Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Biden y Zelenski se reunirán el próximo jueves en la Casa Blanca

GUERRA. Presidentes de EE.UU. y Ucrania tendrán cita pocos días después de la cumbre entre Kim Jong-un y Vladimir Putin. En el frente, Kiev recuperó otra ciudad.
E-mail Compartir

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunirán el próximo jueves en la Casa Blanca.

Así lo anunció Jake Sullivan, el principal asesor de Exteriores de Biden, quien incidió en la importancia de que ese encuentro se produzca justo después de la cumbre esta semana entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

"Ciertamente, el encuentro llega en un momento crítico, ya que Rusia está buscando desesperadamente ayuda de países como Corea del Norte para su brutal guerra en Ucrania, mientras las fuerzas ucranianas siguen avanzando en su contraofensiva", manifestó Sullivan.

No se han hecho públicos los detalles de la reunión entre Kim y Putin, pero, tras la misma, el mandatario ruso afirmó en declaraciones a la televisión pública Rossía-1 que hay espacio para la cooperación militar y espacial con Corea del Norte.

Además de reunirse con Biden, Zelenski verá también la próxima a los líderes demócratas del Congreso, indicó Sullivan.

El encuentro en la Casa Blanca se producirá después de que Zelenski participe en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde líderes de todo el mundo, incluido el Presidente Gabriel Boric, se reúnen para abordar los problemas actuales más importantes y pronuncian discursos ante sus pares.

Biden y Zelenski tienen previsto intervenir el martes, mientras que el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, quien asiste en lugar de Putin, se espera que hable el sábado.

Biden se reunirá además el miércoles con Luiz Inácio Lula da Silva y Benjamin Netanyahu.

CONTRAOFENSiVA

El encuentro se producirá en un momento en el que Biden está intentando convencer al Congreso para que apruebe 24.000 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania, donde la contraofensiva está dando resultados menos satisfactorios de lo esperado por algunos legisladores en Washington.

En concreto, un número creciente de republicanos de la Cámara de Representantes ha estado intentando reducir la asistencia militar y criticando lo que consideran un "cheque en blanco" para Ucrania.

Esta será la sexta reunión bilateral entre Biden y Zelenski desde que el estadounidense asumió la presidencia en enero de 2021.

Las dos primeras tuvieron lugar en la Casa Blanca: una en septiembre de 2021 antes del inicio de la guerra y la segunda en diciembre de 2022, que marcó la primera visita al extranjero de Zelenski desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

El tercer encuentro se llevó a cabo en Kiev en febrero de este año, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la invasión rusa. La cuarta reunión tuvo lugar en mayo al margen del G7 en Hiroshima, Japón, y la quinta en julio durante la cumbre de la OTAN en Vilna.

En el campo de batalla, Ucrania aseguró ayer haber recuperado la localidad de Andrivka, situada al sur de la ocupada ciudad de Bajmut, un avance que permitirá a sus tropas avanzar en el flanco derecho o hacia el este, en su contraofensiva.

"Durante las operaciones de asalto, las fuerzas ucranianas tomaron Andrivka, en la región de Donetsk, infligieron al enemigo pérdidas importantes de personal y equipamiento, y consolidaron sus nuevas posiciones", señaló el Estado Mayor General de las FF.AA. de Ucrania.

Andrivka se encuentra a unos 10 km al sur de Bajmut, tomada por las tropas rusas en mayo pasado, y su liberación supone un importante avance para Ucrania. Según las primeras imágenes, la localidad quedó completamente destruida.

Meloni pide por escrito a Von der Leyen que viaje a Lampedusa en plena crisis migratoria

ITALIA. Más de 10 mil inmigrantes llegaron a la isla en solo tres días.
E-mail Compartir

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció ayer que pidió por escrito a la presidenta de la Comisión Europea que acuda a la isla de Lampedusa, la más próxima a las costas africanas, en medio de una crisis migratoria por la que más de 10.000 migrantes llegaron a sus costas en apenas tres días.

"Les anuncio que escribí a la Presidenta de la Comisión Europea para pedirle que venga conmigo a Lampedusa para comprender personalmente la gravedad de la situación a la que nos enfrentamos", indicó la líder del Ejecutivo italiano en un video.

Meloni pidió acelerar inmediatamente la aplicación del acuerdo en materia migratoria firmado con Túnez el pasado julio y que incluía una ayuda macrofinanciera ofrecida por la Comisión Europea.

"La presidenta Von der Leyen siempre ha sido colaboradora y no tengo ninguna duda de que esta vez también lo será", afirmó.

Asimismo, la líder ultraderechista criticó el "intento diario de algunas fuerzas políticas y entidades influyentes de argumentar que Túnez es un régimen opresivo con el que no se pueden hacer acuerdos y asegurar que no es un puerto seguro".

En su intento por involucrar a la Unión Europea en la cuestión migratoria, la primera ministra italiana también confirmó que ha escrito al presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, para pedirle que incluya la cuestión de la migración en la agenda del Consejo de la UE de octubre.

En este sentido, el vicepresidente italiano, Antonio Tajani, afirmó que viajará a Francia y Alemania para buscar puntos en común con ambos países después de que anunciaran la suspensión del traslado de solicitantes de asilo procedentes de Italia.

También el presidente francés, Emmanuel Macron, prometió decisiones de "solidaridad europea" con Italia ante la avalancha migratoria en Lampedusa, pero criticó las posiciones nacionalistas de Meloni.

Otro ministro chino desaparece de la vida pública sin dejar rastro

ENIGMA. Al titular de Defensa no lo han visto hace más de dos semanas.
E-mail Compartir

El ministro chino de Defensa, Li Shangfu, no ha sido visto en público desde hace más de dos semanas, lo cual plantea interrogantes sobre su paradero y sobre su situación, que recuerda a la del exministro de Relaciones Exteriores Qin Gang, destituido sin explicaciones en julio pasado tras desaparecer de la vida pública.

El último evento público en el que se vio a Li, sancionado por Washington desde 2018 por la compra de armamento a Rusia, fue en un foro de seguridad China-África celebrado el pasado 29 de agosto, poco después de que viajase a Moscú y Minsk para reunirse con altos funcionarios rusos y bielorrusos.

Según el diario Financial Times, fuentes estadounidenses creen que el ministro se halla bajo arresto domiciliario mientras es objeto de una investigación cuya naturaleza se desconoce.

La vocera del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning, al ser consultada sobre la información del diario británico, aseguró ayer "no estar al corriente".

El embajador estadounidense en Tokio, Rahm Emanuel, aseguró en la red social X que Li se ausentó de una reciente reunión que tenía programada con el jefe de la Armada de Singapur, aunque no proporcionó más detalles o pruebas.

Li todavía aparece en la página web del ministerio de Defensa y existen menciones recientes a su nombre en la redes sociales del país asiático.

La página web del Ministerio de Relaciones Exteriores borró gran parte de las menciones a Qin Gang al mes de su desaparición, cuando ya se había confirmado su destitución.

Qin fue ascendido en diciembre y dejó de aparecer en público el 25 de junio tras meses de actividad frenética con la apertura del país una vez finiquitada la política del "cero covid".

La ausencia de Li se produce un mes después de la destitución de dos generales de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino), sin que se proporcionara una explicación.