Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ránquil y Portezuelo suman vehículos a salud y labor sanitaria

ADELANTO. Comunas beneficiadas valoraron entrega de máquinas.
E-mail Compartir

Un camión limpiafosas y una camioneta para el departamento de salud municipal, recibió la comuna de Ránquil de manos del gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, mientras que en Portezuelo se hizo entrega de un minibus para el traslado de personas con movilidad reducida y un camión recolector de residuos domiciliarios. La adquisición de los vehículos suma un total de $298.900.100.

La autoridad regional subrayó "la importancia de contar con este tipo de camiones en comunas rurales como Ránquil y Portezuelo, donde las municipalidades prestan el servicio de limpiar fosas y de recoger residuos domiciliarios en terrenos distantes, generalmente con caminos en mal estado, lo que hace necesario contar con vehículos nuevos y con la tecnológica actualizada. Y en cuanto al minibús inclusivo ya son siete las comunas a las que hemos hecho entrega de este tipo de movilización, tan necesarias para aquellas familias que necesitan llevar a uno de los suyos a tratamiento o atención; es un compromiso con la inclusión que adquirimos desde el primer día y que hemos ido cumpliendo hasta que las 21 comunas de la región cuenten con el transporte adecuado para personas con movilidad reducida".

Asimismo, el alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, junto con destacar el compromiso del Gobernador Crisóstomo con la comuna, valoró "la transversalidad al momento de repartir los recursos y eso nos deja contentos. Estamos inaugurando un camión limpiafosas y una camioneta 4x4 para el departamento de salud que se suma a otras iniciativas que ya están con RS y con convenios ya firmados de transferencias de recursos como una motoniveladora, un minibús inclusivo que está avanzando y otras iniciativas que representan un tremendo apoyo a la comuna lo que demuestra que los colores políticos no existen sino el interés por la gente y eso lo reconozco y agradezco".

En detalle, las entregas consisten en un camión limpiafosas por $60.678.100 con una capacidad de carga de 6.000 kg; una camioneta 4x4 de doble cabina por $19.500.000; un minibus inclusivo con una inversión que alcanza lo $70.210.000 y cuenta con sistemas de anclaje para sillas de ruedas y elevador hidráulico de doble brazo; y finalmente, un camión recolector de basura por $148.512.000 con alza para contenedores metálico de 1500 lts.

Ñuble lidera a nivel nacional asistencia escolar con 88,6%

EDUCACIÓN. Desde el Minudec dieron a conocer que, en período entre marzo y julio, la región presentó una mejora del 2,9% con respecto al año pasado.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Según cifras proporcionadas por la Seremi de Educación, en Ñuble, en lo que va del año, se registra un 88,6% de asistencia escolar en la región, lo que se traduce en un aumento de 2,9% con respecto a lo registrado el mismo período del año pasado. Además, la región se sitúa 2,2 puntos porcentuales por sobre el promedio nacional, el que se situó en el 85,9% entre marzo y julio del presente año.

Con respecto al tipo de asistencia, desde el Mineduc agregaron que en Ñuble se redujo en 8,3% la proporción de estudiantes en situación de inasistencia grave comparado al año pasado, lo que se tradujo en que hay cerca de 8 mil estudiantes que dejaron de estar en dicha situación de inasistencia.

Al respecto, el seremi del ramo, César Riquelme, agregó que la región se posee la cifra más alta a nivel nacional en cuanto a asistencia en el período citado. "En comparación al año anterior, tenemos un aumento importante de la asistencia a clases. Estamos hoy día con la mejor asistencia a nivel nacional, con un 88,6%".

"Es producto de un trabajo en primer lugar de los equipos de la seremía, que se han abocado a ese tema, en el marco de la política de reactivación educacional, además de la bajada también de esa política especialmente en lo que es el tema de los gestores territoriales que buscan a los alumnos que tienen problemas de inasistencia, conectan con sus familias y produce una re vinculación con la escuela. También hay un trabajo de motivación con las comunidades escolares, nos hemos reunido con centros de padres, centros de alumnos, directores de escuelas, con sostenedores, y hemos encontrado un nivel de compromiso y colaboración importante en todas las comunidades, por lo tanto, valoramos y saludamos también el aporte que hacen las comunidades".

Además, en cuanto a la deserción escolar, el seremi Riquelme, agregó que "el alumno que tiene inasistencia grave o su asistencia es inferior a un 85% es un alumno que efectivamente puede caer en lo que es deserción escolar, y recuperar a los alumnos del sistema es mucho más complejo, es fundamental intervenir en esta etapa para mejorar la asistencia, hacer conciencia en los estudiantes y sus familias, las escuelas y liceos deben desarrollar planes de intervención temprana".

Destacan importancia en transporte

Respecto de la labor en los establecimientos, el director del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, Víctor Reyes, consultado respecto de cómo trabajar en pos de la asistencia escolar, ejemplificó el caso del transporte. "Solo el transporte escolar equivalente a 32 buses de acercamiento sólo del liceo y a nivel comunal 64 transportes. Además, el porcentaje de asistencia es de 93% aproximadamente".

Desde la Asociación de Padres de Escuelas Públicas de Chillán, su presidenta, Verónica Llanos, declaró que uno de motivos que ha ayudado a la asistencia de los alumnos y que ha sido de vital importancia para los establecimientos municipales, son los buses de acercamiento que han sido puestos a disposición.

"Estamos muy contentos por los resultados que existe por la asistencia, el compromiso de los papas de enviar a sus hijos a las escuelas municipales y la confianza que existe en la educación municipal y reiterar que la mayoría de nuestras escuelas cuenta con calefacción donde los niños tienen comodidad y además contamos con una educación de calidad y seguridad para ellos, y los motivos de salud es un factor importante de las inasistencias", dijo.

85,6 de asistencia es

8 mil promedio a nivel nacional, cifra que Ñuble supera por 2,2 puntos porcentuales.