Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carvajal valoró despacho a Ley, de proyecto que mejora Ley SANNA

E-mail Compartir

Como un gran triunfo para las trabajadoras definió la presidenta de la comisión de Trabajo del Senado, Loreto Carvajal, la aprobación del informe de la comisión mixta en la sala del Senado y el despacho a ley del proyecto que modifica la Ley SANNA y establece un seguro para el acompañamiento de niños y niñas con diversas enfermedades. Al respecto, la parlamentaria PPD indicó que la iniciativa aumenta los días de permiso para que los padres y madres puedan acompañar a sus hijos enfermos de gravedad y establece un fuero laboral.

"Las mejoras a la Ley SANNA permitirá a las madres, padres y progenitores trabajadores acompañar por mayor tiempo a sus hijos o hijas afectados por cáncer o enfrentados a un trasplante de órgano sólido o de médula, incorporándose otro aumento de días -respecto de todas las condiciones graves de salud- cuando se declare un estado de excepción constitucional por calamidad pública o una alerta sanitaria por epidemia o pandemia", detalló la timonel de la comisión de Trabajo.

Parroquias de la Diócesis orarán por la patria en distintos Te Deum

TRADICIÓN. En el caso de la ceremonia de carácter regional, esta se desarrollará el lunes, en misa presidida por el obispo de Chillán, Sergio Pérez de Arce.
E-mail Compartir

Redacción

Esta semana y durante Fiestas Patrias, se desarrollarán distintos Te Deum en la Diócesis de Chillán para orar por la patria en esta fecha especial para los chilenos. El Te Deum se celebra tradicionalmente en Chile desde 1811, año en que el General José Miguel Carrera, pidió a la autoridad eclesiástica de la época que celebrara una Santa Misa de Acción de Gracias para conmemorar el primer aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, el día 18 de septiembre.

El Te Deum de carácter regional se llevará a cabo este lunes 18 de septiembre a partir de las 10.00 horas en la Catedral de Chillán. La eucaristía será presidida por el obispo de Chillán Sergio Pérez de Arce y en ella participarán varias autoridades y vecinos de la ciudad. La celebración será transmitida por las redes sociales de la Diócesis de Chillán, según informaron desde la misma institución religiosa.

Ahora bien, Sergio Pérez de Arce se refirió al objetivo del Te Deum. "El 18 y 19 de septiembre es una fecha significativa para el país y es una tradición que demos gracias a Dios por lo que vivimos, lo que somos, y le pidamos también por nuestra patria. El gran objetivo del Te Deum es orar, dar gracias y hacer un signo de vínculo con Dios en nuestro camino como nación. La invitación es a unirnos, orar y juntos renovar el compromiso de construir una sociedad y un país más fraterno y más justo", invitó la autoridad religiosa a nivel regional.

Misas en parroquias

Vale mencionar que hay parroquias que desarrollarán su Te Deum este viernes. Tal es el caso de la Parroquia Inmaculada de Concepción de Quillón, la que celebrará a las 08.30 horas. En tanto, en la Parroquia San Vicente de Paúl, será este domingo 17 de septiembre a las 12.00 horas. Respecto a la Parroquia San Gregorio Magno, se celebrará este domingo 17 de septiembre a las 12.00 horas.

La Parroquia Dulce Nombre de Jesús de Quirihue, celebrará su Te Deum este lunes 18 de septiembre a las 11.00 horas. Por último, la Parroquia San Miguel, en el caso de Yungay, tendrá su Te Deum este 18 de septiembre a las 10.30 horas.

En el contexto de las diferentes actividades religiosas a celebrarse con motivo de Fiestas Patrias, es que en San Fabián se desarrolló en el templo parroquial de la comuna, un Tedeum católico en virtud de las celebraciones citadas. En particular, se trató de la característica Misa de Acción de Gracias por Fiestas Patrias, liderada por el presbítero Raúl Muñoz Oyarce, donde vecinos, vecinas y autoridades regionales y comunales dieron gracias y pidieron por el bien de la comuna y cada uno de sus habitantes.

10:00 horas del lunes 18

Salud refuerza turnos para las fiestas y pide prevenir

MEDIDAS. Prevén problemas de índole gastrointentinal.
E-mail Compartir

Vivir un 18 de septiembre seguro y en familia, fue el principal llamado que realizaron desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en conjunto con los directores de los hospitales de Chillán y San Carlos, en el marco de las próximas Fiestas Patrias. Durante los cuatro días que durarán estas celebraciones, el énfasis, según expresaron desde la red, estará puesto en el autocuidado, con el fin de evitar distintas patologías, como las alimentarias o accidentes que puedan poner en riesgo la vida de las personas.

En ese contexto, la directora del SSÑ, Elizabeth Abarca detalló que "queremos anticiparnos a ciertas problemáticas que suelen suceder en estas fechas. La red asistencial de Ñuble está preparada, por lo que invitamos a realizar un buen uso de ella. Nuestros dispositivos de urgencia, tanto de la atención primaria como secundaria, estarán reforzados para darle continuidad a la entrega de prestaciones a todas las y los usuarios".

"Hemos preparado nuestros planes de contingencia para mantener stock de insumos, de medicamentos y tener cubiertos todos los turnos en nuestros establecimientos. No obstante, el llamado a la prevención siempre es importante y es necesario para que nuestra comunidad cuide su salud", precisó la directiva.

Plan de Contingencia

La directora del Hospital Clínico Herminda Martín, Luz María Morán, dijo que "uno de los grandes problemas con los que nos vamos a encontrar son de índole gastrointestinal, por exceso de comidas, comidas muy grasas, muy condimentadas y aquellas que no siempre se consumen en lugares establecidos y autorizados. Lo bueno de estos cuadros gastrointestinales es que generalmente pueden ser muy bien tratados en la atención primaria, sin ser necesario que vayan a la urgencia. Si por algún motivo requieren ir a la urgencia, recordarles que ésta no atiende por orden de llegada, sino por índice de gravedad. Así que, siempre va a ser preferible que en un cuadro leve, asistir primero a la atención primaria, evitando esperar muchas horas, frente a otros cuadros más graves que llegan a los hospitales".