Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familias en campamentos acceden a vivienda propia

ANHELO. Se trata de grupos Chillán y San Nicolás, quienes fueron beneficiados mediante programa de integración, tras diagnóstico de Serviu.
E-mail Compartir

Redacción

La dirección regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), dio a conocer que 15 familias de los campamentos "Mi Casa, Mi Sueño de Chillán" y "Puente Ñuble III" de San Nicolás, lograron acceder a las tan anheladas viviendas propias, luego de que el equipo de Asentamientos Precarios del servicio citado realizara un trabajo de diagnóstico y relocalización a través de un programa de integración habitacional.

Tras ello, agregaron de Serviu, el Ministerio de Vivienda (Minvu), les otorgó subsidio del Programa Fondo Solidario de elección de Vivienda por un monto de 920 UF, lo que se traduce en un monto superior a los $30 millones de pesos.

Junto con ello, "se gestionó en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble cupos para la incorporación de estas familias al Proyecto Habitacional Parque Cordillera II de inmobiliaria Urbani, en la comuna de Chillan", comunicaron desde el Serviu Ñuble.

Además, Los beneficiarios conocieron el piloto de sus futuras viviendas ubicadas en el sector oriente de la comuna. Se trata de casas de 57 metros cuadrados, individuales de dos pisos correspondientes al programa de integración DS-19.

"Somos 25 personas que luchamos por lograr esto, vivimos en campamento hace mucho en la población Luis Cruz Martínez", dijo, Nataly Maldonado dirigente del campamento Mi Casa Mi Sueño, quien además valoró las gestiones y la "posibilidad de buscar una solución para nuestra precaria situación. Conocer nuestras futuras casas es un sueño y un anhelo que esperábamos hace mucho tiempo".

Para Roberto Grandón, director de Serviu Ñuble, "ver a estas familias acceder a una vivienda digna y propia es fruto de los esfuerzos que hacemos como servicio día a día para buscar soluciones habitacionales y por ello destacar la gestión con la Cámara Chilena de la Construcción en otorgar cupos para el proyecto DS-19 de Parque Cordillera II. Con esto avanzamos en nuestro Plan de Emergencia Habitacional en Ñuble", apuntó.

En esa línea, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant indicó que "las familias están muy contentas porque la vivienda tiene las condiciones de dignidad que ellos merecen, con esto estamos ratificando este compromiso público privado con las familias de campamentos para poder entregar una solución de calidad para ellos. Son tres los campamentos que ya vamos a cerrar gracias a esta modalidad de integración".

Ignacio Ruz, vicepresidente de gestión de la CChC Ñuble, agregó que "poder dar alternativa de solución a familias que no han tenido la posibilidad de tener una vivienda y que su opción por años era algo precario, es relevante. Ellos pudieron apreciar una construcción con buen grado de terminación y lo más significativo pensando su hogar definitivo".

Presentarán proyecto para garantizar inserción de recién egresados

POLÍTICA. Iniciativa busca evitar que profesionales emigren a otras regiones.
E-mail Compartir

Luego que el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ubicara a Ñuble como la segunda región del país con la mayor tasa de desempleo durante el trimestre móvil mayo-julio, con un 10%, el diputado Cristóbal Martínez (UDI) anunció el envío de un proyecto de ley en los próximos días, que tiene por objetivo que las empresas de mayor tamaño que operan en cada zona puedan implementar distintas medidas para fomentar la inserción laboral de los jóvenes recién egresados.

Al respecto, el parlamentario gremialista advirtió que durante el último tiempo ha existido un sostenido aumento en la tasa de cesantía de los jóvenes de hasta 24 años, en comparación con quienes superan dicha edad, lo que se ha venido incrementando producto del bajo crecimiento económico que experimenta el país y el alza del desempleo, sobre todo en regiones como Ñuble.

Por lo mismo, y pensando tanto en los jóvenes que terminan su etapa escolar, como también los recién egresados de alguna carrera técnica y/o profesional, el diputado Martínez decidió elaborar un proyecto que apunte justamente a otorgar mayores oportunidades a dicho segmento, señalando que "es fundamental que hagamos todos los esfuerzos para que los jóvenes no terminen emigrando a otras regiones vecinas, pero para lograr aquello necesitamos que existan oportunidades en Ñuble".

"Una de las mayores dificultades con las que se encuentran los jóvenes recién egresados, ya sea de la educación escolar como la superior, es la falta de oportunidades para poder desarrollarse y trabajar en nuestra región. Y por cierto que existen varios factores, como las bajas remuneraciones o derechamente la falta de empleos, pero uno que también influye es la experiencia y el aprendizaje" .

Profesionales de salud desmitifican falsas creencias sobre el suicidio

ESTRATEGIA. Desde el Servicio de Salud Ñuble destacan la existencia de la línea *4141, "no estás solo, no estás sola".
E-mail Compartir

Fortalecer y reforzar la red asistencial pero también, fortalecer los factores protectores de la salud mental es una tarea prioritaria en el trabajo realizado por el Servicio de Salud Ñuble, y que sigue los lineamientos impulsados por el Gobierno de Chile a través de un Plan Nacional enfocado en la materia.

Se estima, que la salud mental es responsable en Chile de casi un tercio de la carga global de enfermedad y de acuerdo con el Informe de Mortalidad por Suicidio 2010-2019, publicado en el 2022 por el Ministerio de Salud, cerca de 1.800 personas fallecen al año en Chile por suicidio, por lo que es clave, conversar sobre este tema y reconocer a tiempo los signos de alerta.

Jorge San Martín Mardones, Encargado de la Unidad de Prevención del Suicidio del SSÑ, enfatizó sobre la importancia de desmitificar algunas falsas creencias al respecto. "Decir que hablar sobre el suicidio puede incitar a una persona en riesgo es falso, puesto que reduce el peligro y puede ser la única posibilidad para canalizar las emociones y analizar los propósitos suicidas", destacó el profesional, quien además añadió que, "la creencia de que si realmente una persona se quiere suicidar no lo dice también es falso, porque la mayoría de las personas que se suicidan, de una u otra forma, han advertido sus intenciones. En esa línea, la recomendación es a estar atentos a los signos de alerta y conversar".