Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble logra atraer $9.250 millones para mejorar establecimientos educacionales

INVERSIÓN. Proyectos de conservación en infraestructura beneficiarán a 27 recintos educativos de la región este 2023. Los montos casi se triplicaron respecto de lo ocurrido el año pasado.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un importante aporte para la infraestructura educacional de la región es el que llegará desde el nivel central, donde se anunció que Ñuble cuenta con la aprobación de 27 proyectos de conservación para el presente año, lo que se traduce en una inversión total de $9.250 millones.

Así lo confirmó el seremi de Educación, César Riquelme, agregando que ya en 2022 se había resuelto a nivel ministerial elevar de manera sustancial los presupuestos para los proyectos de emergencia, cuyo promedio durante los últimos tres años rondaba los $2 mil millones de inversión.

"En 2022 se adjudicaron más de $50 mil millones y Ñuble logró beneficiar a 51 escuelas por un monto superior a los $3.600 millones. Este año se lanzó el concurso para los proyectos de conservación que en la versión anterior sumaron $1.600 millones. Este año logramos atraer $9.250 millones a la región", dijo.

El secretario regional indicó que la resolución que beneficia a estos 27 establecimientos, ya está autorizada completamente. Si se suma a los anteriores, serían 78 establecimientos educacionales ñublensinos beneficiados en mejoras de infraestructura en sólo 2 años.

"Estos proyectos están destinados sólo a establecimientos públicos, los que serán intervenidos. Algunos ya tienen los proyectos de emergencia finalizados y otros están iniciando los trabajos en proyectos de conservación", apuntó.

Al detalle, del total de proyectos adjudicados, 18 corresponden a la provincia de Punilla, ya que muchos sufrirán ahora el traspaso al nuevo sistema educacional. En ese sentido, la autoridad apuntó que este tipo de iniciativas encierran una importancia sustancial porque son montos elevados que dependen por cierto, de la cantidad de alumnos de cada establecimiento.

"Los recintos con hasta 20 estudiantes, reciben hasta $150 millones. Si se tienen entre 20 a 600 alumnos, se suman $450 millones. La cifra suma más de $600 millones si la cantidad de estudiantes es mayor. Eso significa que se pueden desarrollar intervenciones que le van a cambiar el rostro significativamente al establecimiento", puntualizó.

La mayor cantidad de iniciativas presentadas, apunta a obras como revestimiento en los muros, la instalación de aislación térmica o cambios de ventanales, colocación de termopaneles y cambio del sistema eléctrico completo, además de renovación de pisos y cielos, entre otros.

"Son renovaciones completas y en esa línea, apuntamos a mejorar las condiciones para que nuestros trabajadores de la educación y estudiantes puedan tener un espacio digno como corresponde. Eso necesariamente va a repercutir en los niveles de aprendizaje", finalizó.

Educación como base

El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, se mostró visiblemente contento con este aporte a la infraestructura educacional de la comuna itateña.

"A veces queremos ver mejoras en infraestructura como caminos asfaltados, nuevas sedes o alumbrados públicos modernos, pero nos olvidamos que para eso necesitamos una base sólida que permita que una localidad se proyecte. La experiencia indica que eso siempre va vinculado a los procesos educacionales formativos. Por eso nos alegramos cuando escuelas como la de Guarilihue ya cuentan con enseñanza media", expuso.

El jefe comunal coelemano destacó que estos avances se dieron en base a un trabajo mancomunado que nació desde el seno de cada comunidad educativa.

"Al final, los que nos interesa es el resultado que se proyecta para nuestros alumnos. Es hermoso escuchar la emoción de los propios estudiantes", comentó.

Cabe señalar que no son pocos los establecimientos que presentaron iniciativas destinadas a reducir el consumo energético interior.