, en comparación al año anterior, situación que se refleja en la escasez de pasajes y aumento de valor. Cecilia Castro, gerente de Operaciones de la plataforma Kupos.cl, se refirió a dicho caso, explicando que "el precio de un pasaje de Santiago a Chillán para el 18 de septiembre de 2023 subió un 34% comparado con el precio regular en agosto de 2023. Si comparamos con el año pasado, el precio del pasaje subió un 16% este 2023.
En cuanto a la demanda para viajar a Chillán, Castro dijo que "la demanda para viajar a Chillán como destino subió un 26% comparado con el 2022, con pasajeros viajando desde Santiago en primer lugar, seguido de Concepción, Talca, Temuco y Los Ángeles".
Vale mencionar que respecto a los valores, según ususarios y sondeo en empresas consultadas, se registra un aumento igual o similar la del año pasado en similar fecha. Ahora bien, a nivel país, dicha alza ha sido de hasta un 89%, según el análisis que realizó la plataforma Kupos.cl dependiendo al lugar donde se viaja, pero para tener en cuenta un viaje de la capital regional a Concepción ha tenido un aumento del 56%.
Efe
Tras el primer temporal de lluvias e inundaciones el servicio de trenes fue suspendido, pero quedo funcionando los servicios desde Parral- San Carlos-Chillán, por lo que EFE Central ha implementado un plan de reforzamiento de los servicios ferroviarios entre las estaciones de Parral, San Carlos y Chillán este 16, 17, 18 y 19 de septiembre.
El pasado jueves 7 de septiembre, se dio inicio en Chillán al nuevo servicio ferroviario que extenderá su recorrido hasta la comuna de Parral, 34 kilómetros más al norte, uniendo por primera vez, ambas regiones con un servicio de cercanías, beneficiando a 42.000 nuevos habitantes