Chillán ya cuenta con un superávit de agua caída equivalente a un 7,8%
CLIMA. Comuna suma 862,5 milímetros de lluvia este año. Hoy se espera una jornada fría.
Si bien ayer cayeron algunos chubascos en Ñuble que quisieron amenazar las celebraciones de Fiestas Patrias, el clima no viene con malas intenciones y se anticipan días con pronósticos bastante generosos.
En ese sentido, el meteorólogo Arnaldo Zúñiga adelantó que las proyecciones son muy favorables para el territorio ñublensino, agregando que la cantidad de agua aparecida ayer en la zona corresponde a lluvias aisladas.
"Al menos dentro de las próximas 72 horas, las de hoy (ayer) serían las últimas precipitaciones. Esperamos buenas condiciones para el domingo, donde se advertirá nubosidad parcial principalmente en la zona cordillerana y habrá una mañana algo fría donde se llegará a una máxima de 14 grados", detalló.
Sin embargo y aunque para el lunes 18 de septiembre se pronostican cielos despejados, las bajas temperaturas marcarán la jornada, pues se anuncia una mínima de 1 grado solamente y una máxima de 15 grados.
"Ese será el día más frío que vamos a tener. Para el 19 de septiembre esperamos una jornada de nubes y sol con temperaturas que oscilarán entre los 4 y 15 grados. Ya el miércoles se nublará. Pero el panorama para este fin de semana se advierte muy favorable en ese sentido", precisó.
El profesional añadió que a la fecha se suman 862,5 milímetros de agua caída en la región. Cabe señalar que en esta misma fecha del año pasado, se habían acumulado 599 milímetros de lluvias y en un año normal, deberían haber caído ya 799,8 milímetros.
"Si comparamos, actualmente Ñuble tiene un superávit de agua caída de un 7,8%. Desde enero a diciembre en un año de condiciones normales, debieran acumularse 936,2 milímetros. Hace muchos años que no teníamos estos valores de precipitaciones y si lo vemos desde ese punto de vista, ha sido un año favorable", destacó añadiendo que el fenómeno de El Niño ha tenido gran responsabilidad en ello.
Si bien hemos tenido un invierno que junto con llegar atrasado ha sido más extenso y propondrá precipitaciones hasta fines de septiembre, respecto del verano tendremos un aumento de temperaturas desde octubre en adelante.
Alerta amarilla
Respecto de la situación de los caudales y en base al informe de alertas de crecidas en la región de Ñuble, el seremi del MOP, Paulo de la Fuente, indicó que el río Niblinto se encuentra en alerta Amarilla, canal alimentador del Embalse Coihueco y cuyos niveles eso sí, muestran un descenso. La emergencia momentánea afectó a las comunas de Pinto, El Carmen, San Ignacio, Pemuco y Bulnes con eventuales crecidas del río Diguillín.
"Bajo alerta Azul está el río Ñuble en la comuna de San Fabián con niveles aumentando. El río Chillán muestra niveles que van disminuyendo", dijo.
La autoridad detalló que el resto de las estaciones de la red de caudales de la región de Ñuble muestran niveles por debajo del umbral de alerta Azul, sin que hasta la fecha existan riesgos de salidas de cauce en estos brazos de agua.
"Hace muchos años que no se veían estos niveles de precipitaciones. Observado desde ese punto de vista, el 2023 ha sido un año muy bueno"
Arnaldo Zúñiga, Meteorólogo
Escasas lluvias y jornadas muy frías
Según indican las proyecciones meteorológicas, la lluvia debiera volver a aparecer este jueves en la región de Ñuble, donde se proyectan 12,7 milímetros de lluvia.
En tanto, las temperaturas estarán marcadas por el frío con jornadas donde incluso, los termómetros marcarán los 0 grados.
Asimismo, las máximas oscilarán en los 15 grados, pero los cielos se mostrarán despejados y con escasa nubosidad en la zona de los valles centrales ñublensinos.