Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Gobierno británico prohibirá la raza de perro American Bully XL: "Son un peligro"

MEDIDA. Primer ministro aseguró que se han registrado varios ataques.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ayer planes para prohibir antes de final de año la raza de perro American Bully XL, después de varios sucesos registrados en el Reino Unido con ataques de este animal.

Sunak explica en un video en X (antes Twitter) que ordenó a sus ministros que trabajen con las autoridades pertinentes primero para "definir" las características de la raza, que actualmente no está descrita legalmente en este país, y eventualmente para prohibirla.

"El American Bully XL es un peligro para nuestras comunidades, particularmente para los niños", declara en la grabación el dirigente conservador.

"Está claro que no se trata de un puñado de perros mal entrenados, sino que es un patrón de comportamiento y no puede continuar", dice, en alusión a varios ataques conocidos en los últimos días.

"Estos perros son peligrosos, quiero asegurar a los ciudadanos que tomaremos todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad", añade

Una vez los expertos se pongan de acuerdo en cómo definir esta raza canina, el Gobierno propondrá prohibirla enmendando la actual ley de Perros peligrosos.

Huelga paraliza tres plantas de montaje de los gigantes del automóvil de EE.UU.

INÉDITO. Por primera vez General Motors, Ford y Stellantis se van a paro al mismo tiempo. Más de 13 mil trabajadores tomaron la medida tras fracasar la negociación colectiva. Biden apoya a los empleados; Trump, a las empresas.
E-mail Compartir

La huelga de unos 13.000 trabajadores paralizó desde ayer tres plantas de montaje de los gigantes del automóvil de Estados Unidos, un acontecimiento que se ha convertido en una batalla ideológica con el presidente demócrata, Joe Biden, del lado de los sindicatos, y el exmandatario republicano Donald Trump defendiendo a las empresas.

Esta es la primera vez en la historia que el United Auto Workers (UAW), el sindicato del sector del automóvil, convoca de manera simultánea una huelga que afecta a General Motors (GM), Ford y Stellantis, popularmente conocidos como los Tres Grandes de Detroit.

La huelga comenzó pasada la medianoche del jueves, cuando expiró el plazo que UAW había dado para llegar a un acuerdo.

El sindicato exige aumentos salariales del 40%, en línea con el crecimiento de los sueldos de los consejeros delegados de esas compañías en los últimos años, además de mejores condiciones para la jubilación y una reducción de la jornada laboral, entre otros reclamos.

Por ahora, solo están en huelga tres plantas de montaje: una de General Motors en Wentzville (Misuri), otra de Ford en Wayne (Míchigan) y otra fábrica de Stellantis en Toledo (Ohio).

De los 146.000 afiliados que tiene UAW, solo unos 13.000 están llamados a la huelga por ahora, es decir, el 8,9%. Sin embargo, la idea del sindicato es que las plantas convocadas se vayan rotando y, para ello, dispone de un fondo de 825 millones de dólares con el que compensar a los empleados que dejen de cobrar sus salarios.

Las posturas entre los sindicatos y las empresas todavía están distantes. Por ejemplo, la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, concedió entrevistas el viernes a ABC y CNN para rechazar públicamente la petición que hicieron los sindicatos para aumentar en un 40% los sueldos.

Ante esa petición, General Motors y Ford propusieron un aumento del 20% en los próximos cuatro años.

Barra, cuyo salario aumentó un 35% en los últimos cuatro años y el año pasado llegó a 29 millones de dólares, dijo en ABC estar "frustrada" y "decepcionada" por la huelga, pero aseguró que las empresas siguen dispuestas a negociar.

De hecho, hoy está previsto que vuelvan a reanudarse las conversaciones, según el presidente del UAW, Shawn Fain.

Biden y trump

Dada la magnitud de la huelga, Biden expresó su apoyo a los trabajadores. "Las empresas han hecho algunas ofertas importantes, pero creo que deberían ir más allá para garantizar que las ganancias corporativas récord signifiquen contratos récord para el UAW", afirmó.

Además, anunció que había enviado a dos miembros de su equipo a Detroit para que actúen de intermediarios.

Otros demócratas también han mostrado su apoyo a los trabajadores. El senador progresista Bernie Sanders tenía previsto participar este viernes en una manifestación en Detroit, mientras que algunos congresistas demócratas acudieron a las tres plantas en paro para solidarizar.

Por otro lado, las empresas recibieron el apoyo de Trump, quien aprovechó la ocasión para sacar rédito político de cara a las elecciones de 2024, en las que podría volver a batirse contra Biden.

En una entrevista en NBC criticó al presidente del UAW e intentó despertar miedo entre los huelguistas. "Los trabajadores se van a quedar sin trabajo porque todos esos autos se van a hacer en China", declaró en un avance de la entrevista, que será transmitida mañana.

"verano de las huelgas"

Asimismo, la presidenta de la Cámara de Comercio de EE. UU., Suzanne Clark, emitió un duro comunicado en el que criticó el papel que ha jugado Biden en el llamado "verano de las huelgas", un período de este año en el que se han producido numerosas huelgas en empresas importantes de EE.UU.

"La huelga del UAW y, de hecho, el 'verano de las huelgas', son el resultado natural de la estrategia del Gobierno de Biden de promover la sindicalización sin importar su costo", declaró Clark.

La huelga se produce en una de las industrias más importantes de la economía de EE.UU., la automotriz, y vital para su futuro con el diseño de vehículos eléctricos.

Según un estudio publicado en agosto por la consultora Anderson Economic Group (AEG), una huelga total de todos los afiliados del UAW, a diferencia de la actual que es parcial, podría resultar en una pérdida económica de hasta 5.000 millones de dólares después de diez días de paros.